Los “Verbenazos” se toman los lugares comerciales de la capital tolimense

Los “Verbenazos” se toman los lugares comerciales de la capital tolimense

Un total de 14 agrupaciones tropicales de la región estarán presentes en los “Verbenazos”, que se llevarán a cabo en lugares comerciales de la capital tolimense para celebrar el fin de año. 

“Estas actividades organizadas por la Dirección de Cultura Departamental, se realizarán los días 23, 29 y 30 de diciembre con la circulación de todas las orquestas de la región y 13 DJ’s invitados”, comentó Andrés Felipe Pinto, coordinador de música del departamento.

Acqua Power Center, Éxito de la calle 80, Multicentro, Surtiplaza del barrio Santa Ana, Makro y La Estación, serán los escenarios en los que los éxitos decembrinos más guapachosos sonarán y pondrán a bailar a propios y visitantes de forma gratuita.

Las agrupaciones que estarán presentes en estos conciertos son: La Gran Escala, Yambequé, Los De La Rumba, Big Band, La Clásica, Kimbombó, Kneos, Frenéticos, La Gran Virtud, La Banda Que Viaja, Tropibanda, Explosión Latina, Los 9 Latinos, Banda Ancha, Dream Band y Muchachitos Orquesta.

“Estos encuentros se harán como preámbulo al gran concierto de fin de año que realizará la Gobernación del Tolima el viernes 30 de diciembre en el Parque Murillo Toro, donde tendremos la presentación especial de artistas locales y nacionales”, puntualizó Pinto.

PROGRAMACÓN OFICIAL

Conozca la programación oficial del Festival Internacional de la Oralidad “Mundo Palabra”

Conozca la programación oficial del Festival Internacional de la Oralidad “Mundo Palabra”

Del 14 al 22 de diciembre se llevará a cabo en la capital tolimense la versión número 24 del Festival Internacional de Oralidad “Mundo Palabra”.

El evento de narración y cuentería considerado como uno de los más grandes del país, contará este año con la participación de artistas de diferentes partes de Colombia e invitados especiales de Venezuela y Cuba.

“Llegamos al festival número 24 trayendo risas, sueños, cuentos, sonrisas, historias, narradores, cuenteros y comediantes de la talla de grandes artistas como Fredy Ayala, Franco Bonilla, Mauricio Barbosa, Liz Quiroga, Reuben Morales y Pedro López”, comentó Ricardo Cadavid, director del Festival.

En total serán 18 presentaciones en diferentes barrios, entre ellos Belencito, Santa Bárbara, Nueva Castilla, El Jardín, Ciudadela Simón Bolívar, Libertador, La Granja y Los Tunjos, entre otros.

Gran Narratón

Como parte de la programación del festival, se tiene previsto el próximo lunes 19 de diciembre la realización de la gran Narratón, un espectáculo en el que estarán presentes todos los artistas participantes de esta versión.

El evento se llevará a cabo en instalaciones del Teatro Tolima a las 6:00 de la tarde y tiene ingreso gratuito para sus asistentes.

PROGRAMACIÓN OFICIAL

Voluntarios restauraron fachadas de tres casas de Ambalema

Voluntarios restauraron fachadas de tres casas de Ambalema

Cerca de 20 personas intervinieron las fachadas de tres casas icónicas del municipio de Ambalema, reconocido por su arquitectura colonial.

La actividad que se llevó a cabo los días 9, 10 y 11 de diciembre con el apoyo del gobierno departamental, fue el resultado práctico de un taller en técnicas tradicionales constructivas en bahareque orientado por profesionales especializados en conservación de patrimonio inmueble.

De acuerdo con el arquitecto Eduardo Peñaloza, asesor de la Dirección de Cultura, el bahareque es un sistema tradicional de herencia prehispánica con injerencia en los sistemas constructivos que llegaron de España.

“Consta de un costillar, principalmente con elementos sólidos verticales en madera, un sistema transversal en latas de guadua que forman un esqueleto y posteriormente se embute con tierra”, comentó.

Del mismo modo, Peñaloza señaló que este taller hace parte de una dinámica continua en técnicas tradicionales las cuales se han desarrollado en tres ocasiones anteriores con el apoyo de otras entidades, incluyendo a la Fundación de Amigos de Ambalema Viva, AMBAVIVA, que para esta intervención fue una gran aliada.

Estas son las agrupaciones musicales que acompañarán las novenas de la Gobernación

Estas son las agrupaciones musicales que acompañarán las novenas de la Gobernación

Un total de diez agrupaciones musicales fueron escogidas para acompañar las tradicionales novenas de aguinaldos que realizará desde el 16 de diciembre en la capital tolimense.

De acuerdo con Andrés Felipe Pinto, coordinador de música del departamento, entre los criterios para la escogencia de los artistas, se tuvieron en cuenta aspectos como repertorio, coordinación y fuerza interpretativa.

“Recibimos 42 propuestas musicales, de las cuales escogimos diez. Es nuestra obligación generar espacios para nuestros artistas y buscaremos la manera de brindar más para la circulación de las diferentes manifestaciones culturales de la región”, comentó Pinto.

Las agrupaciones conformadas por más de cuatro integrantes y con repertorio navideño son:

  1. Matices de mi tierra
  2. Cucuana
  3. Cambaima
  4. Cumbiamba
  5. Niños Cantores de Navidad
  6. Licenciados de la Carranga
  7. Vitale
  8. Navidad Buena
  9. Tropicarranga
  10. Dueto Luar
Ir al contenido