Dos Orillas: película tolimense étnica con sentido social

Dos Orillas: película tolimense étnica con sentido social

El Tolima vive un auge en la producción cinematográfica y el turno esta vez es para las historias narradas por las comunidades étnicas del territorio.

Angélica Alape Roa, destacada directora indígena del Tolima, quien ha circulado por salas de cine, festivales nacionales e internacionales, plataformas y canales de televisión nacionales su primer documental Margures Managrande, ahora aborda el cine de ficción con el largometraje Dos Orillas.

El proyecto que se ha destacado en convocatorias y en el BAM de Bogotá de este año, es un relato sobre las comunidades indígenas y afrodescendiente del Tolima que han debido llegar desplazados a la ciudad de Ibagué y que deben enfrentarse a un nuevo ambiente con la decisión de preservar o no, sus raíces y cultura.

La iniciativa que se ambienta en la ciudad de Ibagué en pleno Festival Folclórico Colombiano, iniciará rodajes los días 23, 24 y 25 de octubre en varios espacios de la ciudad en un modelo de producción abierta, con la participación de bailarines, artistas de la región que actualmente participan un taller de actuación orientado por Alejando Aguilar con el apoyo de la Dirección de Cultura.

“Dentro de la historia cinematográfica veremos parte de la cultura, patrimonio y tradición del departamento, además contaremos con la participación actoral de indígenas y afro”, comentó Alape.

Por su parte, Aguilar, quien es el protagonista principal, manifestó su alegría al participar por primera vez en un proyecto realizado en su ciudad de origen.

“Estoy muy emocionado, es la primera vez que acepto realizar un proyecto para la capital musical de Colombia junto a mi amiga Angélica, quien está reconociendo toda esa parte que tenemos olvidada y nos está invitando a conocer nuestras tradiciones”, comentó.

Es de anotar que, con esta película se unen dos proyectos de formación apoyados e impulsados por la Gobernación del Tolima y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, los cuales son el taller de actuación de la Dirección de Cultura y el taller de realización de terror promovido por Fundarcine.

Así será el III Festiencuentro ambiental y de las artes en Ibagué

Así será el III Festiencuentro ambiental y de las artes en Ibagué

Este viernes 21 y sábado 22 de octubre se llevará a cabo la tercera versión del III Festiencuentro ambiental y de las artes en la comuna ocho de Ibagué.

El acto cultural se realiza con el fin de conmemorar el día de la microcuenca Hato de la Virgen y velar por su recuperación, ya que este se considera un ecosistema de Ibagué altamente degradado por recibir más del 70% de las aguas lluvias y del alcantarillado de la ciudad.

Para estos días, se tiene prevista una agenda artística y cultural que inicia este viernes a las 2:00 pm con una comparsa ambiental desde la Institución educativa Raíces del Futuro hasta el Centro Integral Comunitario del barrio La Cima -CIC- y con el desarrollo de espectáculos de música, danza, teatro y títeres hasta el 22 de octubre en el CIC y en el escenario deportivo del barrio Jardín Santander en el sector el Diamante.

La actividad promovida por la Fundación Germán Uribe con el apoyo de la Dirección de Cultura Departamental, la Universidad de Ibagué y otras instituciones, contará con entrada libre para toda la comunidad Ibaguereña.

PROGRAMACIÓN OFICIAL

Todo lo que debe saber del Ibagué Ciudad Rock 2022

Todo lo que debe saber del Ibagué Ciudad Rock 2022

De regreso a los tres días de programación y en nuevos escenarios, del 14 al 16 de octubre se llevará a cabo la vigesimoprimera edición del Festival Internacional Ibagué Ciudad Rock.

Con el fin de garantizar mejores condiciones a los asistentes y vivir una nueva edición con más música, del 14 al 16 de octubre en el estadio Manuel Murillo Toro y el parque de la Música se realizará una nueva edición del Festival Internacional Ibagué Ciudad Rock, el segundo más antiguo de Colombia.

Con un cartel de alto nivel que tiene lo mejor del talento regional e invitados de larga trayectoria a nivel nacional e internacional, este encuentro anual ha tomado varias decisiones importantes en este nuevo capítulo de su historia, luego de dos décadas de sonidos alternativos que han construido una trayectoria importante en el país.

Regresan los tres días, hecho que desde el 2010 no ocurría, y también se descentralizan los escenarios como una apuesta para la edición 2022, que trae a 32 agrupaciones, entre ellas las locales, nacionales e internacionales.

La tradicional convocatoria regional escogió a 12 agrupaciones que responden a la actualidad de la escena; por el ámbito nacional vendrán nueve agrupaciones invitadas y las internacionales serán tres, provenientes de Argentina y Ecuador.

Por Colombia asistirán Kronos, 1280 almas, Ra la culebra, No señal, Terram, Under Threat, Izquierdo y Surviving. Y como cuota internacional, desde Ecuador, Da Pawn; y por Argentina, Los Roñosos y Los Cafres.

Cabe destacar que en el cartel de agrupaciones participan bandas colombianas que llegan a este escenario gracias a los intercambios con otros festivales del país. Y así mismo, un show especial de la banda tolimense Dafne Marahuntha con la baterista más joven de la región: Victoria Labrador, con tan solo 10 años.

“Esta era una deuda que teníamos con el Festival. Siempre estábamos trabajando en los mismos escenarios y uno de los objetivos para estos 21 años era llegar a otros lugares donde no se había tenido la oportunidad de vivir tan de cerca esta experiencia. Tendremos 32 agrupaciones que nos van a acompañar y la sumatoria de experiencias que trae esta edición como novedad”, afirmó Juan Carlos Otavo, director del Festival.

PROGRAMACIÓN OFICIAL

Componente Académico

El Ficr también desarrollará tres jornadas académicas, dirigidas por destacados profesionales en la escena de la industria musical, que para este año enfocarán la temática en cómo circular en la industria de la música.

Talleres, clínicas y conversatorios estarán a cargo de Aida Hodson, Carlos Andrés Hernández y Javier Devia para el 2022, que tendrán previa inscripción, pero con cupos limitados.

“Esta será una edición que continúa con estos espacios valiosísimos, que les brindan a nuestros artistas más conocimientos para ir a representarnos a otros festivales nacionales e internacionales, además de ruedas de negocios y otros escenarios de nivel superior.

Por eso para nosotros es muy importante esta apuesta académica, porque traemos expertos del país y extranjeros que le brindan a los artistas emergentes las herramientas para que se puedan gestar negocios y otras posibilidades en la escena musical”, agregó Otavo.

Más novedades

Una de las novedades que tiene el ‘Festival de la casa’ es la ‘Vacatón’, una forma de donar voluntariamente a esta fiesta del rock para que siga creciendo y también generar otras dinámicas dentro de su programación.

Tiene varias opciones de donación, desde los 5 mil pesos que le entregarán al público ‘recompensas’ como camisetas, manillas de acceso para los tres días, acreditación como invitado especial, póster de la edición 2022, el libro conmemorativo de los 20 años del Ficr, o incluso, un Meet & Greet con artistas invitados.

Asimismo, hay otros paquetes como el ‘Súper máster’, que está dirigido a empresas o sociedades que recibirán un certificado de donación, (1) un stand promocional dentro del festival y otros beneficios.

Conozca a los ganadores del Portafolio Departamental de Estímulos 2022

Conozca a los ganadores del Portafolio Departamental de Estímulos 2022

Un total de 100 proyectos artísticos se ejecutarán en los próximos meses, gracias al Portafolio Departamental de Estímulos “Vive la cultura 2022”.

De estos, 20 corresponden a iniciativas presentadas por grupos constituidos y 80 a personas naturales de 25 municipios del departamento del Tolima. Conózcalos aquí ???????? https://bit.ly/3Ta6RGk

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, representante de la dependencia, se apoyarán proyectos de teatro, música tradicional, patrimonio, danza y producción audiovisual, entre otros.

“Para nosotros es motivo de alegría saber que después de un gran trabajo de difusión se beneficiarán con este dinero actividades artísticas de más de la mitad de los municipios del departamento”, director de Cultura Departamental.

“Poblaciones de todos los sectores del departamento como Guamo, Honda, Coyaima, Natagaima, San Antonio, y por supuesto, Ibagué, gozarán de actividades que promueven la cultura y las tradiciones que nos hacen únicos”, agregó.

Del mismo modo, se beneficiarán propuestas creativas de Ataco, Cajamarca, Ortega, San Sebastián de Mariquita, Palocabildo, Flandes y Ambalema, entre otros.

“Gracias por creer en nosotros y no dejar pasar la oportunidad de ejecutar más de $360 millones dispuestos para los artistas de nuestra región”, concluyó.

Ir al contenido