Con la presentación de siete Big Band del país culminó Tolijazz

Con la presentación de siete Big Band del país culminó Tolijazz

Fabuloso, así fue el cierre de la novena versión del Encuentro Universitario de Jazz y Latín, Tolijazz, con la participación de siete Big Band del país.

Artistas provenientes de Zipaquirá, Tocancipá, Tunja y de las universidades Javeriana, Pedagogica y Cundinamarca, fueron los encargados de cerrar con broche de oro el encuentro musical que tiene en el Tolima por protagonistas a los saxofones.

De acuerdo con Adriana Rojas, una de las visitantes del Teatro Tolima durante la presentación, el evento es importante para reiterar ante el mundo el título que tiene Ibagué como la ciudad musical de Colombia.

“Un concierto realmente hermoso. Si uno en ocasiones se emociona con escuchar esta música, ver a los artistas con sus instrumentos en vivo pues muchísimo más. Hay mucho talento que merece ser mostrado no solo en espacios como estos, también en las calles”, sostuvo.

El evento musical que tuvo una duración de cuatro días, contó con talleres de formación instrumental y la presentación gratuita de artistas como Manigua, Jah Lous, Cárdenas Sextet, Dispoistivo Jazz Colombia Cuart, Cuarteto Pavel, y The Latin Joint by Gianni Bardaro, entre otros en la joya arquitectónica del Teatro Tolima.

Se acerca el encuentro musical alternativo “ZonasSurFest”

Se acerca el encuentro musical alternativo “ZonasSurFest”

El gran concierto se llevará a cabo con siete agrupaciones, dos de ellas en intercambio con otros festivales de Ibagué y cinco ganadoras de la convocatoria regional.

El encuentro musical se llevará a cabo el 8 de octubre desde las 2:00 de la tarde en las canchas del Danubio ubicadas en el barrio Ricaurte.

En su segunda versión contará con la participación de agrupaciones como Eternals, que representa el proceso de la Casa Cultural del Sur liderado por el segundo codirector del festival, el Maestro Johan Villamil; El Grupo Chandé, Ibanaska, Psylock, Nada que perder, Dafne Marahuntha y Dj Guitto.

Adicionalmente, en respuesta al valor que tienen los gestores culturales y artistas, el ingreso tendrá un aporte voluntario, que se verá reflejado en la construcción de esta práctica y el alto nivel de producción del evento.

De acuerdo con Daniela Nannetti Hoyos, coodirectora General del evento, con ZonasSur se busca descentralizar los lugares de eventos culturales en la ciudad.

“Queremos reconocer el sur como un territorio de transformación, paz y de artistas emergentes, cómo un espacio en el que se pueden resignificar preconceptos de marginalización, rechazo y violencia”, comentó.

Y agregó: “Es una forma de invitar a la comunidad a ver qué el sur tiene una cara amable que no es hostil, y que al contrario tiene muchísimo que aportar con gente resiliente y con mucho talento”.

Vale mencionar que esta versión es apoyada por la Dirección de Cultura Departamental del Tolima y surge luego de cuatro jornadas de formación, que estuvieron a cargo de destacados profesionales en la industria musical y cultural.

Prográmese con los conciertos y talleres gratuitos de Tolijazz 2022

Prográmese con los conciertos y talleres gratuitos de Tolijazz 2022

Desde este miércoles 28 de septiembre y hasta el sábado 1 de octubre se llevará a cabo en la capital tolimense la 9ª versión de Tolijazz.

Carlos Emilio Díaz, director del Festival, indicó que, para este año el evento contará con conciertos y talleres de formación musical gratuitos para todo tipo de público de forma gratuita.

“Empezaremos este miércoles 28 de septiembre a partir de las 7:00 de la noche en el Teatro Tolima con entrada libre a un concierto denominado ‘El jazz en la música colombiana con la participación de Cuatro Maderas de Florencia, Inguna de Armenia, y el ibaguereño Harbey Urueña”, sostuvo Díaz.

Asimismo, entre los artistas invitados para esta versión se encuentran Manigua, Jah Lous, Cárdenas Sextet, Dispoistivo Jazz Colombia Cuart, Cuarteto Pavel, y The Latin Joint by Gianni Bardaro.

Como acto de cierre, se tiene previsto para el sábado 1 de octubre a las 3:00 de la tarde un concierto en el Teatro Tolima con la presentación especial de siete Big Band provenientes de diferentes partes del país.

PROGRAMACIÓN OFICIAL

Miércoles, 29 de septiembre

• Concierto “El jazz en la música colombiana”
Hora y lugar: 7:00 p.m. en el Teatro Tolima
Artistas: Cuatro Maderas, Inguna, Harbey Urueña Trombón

Jueves, 29 de septiembre

• Conversatorio “El jazz en la música colombiana”
Hora y lugar: 9:00 a.m. Biblioteca Darío Echandía

• Concierto con invitados nacionales
Hora y lugar: 7:00 p.m. en el Teatro Tolima
Artistas: Manigua, Jah Lous Cuarteto, Cárdenas Sextet

Viernes, 30 de septiembre

• Taller de saxo
Hora y lugar: 9:00 a.m. Biblioteca Darío Echandía
Orientado por Pipe Cárdenas

• Taller de percusión
Hora y lugar: 9:00 a.m. Teatro Tolima
Orientado por Miguel Guerra y Mauricio Rodríguez de Manigua

• Taller de contrabajo y bajo aplicado al jazz
Hora y lugar: 9:00 a.m. Teatro Tolima
Orientado por Kike Harker

• Concierto con invitados nacionales e internacionales
Hora y lugar: 7:00 p.m. en el Teatro Tolima
Artistas: Dispositivo Jazz Colombia Cuart, Cuarteto Pavel, The Latín Joint by Gianni Bardaro

Sábado, 1 de octubre

• Taller de brass y saxo
Hora y lugar: 9:00 a.m. Biblioteca Darío Echandía
Orientado por Pavel Zuzaeta y Gianni Bardaro

• Concierto de cierre de Tolijazz 2022
Hora y lugar: 7:00 p.m. en el Teatro Tolima
Artistas: Big Band Zipaquirá, Big Band Universidad Cundinamarca, Big Band Tocancipá, Big Band Universidad Pedagógica, Ibagué Big Band, Mr Jazz Big Band Tunja, Big Band Universidad Javeriana

Estos son los ganadores del Concurso Nacional Ocobo de Oro 2022

Estos son los ganadores del Concurso Nacional Ocobo de Oro 2022

Niños, niñas y jóvenes descrestaron durante dos noches seguidas a los visitantes del Teatro Tolima que acudieron al Festival Ocobo de Oro.

Con sentidas interpretaciones vocales e instrumentales, artistas entre los 8 y 17 años resaltaron los maravillosos ritmos que hacen única a la música andina colombiana.

Luego de escuchar cada una de las presentaciones de los finalistas, el jurado calificador conformado por los maestros, Eduardo Augusto Díaz, Ruth maría Castañeda y Luz Marina Posada dieron el siguiente veredicto:

MODALIDAD VOCAL JUVENIL
  • Primer puesto: Mahyra Henao
  • Segundo puesto: Ana Zapata

MODALIDAD VOCAL INFANTIL

  • Primer puesto: Wilbert Tovar
  • Segundo puesto: Josué Álvarez
MODALIDAD INSTRUMENTAL INFANTIL
  • Primer puesto: Francisco Muñoz
  • Segundo puesto: Daniel Sanabria
MODALIDAD DUETO VOCAL
  • Primer puesto: Dueto Danilu
  • Segundo puesto: Dueto Los Opitas
MODALIDAD INSTRUMENTAL JUVENIL
  • Primer puesto: Canto Iris
  • Segundo puesto: Daniel Andrés Tobar
MODALIDAD CANCIÓN INEDITA
  • Primer puesto: A la tierra mía
  • Segundo puesto: Andar y andar

Vale mencionar que, durante la velada de premiación, también estuvieron presentes los duetos tradicionales Lara y Acosta, y los Inolvidables, quienes animaron la joya arquitectónica con sus canciones colombianas.

Ir al contenido