Inicia el levantamiento del inventario cultural del Tolima

Inicia el levantamiento del inventario cultural del Tolima

Se inició el levantamiento de información de las festividades, que serán parte del inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial del Tolima.

A través de una alianza estratégica, la Dirección de Cultura Departamental y la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) rectoría Tolima – Magdalena Medio, visitarán 18 municipios.

Del mismo modo, este proceso académico, en sus fases de campo y sistematización, involucra de manera activa a gestores culturales ampliamente reconocidos y todos aquellos que, en el territorio, cuentan con información que permita la recuperación de memoria frente al patrimonio inmaterial.

Según explicó el director de cultura del Tolima, Jaiber Bermúdez, el trabajo patrimonial que hará parte de la investigación durante este segundo periodo del 2022, vinculará seis subregiones (Centro, nevados, norte, oriente, sur y suroriente) y en conjunto con 18 municipios.

“Hemos generado una alianza para llegar a 18 municipios del departamento con el objetivo de hacer un levantamiento muy juicioso sobre todos los inventarios culturales inmateriales que tenemos allí. El objetivo principal es no perder nuestra tradición, recopilar, recaudar, retomar todo el entramado cultural que debemos salvaguardar como corresponde al papel de la academia”, señaló María Isabel Peña, rectora de ‘Uniminuto’ en esta sección del país.

Las Festividades

En el propósito de salvaguarda de las tradiciones y previo a un ejercicio de deliberación con los actores del sector cultural se identificaron más de 20 Fiestas y Festivales Tradicionales del Tolima, así como el inventario del Festival Folclórico Colombiano.

“Efectuamos una exhaustiva selección entre los 47 municipios del Departamento y un centenar de manifestaciones coreomusicales, que por su reconocida trayectoria en la región, han sido seleccionados para que participen de este inventario de patrimonio inmaterial” reveló Dagoberto Díaz, gestor Cultural.

Una vez concluya la recolección de material en las visitas a las poblaciones incluidas en este proceso, desde el equipo de investigación se desarrollará la organización y análisis de datos para dar paso al registro de las fichas, de acuerdo con el formato establecido por el Ministerio de Cultura, así como la consolidación del documento final.

Inscríbase gratis al taller de actuación con Alejandro Aguilar

Inscríbase gratis al taller de actuación con Alejandro Aguilar

Si le gusta el teatro y la actuación, está información es para usted. El actor ibaguereño Alejandro Aguilar, quien ha caracterizado innumerables papeles tanto en teatro, cine y televisión, llega para adelantar de forma gratuita talleres de formación artística.

De la mano de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, promoverá un ciclo de formación artístico con el fin de fortalecer la creatividad e interpretación de papeles.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, directo de Cultura Departamental del Tolima, está iniciativa se realiza gracias a los procesos de formación de la escuela de arte 3.0 con los que se pretende impactar a cada una de las áreas de la cultura.

“Viene este actor, un referente que ha participado en diferentes películas a nivel nacional e internacional. Él va a estar al servicio de la gente, pues no tenemos ninguna diferencia con estratos y lo que queremos es brindar una oferta cultural amplia”, sostuvo.

Por su parte, Aguilar hizo la invitación especial para que los interesados se inscriban antes del 6 de septiembre en el siguiente ????️ Link https://forms.office.com/r/tFAtL6Vv4T

“Por primera vez está técnica en la ciudad musical. No se lo pueden perder, el actor en los tres lenguajes: teatro, cine y televisión. Ojo, pronto van a cerrar las inscripciones, allá nos vemos, en el Teatro Tolima”, manifestó.

Se prevé que los talleres inicien la segunda semana del mes de septiembre y se lleven a cabo hasta diciembre.

Niños y niñas tolimense enseñan a tocar ritmos tradicionales de la región

Niños y niñas tolimense enseñan a tocar ritmos tradicionales de la región

Desde Natagaima y Ortega, niños enamorados de la música andina ilustran las notas de los ritmos de la tierra.

A través del proyecto musical “Avíspese a tocar”, niños y niñas de la agrupación Ensamble Cantaima enseñan con videos tutoriales cómo interpretar los ritmos tradicionales como lo son: la caña, el sanjuanero, la rumba criolla, la guabina y el pasillo.

De esta forma, los pequeños buscan fortalecer la enseñanza y practica de algunos de los ritmos de la región andina por medio de plataformas digitales en pro de inmortalizar la música que identifica al departamento.

Esta iniciativa audiovisual cuenta con el respaldo de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima y es apoyada por la Salvaguarda Sonora.

Taller de Sanjuanero

Taller de Guabina

Taller de Pasillo

Taller de Rumba Criolla

Taller de Caña

Abierta la convocatoria del portafolio departamental de estímulos 2022

Abierta la convocatoria del portafolio departamental de estímulos 2022

Hasta el 19 de septiembre estará abierta la convocatoria del portafolio de estímulos 2022 que promueve la Dirección de Cultura Departamental en articulación con la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

La iniciativa, que busca apoyar proyectos culturales de los diferentes municipios del Tolima, entregará una importante suma a 100 artistas beneficiarios.

“Con mucha felicidad, alegría y expectativa quiero contarles que está abierta la convocatoria del nuevo portafolio de estímulos de la Gobernación del Tolima con una bolsa económica de 360 millones de pesos”, dijo Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Las categorías habilitadas para este portafolio son tres y están divididas de la siguiente forma: personas naturales, personas jurídicas y grupos constituidos.

De esta forma, artistas plásticos, visuales, músicos, y demás gestores culturales del departamento, podrán acceder a esta gran convocatoria que también tendrá en cuenta a jóvenes entre los 13 y 17 años.

De acuerdo con María Isabel Peña, rectora de la Uniminuto, los interesados podrán inscribirse a través de la página: http://estimulos.culturatolima.gov.co/ en dónde encontrarán detalles del portafolio.

“Este es un proyecto para incentivar a todas las personas naturales, jóvenes, personas jurídicas y organizaciones que se quieran vincular a generar cultura en el departamento”, recalcó Peña .

La distribución del incentivo económico será así: 60 premios para personas naturales mayores de edad cada uno de $2 millones; 20 con el mismo valor para personas naturales entre 13 y 17 años, y 20 estímulos para personas jurídicas y grupos conformados por un valor de $10 millones cada uno.

Entre los criterios a tener en cuenta para escoger los proyectos ganadores del portafolio se tendrán en cuenta la viabilidad, la creatividad, el impacto, la experiencia y la trayectoria del participante.

Vale mencionar que con esta convocatoria, en lo corrido del año se han otorgado $615 millones en estímulos a artistas del departamento con actividades culturales como el Festival de Orquestas, FOTAZO, La danza nos une, el Festival de Mariachis, el día del Tolima, el Encuentro de Embajadoras del Folclor y el segundo laboratorio audiovisual.

Ir al contenido