Conozca a los finalistas del premio tolimense de fotografía “FOTAZO”

Conozca a los finalistas del premio tolimense de fotografía “FOTAZO”

¡La espera terminó! Ya fueron seleccionados los finalistas del premio tolimense de fotografía “FOTAZO”.

El concurso que buscaba destacar la riqueza natural, biodiversidad y costumbres de la región, entre otros aspectos, contó con siete categorías: Aficionados, BBC, Fotazo Nacional, Moda, Mujer fotógrafa, Patrimonio y Reportería Grafica.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, representante de la dependencia promotora, para este este premio se asignó una significativa bolsa económica de aproximadamente $70 millones, con el objetivo de premiar el trabajo de los artistas y posicionarse como uno de los concursos de fotografía más importantes del país.

“Incentivamos la participación de más de 100 personas en las diferentes categorías pensadas y habilitadas para los artistas de cada sector. Por tal razón, tuvimos en cuenta a los fotógrafos de fechas especiales, patrimonio, reportería gráfica, moda y aficionados, con un componente inclusivo para mujeres y artistas de todas las regiones del país”, mencionó.

El proceso de evaluación del premio estuvo a cargo de los jurados nacionales e internacionales Johis Alarcón de Ecuador, Gisela Vola de Argentina, Nelly Peñaranda de Colombia, César Pérez de Colombia y César David Martínez de Colombia, quienes tuvieron en cuenta aspectos de calidad, mensaje y composición.

“Tuvimos en cuenta el criterio de estética, narrativa del poder comunicacional de las fotografías, y también se tuvo en cuenta las condiciones regionales y participación departamental que el jurado propone para este año”, manifestó César Pérez, jurado calificador.

Vale mencionar que, para el próximo viernes 19 de agosto se tiene prevista una gala en la que oficialmente se entregarán los reconocimientos a los fotógrafos ganadores.

FINALISTAS POR CATEGORÍA

Categoría favorito del público

La obra favorita del público se escogerá teniendo en cuenta el número de reacciones a las 18 obras fotográficas finalistas, las cuales serán publicadas por categorías desde las 6:00 a.m. de este sábado 6 de agosto hasta el próximo jueves 11 del mismo mes en la Fan Page de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima.

Así que, con un me gusta, un me encanta, un me importa, o un me asombra, podrán aportar a que una de estas obras fotográficas se quede con el valioso reconocimiento.

Vale mencionar que la interacción con cada una de las obras será tenida en cuenta durante cinco días después de la publicación la cual se realizará de la siguiente forma:

• Sábado, 6 de agosto
Obras de las categorías Aficionados y BBC
Cierre de votaciones el 11 de agosto a las 6:00 p.m.

• Domingo, 7 de agosto
Obras de la categoría Moda
Cierre de votaciones el 12 de agosto a las 6:00 p.m.

• Lunes, 8 de agosto
Obras de la categoría Reportería gráfica
Cierre de votaciones el 13 de agosto a las 6:00 p.m.

• Martes, 9 de agosto
Obras de la categoría Patrimonio y Naturaleza
Cierre de votaciones el 14 de agosto a las 6:00 p.m.

• Miércoles, 10 de agosto
Obras mujer fotógrafa
Cierre de votaciones el 15 de agosto a las 6:00 p.m.

• Jueves, 11 de agosto
Obras de Fotazo Nacional
Cierre de votaciones el 16 de agosto a las 6:00 p.m.

Prográmese para disfrutar la quinta versión del “Magdalena Fest”

Prográmese para disfrutar la quinta versión del “Magdalena Fest”

Vientos de fiesta llegan a la ciudad de Honda con la quinta versión del Magdalena Fest que se realizará el próximo 13 y 14 de agosto.

Diálogos, conciertos, exposiciones, cine, ferias y espectáculos teatrales son parte de la programación a realizarse en lugares emblemáticos del territorio patrimonial.

El evento que es apoyado por la Dirección de Cultura Departamental, tiene el lema Bajo el lema “5 años de sonrisas” y propone espacios para el arte y reflexión en torno al río y toda su riqueza cultural, histórica, ambiental y patrimonial.

“La ciudad de los puentes se prepara para recibir el 13 y el 14 de agosto a cientos de turistas que esperan vivir uno de sus eventos más representativos que reúne, música, sabores y experiencias alrededor del río”, dijo Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Entre los invitados a esta edición se destaca la presencia de Lucía González, comisionada de la Verdad de Colombia; los creadores del entrañable personaje Ernesto Pérez el frailejón; la agrupación de Bullerengue Tonada; Marce la Recicladora; el cocinero Leandro Carvajal y los globos solares de Bimana. Además, estarán las exposiciones del 46 Salón Nacional de Artistas “Inaudito Magdalena”.

Para Carolina Rojas, creadora y directora del festival, “llegar a celebrar cinco años del festival, después de mantenernos y de haber fluido con los cambios de dos años que nos transformaron, es un gran orgullo y una alegría para nuestra organización, y un motivante para continuar con este sueño de darle de nuevo una mirada y una voz al río Magdalena en todo el territorio de nuestro país”.

Vale mencionar que, desde el inicio de La Magdalena Fest en el año 2018, este evento ha dinamizado la economía creativa y turística del territorio, movilizando más de 30 mil personas a Honda con la presencia de más de 200 artistas en sus escenarios.

PROGRAMACIÓN OFICIAL

Conozca la programación oficial del “Mangostino de Oro”

Conozca la programación oficial del “Mangostino de Oro”

Del 12 al 14 de agosto se vivirá una verdadera fiesta cultural en la capital frutera de Colombia con el “Mangostino de Oro”.

La versión 27 de este Festival Nacional de Música reunirá a importantes artistas de diferentes regiones para enaltecer los ritmos tradicionales del país.

El lanzamiento oficial se realizó el pasado viernes en las instalaciones del Teatro Tolima, como un abrebocas del gran talento que podrán apreciar los visitantes en el Coliseo Humatepa de San Sebastián de Mariquita y otros escenarios alternos que se habilitarán durante el Festival.

De acuerdo con Bladimiro Molina Vergel, presidente de Corarte, entidad organizadora del evento, este encuentro contará con cuatro concursos nacionales (De Cantantes Solistas, de Duetos de Música Andina Colombiana, de Canción Inédita y de Tríos Vocales-Instrumentales), así como de jurados, novedades, horarios y la institucionalización de la participación de Panamá como nación invitada a partir de este año.

“Quiero significar entonces, la forma en como ha sido acogido el Mangostino de oro en la ciudad musical de Colombia. Desde hace seis años tenemos esta cita en Ibagué porque sentimos que desde el Tolima es que se tiene que lanzar la imagen de este gran festival”, indicó.

Por su parte, Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental del Tolima, hizo extensivo el llamado a los turistas para que vivan una experiencia única en este evento gratuito.

“Invitados todos a disfrutar del gran Mangostino de Oro del 12 al 14 de agosto en la hermosa y mágica Mariquita donde van a poder disfrutar de artistas de todas las regiones del país y categorías únicas como mejor requintista y mejor guitarrista acompañante”, manifestó Bermúdez.

Descargue la programación oficial del ‘Mangostino de Oro 2022’.

Histórica dotación tecnológica para 54 bibliotecas del Tolima

Histórica dotación tecnológica para 54 bibliotecas del Tolima

La conectividad estará a un clic para los niños, jóvenes y adultos que habitan en todos los rincones del departamento.

Un total de 212 computadores fueron entregados este lunes Primero de agosto a 54 bibliotecas ubicadas en zonas urbanas y rurales del Tolima.

La dotación tecnológica, avaluada en aproximadamente $600 millones, fue entregada por la Dirección de Cultura Departamental con el fin de consolidar estos espacios como centros educativos y culturales para el servicio de todos.

“Hoy le estamos apostando a fortalecer los proyectos de vida en literatura y conocimiento a nuestros niños y niñas del departamento. Con mucho orgullo volvemos a hacer un evento que impacta al 100 por ciento del departamento y no vamos a dudar en el último año de gobierno seguir impactando estos sectores que generalmente están desprotegidos”, comentó el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero.

Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental, indicó: “La última vez que se dieron estos computadores a las bibliotecas fue hace más de 10 años, así que podrán imaginar a hoy cómo están tecnológicamente”, explicó.

Mariana Centanaro Sánchez, joven del municipio de Mariquita, habló del gran impacto que tendrá esta entrega a su comunidad.

“Gracias porque estos equipos tecnológicos son de gran apoyo. Muchos de mis compañeros no tienen acceso a la tecnología, ni a muchas otras cosas porque viven en veredas y lugares alejados, pero van a la biblioteca y hacen uso de ella”, dijo la beneficiaria.

Ir al contenido