Abiertas las inscripciones para talleres de iniciación musical en el Tolima

Abiertas las inscripciones para talleres de iniciación musical en el Tolima

Niños, niñas, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de iniciar su formación musical gracias a la oferta académica de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, representante de esta dependencia, estos ciclos académicos son gratuitos y están dirigidos a todo tipo de población, incluyendo niños con capacidades diferentes.

“En este momento tenemos las inscripciones abiertas para que estas personas se enamoren de la música, aprendan de canto coral y con el tiempo aprendan a interpretar instrumentos”, indicó.

Para esto hemos dispuesto a dos profesionales en música que se encargarán de hacerle acompañamiento a cada uno de los grupos inscritos.

Las personas interesadas, podrán obtener más información en los siguientes números telefónicos: 3227671867 – 3118093307.

HORARIOS DISPONIBLES

Lunes
– Barrio Modelia de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. (especial para niños con capacidades diferentes)

Martes
– Teatro Tolima de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. (especial para violonchelistas)
– Funcasartol de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Miércoles
– Calambeo de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
– Colegio Juan Lozano Lozano de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Jueves
– Salón comunal del barrio 20 de julio de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Viernes
– Funcasartol de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Sábado
– Salón comunal barrio Alaska de 9:00 a.m. a 12:00 m

Así será la 36° del Festival Nacional de Música Colombiana

Así será la 36° del Festival Nacional de Música Colombiana

El Festival Nacional de Música Colombiana retomará su presencialidad del 15 al 21 de marzo en diferentes lugares de la ciudad de Ibagué.

De acuerdo con Doris Morera, presidente de la Fundación Musical de Colombia, la versión 36° será especial no solo por ser la primera en realizarse de forma presencial después de la pandemia del COVID-19, sino por la cantidad de artistas que participarán en ella.

“El protagonismo se lo llevarán 19 duetos seleccionados para participar en el 28° Concurso Nacional de Duetos “Príncipes de la Canción” en representación de diferentes regiones de la zona andina del país, quienes realizarán un homenaje a dos grandes maestros del Huila, ellos son Guillermo Calderón Perdomo y Álvaro Córdoba Farfán”, sostuvo Morera.

Por otra parte, 12 obras Inéditas fueron seleccionadas para participar en el 25° Concurso Nacional de Composición “Leonor Buenaventura” inspirados en la frase emblemática del Festival que los invita a cantarle a la obra del maestro Jorge Villamil Cordovez “Suenan tiples y requintos desde el campo a los poblados, mientras bailamos alegres como buenos colombianos”.

Entre los artistas que estarán presentes en esta versión del Festival se encuentran: Dueto Canta y Canto; Dueto Duetorres; Dueto González y Ardila; Dueto Mario y José; Dueto La Guaca; Dueto Amanecer; Dueto Tradición; Dueto Boyacaucano, Dueto Raza Nuestra; Dueto Café Maduro, y Dueto Gómez y Luna, entre otros.

Conozca “Aquí” toda su programación.

Filmando el Tolima promueve el amor por el cine en el departamento

Filmando el Tolima promueve el amor por el cine en el departamento

En el Tolima se adelanta un proyecto fílmico que generará ocho cortometrajes en los que se visibilicen historias de vida de cuatro municipios.

Con la implementación de esta iniciativa la Dirección de Cultura Departamental y la Corporación Creandes buscan despertar el amor por el séptimo arte en niños, jóvenes y adultos que quieran ser actores, influenciadores o productores.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de Cultura del Tolima, “el propósito de este proyecto es hacer un vínculo artístico a través del arte cinematográfico en algunos municipios del departamento como lo son Armero Guayabal, Coello, Alvarado y Santa Isabel”.

Esta, que es la segunda cohorte de este producto audiovisual, se enfoca en fortalecer la narración audiovisual, la creación de audiencias críticas en torno al cine, así como también el ejercicio de la producción audiovisual con orientación profesional.

Su primera parte se desarrolló de forma virtual en lo corrido del 2021 en Chaparral, Honda, Melgar, Ambalema, Carmen de Apicalá, Cajamarca, con la creación de filminutos grabados con dispositivos móviles.

Yamyle Ramírez, representante de la Corporación, indicó que actualmente participan en este proceso aproximadamente 60 personas de forma presencial.

“Esto se realiza con las medidas de seguridad y a medida que van avanzando los talleres, se empiezan a incorporar más personas ya que los participantes empiezan a hacer castings y a incorporar más actores para su propio producto audiovisual”, comentó.

Se prevé que estos cortometrajes tengan una duración aproximada de siete minutos con apoyo de estímulos económicos que faciliten su realización, y que se graben el primer semestre del año 2022.

Visite las tres exposiciones que tiene disponibles el MAT

Visite las tres exposiciones que tiene disponibles el MAT

Tres importantes obras de arte hacen parte de la programación especial que el Museo de Arte del Tolima organizó para este comienzo de año.

“Cuerpo y territorio”, ” Los Carpinteros”, y ” Federico Rodríguez. Sus años mexicanos”, son exposiciones diferentes en las que los visitantes podrán encontrar fotografías, esculturas, dibujos y muchas muestras más de arte en el horario de 1:30 a 6:00 de la tarde de martes a domingo.

“Cuerpo y Territorio”

Este proyecto artístico es el ganador de la convocatoria ReactivARTE: Arte Joven 20×21 promovida por el Ministerio De Cultura a través del Programa Fortalecimiento de Museos y la Dirección de Artes.

En este participan 21 artistas, de los cuales 11 son tolimenses, ellos son: Mario Rodríguez, Mariana Benjumea, Camilo Arévalo, Carolina Molina, Paola Varón, Nicolás Beltrán, Jonathan Saavedra, Felipe Cifuentes, Antonio Moreno, Paula Milena Sánchez y Oscar Eduardo Herrera Cruz.

Los diez restantes y pertenecientes a otras regiones del país son: Andrés Alarcón, Germán Téllez, Laura Plazas, Angie Vega, Katalina Garzón y Manu Mojito de Bogotá. Camilo Gutiérrez de Fusagasugá, Sandra Pulido de Tunja, Juliana Ríos del Quindío y Hugo Satizabal de Barranquilla.

Ellos, por medio de pinturas, dibujos, fotografías, esculturas y videos, abordan la temática de cuerpo y territorio, de cuerpo como territorio, y territorio habitado, teniendo en cuenta la posición de la mujer en los años 70 a través del ecofeminismo.

Esta exposición estará disponible al público hasta el próximo 23 de marzo.

“Los Carpinteros”

Esta exposición realizada por el MAT y LGM galería, es una importante exhibición del extinto colectivo “Los Carpinteros”, que reúne obras de la colección de Dagoberto Rodríguez, acervo que comprende una década (2009-2018) de creatividad colectiva que, en conjunto con Marcos Castillo, le dieran continuidad como binomio artístico hasta su separación en el 2018.

En esta la creatividad se hace presente integrando ejemplos icónicos de las múltiples series que identificaron su colaboración artística durante su última década de existencia, evidenciando críticamente los momentos más trascendentales de su entorno.

Ellos y sus obras son ya el reflejo de un milenio en transición; todas y cada una son invitaciones permanentes a la reflexión, y con su ironía singular, revelan y retan la apatía cotidiana que solo el arte y la genialidad de este colectivo pueden sacudir. (Francisco Arévalo)

“Federico Rodríguez. Sus años mexicanos”

En cuanto a la muestra del pintor Federico Rodríguez, se puede decir que es que quizás la primera muestra dedicada a la recuperación de la obra del artista en el contexto mexicano, tras su fallecimiento hace 82 años.

Gran parte de las obras que se exponen actualmente en el MAT, fueron traídas por él a Colombia en el año 1911 y se salvaron de la inundación que destruyó la mayoría de su colección.

Federico Rodríguez Mendoza nació en Zipaquirá en el año de 1871 y murió en la misma ciudad en 1941. Su trabajo, perdido en buena parte y regado por varios países, es poco conocido en Colombia. No obstante, en el año 2019 el Banco de la República adquirió 34 dibujos y 4 pequeñas pinturas para su colección permanente.

Obras como Desnudo reclinado de espaldas (sanguina sobre papel), Estudio de cabeza de mujer (pastel sobre papel), Cabeza masculina (Carboncillo sobre papel), El pintor y la modelo (Lápiz sobre papel), y La limosna (tinta sobre papel), son algunos de sus trabajos exhibidos en el museo.

Allí también se dan a conocer obras de otros artistas como: Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1904), Julio Ruelas (1870 -1907), Alfredo Ramos Martínez (1871- 1946), José María Velasco (1840 -1912), Dionisio Cortés Mesa (1863 -1934) y Santiago Páramo (1841-1915).

Las exposiciones “Los Carpinteros” y “Federico Rodríguez. Sus años mexicanos”, estarán disponibles hasta el próximo 13 de marzo.

Ir al contenido