Así será el 2do encuentro de instrumentos musicales de viento Ibagué Brass

Así será el 2do encuentro de instrumentos musicales de viento Ibagué Brass

Músicos de instrumentos de viento de la capital tolimense vivirán una gran experiencia gracias al segundo encuentro de bronces “Ibagué Brass” que se llevará acabo del 20 al 24 de septiembre.

El evento, que se realizará en el Teatro Tolima durante los cinco días, contará con la participación de diferentes maestros de trompeta, trombón, fliscorno y tuba que por medio de talleres se encargarán de fortalecer las habilidades de los artistas.

Según Carlos Emilio Díaz, uno de los organizadores del encuentro, los orientadores son de origen nacional e internacional.

“Vamos a tener dos talleristas de trompeta, dos de trombón, uno de fliscorno y otro de tuba. Van a estar desde el lunes hasta el viernes capacitando a los artistas que interpretan los instrumentos de aire”, indicó Díaz.

Para el viernes se prevé un gran concierto de cierre con la presentación artística de los músicos que participaron en las diferentes sesiones de capacitación.

“El producto de esos talleres va a ser un concierto que se va a realizar el próximo viernes desde las 4:00 de la tarde en el teatro Tolima, lugar en el que también se desarrollarán todos los talleres”, comentó.

Así los registran los medios: La próxima semana será el 2do. Encuentro de Bronces Ibagué Brass 2021.

Talleristas del Ibagué Brass
  • Maestro Yturvides Vilchez

Trompetista venezolano que ha participado en conciertos y grabaciones con Oscar D’León, Gilberto Santa Rosa, Domingo Quiñones, Cheo Feliciano, Tito Rojas, Cano Estremera, Luisito Carrión, La india, Puerto Rican Power, Tito El Bambino, Marc Anthony, Gocho, Franky Ruiz Jr., Melina León.

  • Heraclio Mateus

Trompetista Colombiano que ha sido galardonado en diversos concursos de trompeta en Colombia, obtuvo en 2007 una beca para estudiar en el Conservatorio Superior del Liceo en Barcelona (España).  La actividad artística y pedagógica de Heraclio es muy intensa tanto en Colombia como en otros países Latinoamericanos.

  • Carlos Zambrano

Trombonista venezolano, ha tocando en orquesta sinfónica, banda sinfónica y big bands. Tiene experiencia en diversas agrupaciones musicales de distintos géneros (sinfónica, banda, salsa, jazz, ska, reggae). participó en proyectos del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela como profesor de trombón.

  • Edwar Montoya

Trombonista Colombiano, con más de 10 años de experiencia en diversas agrupaciones musicales colombianas, acompañó artistas extranjeros en géneros que van desde la salsa, tropical y jazz hasta música colombiana contemporánea y andina. Ha ocupado posiciones de liderazgo para organizaciones musicales que lo vinculan a innumerables giras nacionales e internacionales.

  • Jhon Carlos Ramos Muñoz

Fliscorno y Tuba, experiencia en el campo de la enseñanza musical, coro, Banda Sinfónica, música de Cámara y  familia de instrumentos de Viento metal. Se ha desempeñado como profesor y tallerista  en los programas de  música de las casas de la cultura de los municipios de Guatavita, Guasca, Funza y Chía  Cundinamarca.

Programación

Ibagué Brass 2021

Este evento es patrocinado por la Dirección Departamental de Cultura del Tolima, con el apoyo de Brass Colombia, Tolijazz y otras organizaciones. Conoce más de nuestros eventos aquí.

Conozca la programación del Festival Musical “Ocobo de Oro”

Conozca la programación del Festival Musical “Ocobo de Oro”

Del 20 al 25 de septiembre, Ibagué se engalanará con el tradicional Festival de Música Andina Colombiana “Ocobo de Oro”.

El evento, que exalta el título de capital musical en el país, contará en esta versión con actividades presenciales y virtuales para que ciudadanos de todas las partes del mundo puedan apreciar el maravilloso espectáculo.

Martha Díaz Peña, directora y gestora del Festival informó que se ultiman detalles para llevar a cabo el maravilloso evento que vestirá de tradición a la capital tolimense.

“Queremos mostrarle al Tolima, al país y al mundo entero que nosotros como Ibagué, ciudad musical, estamos listos y preparados para proyectar la ciudad y el departamento en temas de música y de cultura”, comentó.

– Novedades del Festival

Una de las novedosas actividades con las que contará este año el Festival, será la Ruta del Ocobo, una muestra nunca antes vista en Ibagué que busca no solo dinamizar el sector artístico del país, sino también el académico, el económico y el turístico con un experiencia cultural enriquecedora.

Quienes deseen asistir a esta ruta, podrán hacerlo de forma gratuita reservando su ingreso a través del Whatsapp 3243647810, teniendo en cuenta que existe un aforo limitado.

Entre tanto, el concurso infantil y juvenil, que hace parte del festival y de la Red Nacional de Concursos Infantiles de la Música Colombiana, se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre.

Este evento particularmente contará este año con representatividad de niños y jóvenes provenientes de más de 10 departamentos del país.

No obstante, también se tienen programadas otras actividades como conversatorios, talleres, muestras musicales y conciertos con diferentes invitados nacionales.

El “Ocobo de Oro” se realiza gracias al apoyo de la Gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura Departamental, la Alcaldía de Ibagué a través del Portafolio de Estímulos Artísticos y Culturales 2021 de la Secretaría de Cultura y un equipo de trabajo comprometido con el desarrollo cultural de Ibagué, el Tolima y Colombia.

Presentación En Medios Audiovisuales, Ciclo II

Presentación En Medios Audiovisuales, Ciclo II

“Conecta con tu público” clases presenciales de presentación en medios audiovisuales con Víctor Cárdenas. Inscripciones abiertas hasta el 1 de noviembre.

A partir del próximo 13 de septiembre, la Dirección de Cultura Departamental iniciará la segunda convocatoria del del taller de técnicas de presentación presentación audiovisual impartido por el coach de las estrellas Víctor Cárdenas.

Mindtraining, storytelling, engagemenet, vocalización y dicción, improvisación, expresión corporal, invención en narrativa oral, presentación y entrevista, reportería, manejo de apuntador, interpretación de texto y teleprompter, son algunos de los temáticas que se desarrollarán durante el taller “Conecta con tu público”.

Para hacer parte de este selecto grupo de personas que asistirán al nuevo proceso de capacitación, deberán seguir los siguientes pasos:

1. Diligencie el formulario de inscripción a través del siguiente link: https://forms.office.com/r/1eXhqWXa8T

2. Grabe un video de máximo 60 segundos en formato horizontal y envíelo al correo comunicaciones.cultura@sedtolima.gov.co teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:

– El video debe estar compuesto por  dos (2) fases:

  • Fase 1 – Registro

Datos personales (nombre completo, edad, numero telefónico y cuál es la motivación para estar en el taller).

Perfiles (registro frontal, izquierdo y derecho).

  • Fase 2 – Presentación de nota

Simulación de un magazín y contar una noticia (general o de entretenimiento) del lugar donde vive (región, municipio, barrio o comuna) en plano secuencia (sin edición), donde destaque lo más importante del mismo a nivel cultural.

– Al momento de enviar el correo tenga en cuenta diligenciar:

  • Asunto del correo: Casting (nombre completo) Cultura Tolima.
  • Cuerpo del correo: Nombre completo, número telefónico, edad, estatura y un párrafo explicativo de la experiencia como presentadora o estudios afines (si tiene).

RECOMENDACIONES

– Duración máxima del video 60 segundos.

– Grabación de manera horizontal.

– Asegurarse de tener buen audio (micrófono, manos libres, earpods).

– No grabar en contraluz.

– No usar vestuario ni accesorios llamativos.

La lista de seleccionados será publicada el día lunes 8 de noviembre a través de nuestras redes sociales de Cultura Tolima.

Abiertas las inscripciones para participar en “Palo Pa’ Rumba Fest”

Abiertas las inscripciones para participar en “Palo Pa’ Rumba Fest”

Bailarines de géneros como salsa, bachata y ritmos urbanos podrán inscribirse al concurso nacional de baile “Palo Pa’ Rumba Fest” que se llevará a cabo del 12 al 15 de noviembre en la ciudad de Ibagué.

Los interesados en participar en el certamen, podrán realizar su proceso de inscripción hasta el próximo 29 de octubre a través del link https://bit.ly/2VrDnvh. Allí los aspirantes deberán otorgar sus datos personales, indicar en qué modalidad están interesados y posteriormente realizar un pago entre los $40.000 y $150.000 a una cuenta Bancolombia para oficializar el registro.

La convocatoria de los bailarines se dió luego del lanzamiento oficial que se llevó a cabo el pasado 3 de septiembre en instalaciones del Teatro Tolima, donde se hizo una pequeña muestra del talento con el que contará esta nueva versión del Festival.

Este año, el Festival tiene programado contar con 59 modalidades en competencia entre solistas, dúos, parejas y grupos en las divisiones preinfantil, infantil, junior, juvenil y senior de las categorías amateur y profesional.

Adicional al esto, se adelantarán talleres gratuitos con los coreógrafos más importantes de la ciudad de Ibagué en diferentes academias durante los meses de septiembre y octubre.

Del mismo modo y de manera complementaria, se llevarán a cabo 10 talleres de formación orientados por los jurados nacionales e internacionales que juzgarán las diferentes competencias del concurso.

Quienes deseen conocer más acerca de este evento, podrán consultar más información el la página oficial www.facebook.com/paloparumbafest

¿Cómo nació Palo Pa’ Rumba Fest?

Este certamen nació en el año 2014 gracias a la iniciativa de la Corporación Artística y Cultural Sensación del Swing con el apoyo de la Gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura Departamental y la Secretaría de Cultura de Ibagué por medio del portafolio de estímulos.

Surgió con el fin de fortalecer el baile en la capital musical, especialmente en jóvenes que se ven atraídos por las danzas de los ritmos como la salsa, el tango, el rap, el reggaetón y la bachata entre otros géneros, para aprovechar el tiempo libre.

Así mismo, se dió con el fin de visibilizar a los artistas de la ciudad y generar nuevos espacios en los que ellos sean los protagonistas.

Ir al contenido