¿Tiene un proyecto de patrimonio cultural? esta información le interesa

¿Tiene un proyecto de patrimonio cultural? esta información le interesa

Si busca financiación para un proyecto de patrimonio cultural inmaterial o material en el Tolima, esta es su oportunidad.

Actualmente se encuentra abierta la convocatoria para promover estas iniciativas mediante recursos del Impuesto Nacional al Consumo, INC, tributo que se encuentra gravado con la tarifa del 4% sobre la totalidad de la prestación de los servicios de telefonía móvil, navegación móvil y datos.

Los interesados podrán postularse hasta el 31 de marzo a través de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima que tiene como objetivo promover programas que fomenten la promoción y desarrollo de la cultura, además de la protección y salvaguardia del patrimonio.

Vale mencionar que estos recursos también se destinarán al “Fortalecimiento de las bibliotecas que conforman la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y a la ejecución de iniciativas cargo del Ministerio de Cultura”.

Los proyectos podrán ser presentados por los representantes legales de las entidades territoriales o por territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas (contemplados en el Decreto Nacional 632 del 2018), teniendo en cuenta las siguientes líneas de inversión:

  1. Inventario y registro del patrimonio cultural.
  2. Desarrollo de programas y grupos de vigías del patrimonio.
  3. Formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección.
  4. Formulación y puesta en marcha de Planes Especiales de Salvaguardia.
  5. Actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento y la intervención de bienes.
  6. Fortalecimiento de los museos, archivos, bibliotecas y/o centros de memoria.
  7. Desarrollo de programas culturales y artísticos que beneficien a la población con discapacidad.
  8. Planes Especiales de Salvaguardia incluidas en las listas por la Unesco.

Los interesados en postularse, deberán presentar su proyecto en las instalaciones de la Dirección de Cultura, ubicada en el tercer piso del Teatro Tolima en la carrera tercera No 11-76.

Abiertas inscripciones para participar en “Filmando Tolima III”

Abiertas inscripciones para participar en “Filmando Tolima III”

Ahora los amantes del cine que residen en Anzoátegui, San Sebastián de Mariquita, Líbano y Murillo podrán inscribirse para hacer parte del laboratorio audiovisual “Filmando Tolima III”.

Los interesados en hacer parte de la iniciativa podrán inscribirse en el enlace  https://forms.office.com/r/TZ5YktqWaj hasta el próximo 3 de marzo de forma gratuita.

El proceso de formación, que es promovido por la Corporación Creandes con el apoyo de la Uniminuto y la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, se realizará con el fin de promover el amor por el séptimo arte en jóvenes y adultos.

De acuerdo con Yamile Ramírez, representante de la Corporación, con esta versión del laboratorio se busca beneficiar a una gran cantidad de apasionados por el cine, quienes aprenderán y se certificarán en este arte.

“El propósito es generar un vínculo cultural a través del arte cinematográfico donde la creación y producción de nuestras propias historias de región son una gran apuesta”, comentó.

Esta iniciativa, en las versiones anteriores, impactó a otros municipios como Armero Guayabal, Coello, Alvarado, Santa Isabel, Chaparral, Honda, Melgar, Ambalema, Carmen de Apicalá y Cajamarca.

Abiertas inscripciones para talleres con reconocidos fotógrafos del país

Abiertas inscripciones para talleres con reconocidos fotógrafos del país

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar en los talleres de fotografía FOTAZO que serán orientados por siete grandes profesionales del país.

El proceso de formación que es promovido por la Dirección de Cultura Departamental, en articulación con el Museo de Arte del Tolima, se hará de forma gratuita con el fin de cautivar a los amantes del lente de la región a través del link https://forms.office.com/r/rKksp6fKnN.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de Cultura del departamento, estos talleres son ideales para los interesados en aprender sobre áreas como macrofotografía, reportería gráfica y fotografía editorial.

“Los amantes del lente podrán aprender sobre luces, fotocreatividad, fotoclub, gestión de proyectos, drone y videos de vida salvaje con grandes referentes de la fotografía no solo en el país, sino en el mundo”, sostuvo.

Los tutores de este proceso formativo serán César David Martínez, el único fotógrafo en captar con su cámara las cumbres más altas del país; Henry Agudelo, ex editor fotográfico de El Tiempo y referente del foto periodismo en Colombia; y Paola Rojas, fotógrafa de Editorial Planeta, Nike, Durex y Xiaomi.

Del mismo modo estará Héctor Aguirre, docente especializado en luz y embajador mundial de Canon; Lorena Velasco, cofundadora de Fotógrafas Latinoamericanas con más de 50.000 mujeres seguidoras; Mauricio Ballesteros, embajador de Nikon en Colombia e influenciador para Xiaomi y Asus; y Angella Aragón, una de las principales fotógrafas exponentes de la naturaleza.

Es importante mencionar que los talleres se realizarán desde el mes de febrero hasta el mes de abril, cada uno con un cupo limitado entre 15 y 20 personas máximo.

Fotografía Editorial – Drone

Fotografía Editorial – Drone

Prerrequisitos esenciales:

– Conocimientos de técnica fotográfica básica
– Cámara fotográfica con modo manual (cualquier marca)
– Computador con software de revelado fotográfico (Adobe Lightroom)
– Fuerte deseo, constancia y empeño para aprender fotografía de naturaleza y patrimonios.

Prerrequisitos opcionales:

– Trípode
– Flash externo (una o dos cabezas)
– Filtros ND y Polarizador
– Drone
– Óptica o anillos de macro fotografía
– Teleobjetivo
– Óptica gran angular luminosa
– Disparador externo
– Difusor o softbox para flash

Fechas del taller:

Del 1 al 10 de marzo
Ibagué, Tolima

¿Quién es César David Martínez?

Fotógrafo documental de Naturaleza y Patrimonios, con 27 años de experiencia. Recientemente, fue galardonado con el Primer Lugar en el Salón Colombiano de Fotografía Bienal 2022 y obtuvo el Primer Lugar en la Fotomaratón de Bogotá. Ha publicado 46 Libros de fotografía y ha sido Fotógrafo de la editorial Villegas Editores en 20 libros y reportero gráfico para la Revista Semana, donde ha publicado 21 portadas. Ha obtenido 44 premios nacionales e internacionales de fotografía y ha sido jurado en 21 concursos de fotografía.

Ha realizado 172 expediciones y viajes fotográficos en 32 departamentos de Colombia y 15 países; y ha realizado 32 exposiciones individuales y colectivas de fotografía, entre las que se destaca “Chiribiquete, La casa de los Dioses” en el Museo de Historia Natural, Berlín (2019). Fue nombrado uno de los seis maestros de la fotografía de naturaleza en Colombia por la Revista Enfoque Visual.

Autor de los libros “De Fiesta por Colombia”, “Orquídeas, Especies de Colombia” y “Cumbres Blancas, homenaje a los glaciares colombianos”. Tiene una exposición permanente llamada “Superpáramo” en el Nuevo Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá, con 20 obras de gran formato.

Ir al contenido