Este viernes se entregarán los premios FOTAZO

Este viernes se entregarán los premios FOTAZO

Los nombres de los ganadores de cada una de las categorías del premio tolimense de fotografía FOTAZO, serán revelados el próximo viernes 19 de agosto en una gala que se realizará a las 6:30 p.m. en el Teatro Tolima.

El proyecto promovido por la Dirección de Cultura Departamental entregará $70 millones a los apasionados por el lente que se destacaron por la composición, narrativa y estética de las obras.

“Hay testigos, hay memoria y hay pasado gracias al arte de la fotografía. Un día soñamos con reconocer el talento y la importancia de quienes día a día captan el mundo a través del lente y hoy lo logramos gracias al premio tolimense de fotografía FOTAZO que nos muestra el gran talento con el que contamos en nuestra región”, comentó Jaiber Bermúdez, director de cultura departamental.

El representante de la dependencia también resaltó que fueron más de 100 las personas que participaron en este concurso abierto desde el mayo hasta junio.

“Esto reveló el importante talento que hay, no solo en nuestra región sino en todo el país. Así que con seguridad seguiremos promoviendo reconocimiento para aquellos fotógrafos que nos ayudan a hacer memoria”, dijo.

Socialización de la convocatoria portafolio de estímulos 2022

Como parte de los actos de la gala de Fotazo, la Dirección de Cultura Departamental del Tolima socializará la convocatoria del portafolio de estímulos que se tiene prevista para el segundo semestre del año.

Allí, los interesados podrán conocer las fechas, los beneficiarios, el valor de los incentivos y los tiempos de cada una de las etapas de la iniciativa.

Las puertas del Teatro Tolima estarán abiertas desde las 6:00 p.m., para los interesados no solo en apreciar el talento de los artistas ganadores, también para quienes desean conocer detalles de la convocatoria.

Prográmese para disfrutar la quinta versión del “Magdalena Fest”

Prográmese para disfrutar la quinta versión del “Magdalena Fest”

Vientos de fiesta llegan a la ciudad de Honda con la quinta versión del Magdalena Fest que se realizará el próximo 13 y 14 de agosto.

Diálogos, conciertos, exposiciones, cine, ferias y espectáculos teatrales son parte de la programación a realizarse en lugares emblemáticos del territorio patrimonial.

El evento que es apoyado por la Dirección de Cultura Departamental, tiene el lema Bajo el lema “5 años de sonrisas” y propone espacios para el arte y reflexión en torno al río y toda su riqueza cultural, histórica, ambiental y patrimonial.

“La ciudad de los puentes se prepara para recibir el 13 y el 14 de agosto a cientos de turistas que esperan vivir uno de sus eventos más representativos que reúne, música, sabores y experiencias alrededor del río”, dijo Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Entre los invitados a esta edición se destaca la presencia de Lucía González, comisionada de la Verdad de Colombia; los creadores del entrañable personaje Ernesto Pérez el frailejón; la agrupación de Bullerengue Tonada; Marce la Recicladora; el cocinero Leandro Carvajal y los globos solares de Bimana. Además, estarán las exposiciones del 46 Salón Nacional de Artistas “Inaudito Magdalena”.

Para Carolina Rojas, creadora y directora del festival, “llegar a celebrar cinco años del festival, después de mantenernos y de haber fluido con los cambios de dos años que nos transformaron, es un gran orgullo y una alegría para nuestra organización, y un motivante para continuar con este sueño de darle de nuevo una mirada y una voz al río Magdalena en todo el territorio de nuestro país”.

Vale mencionar que, desde el inicio de La Magdalena Fest en el año 2018, este evento ha dinamizado la economía creativa y turística del territorio, movilizando más de 30 mil personas a Honda con la presencia de más de 200 artistas en sus escenarios.

PROGRAMACIÓN OFICIAL

Doce personajes fueron exaltados en el Día del Tolima

Doce personajes fueron exaltados en el Día del Tolima

La dedicación, el amor y la pujanza de personajes ilustres del departamento fueron reconocidos en la celebración del Día del Tolima.

En una velada organizada por la Dirección de Cultura Departamental en el Teatro Tolima, actores, músicos y escritores representativos de la región fueron homenajeados por su gran aporte a la cultura tolimense.

“Me siento muy orgulloso de celebrar por tercer año este día junto a los ilustres tolimenses que han aportado a la cultura del Tolima a lo largo de su vida”, dijo Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Y agregó: “Muchas de estas personas fueron docentes que dieron toda su vida a formar los mejores artistas y a dejar en alto el nombre de nuestro departamento”.

Entre los exaltados se encuentran Alejandro Aguilar Vásquez, María Margareth Bonilla Morales, María Nora Buendía Castro, Libardo Lozano Mora, Aída Morales Álvarez, y Arnulfo Moreno Osorio.

Del mismo modo, recibieron reconocimiento el escritor Carlos Orlando Pardo Rodríguez, la maestra Berenice Peralta Ramírez, Nelson Romero Guzmán, Enrique Saldaña Cifuentes, Henry Sánchez García, y el músico César Augusto Zambrano Rodríguez.

Margareth Bonilla, directora del Museo de Arte del Tolima, expresó: “Ha sido un día muy especial, no sólo por la celebración de nuestros 161 años, también por la exaltación que hemos recibido del gobernador, del secretario de Educación del Tolima y de nuestro maestro y gran amigo, Jaiber, quien ha gestionando grandes apoyos para nosotros en el sector cultural”.

Visite las tres exposiciones que tiene disponibles el MAT

Visite las tres exposiciones que tiene disponibles el MAT

Tres importantes obras de arte hacen parte de la programación especial que el Museo de Arte del Tolima organizó para este comienzo de año.

“Cuerpo y territorio”, ” Los Carpinteros”, y ” Federico Rodríguez. Sus años mexicanos”, son exposiciones diferentes en las que los visitantes podrán encontrar fotografías, esculturas, dibujos y muchas muestras más de arte en el horario de 1:30 a 6:00 de la tarde de martes a domingo.

“Cuerpo y Territorio”

Este proyecto artístico es el ganador de la convocatoria ReactivARTE: Arte Joven 20×21 promovida por el Ministerio De Cultura a través del Programa Fortalecimiento de Museos y la Dirección de Artes.

En este participan 21 artistas, de los cuales 11 son tolimenses, ellos son: Mario Rodríguez, Mariana Benjumea, Camilo Arévalo, Carolina Molina, Paola Varón, Nicolás Beltrán, Jonathan Saavedra, Felipe Cifuentes, Antonio Moreno, Paula Milena Sánchez y Oscar Eduardo Herrera Cruz.

Los diez restantes y pertenecientes a otras regiones del país son: Andrés Alarcón, Germán Téllez, Laura Plazas, Angie Vega, Katalina Garzón y Manu Mojito de Bogotá. Camilo Gutiérrez de Fusagasugá, Sandra Pulido de Tunja, Juliana Ríos del Quindío y Hugo Satizabal de Barranquilla.

Ellos, por medio de pinturas, dibujos, fotografías, esculturas y videos, abordan la temática de cuerpo y territorio, de cuerpo como territorio, y territorio habitado, teniendo en cuenta la posición de la mujer en los años 70 a través del ecofeminismo.

Esta exposición estará disponible al público hasta el próximo 23 de marzo.

“Los Carpinteros”

Esta exposición realizada por el MAT y LGM galería, es una importante exhibición del extinto colectivo “Los Carpinteros”, que reúne obras de la colección de Dagoberto Rodríguez, acervo que comprende una década (2009-2018) de creatividad colectiva que, en conjunto con Marcos Castillo, le dieran continuidad como binomio artístico hasta su separación en el 2018.

En esta la creatividad se hace presente integrando ejemplos icónicos de las múltiples series que identificaron su colaboración artística durante su última década de existencia, evidenciando críticamente los momentos más trascendentales de su entorno.

Ellos y sus obras son ya el reflejo de un milenio en transición; todas y cada una son invitaciones permanentes a la reflexión, y con su ironía singular, revelan y retan la apatía cotidiana que solo el arte y la genialidad de este colectivo pueden sacudir. (Francisco Arévalo)

“Federico Rodríguez. Sus años mexicanos”

En cuanto a la muestra del pintor Federico Rodríguez, se puede decir que es que quizás la primera muestra dedicada a la recuperación de la obra del artista en el contexto mexicano, tras su fallecimiento hace 82 años.

Gran parte de las obras que se exponen actualmente en el MAT, fueron traídas por él a Colombia en el año 1911 y se salvaron de la inundación que destruyó la mayoría de su colección.

Federico Rodríguez Mendoza nació en Zipaquirá en el año de 1871 y murió en la misma ciudad en 1941. Su trabajo, perdido en buena parte y regado por varios países, es poco conocido en Colombia. No obstante, en el año 2019 el Banco de la República adquirió 34 dibujos y 4 pequeñas pinturas para su colección permanente.

Obras como Desnudo reclinado de espaldas (sanguina sobre papel), Estudio de cabeza de mujer (pastel sobre papel), Cabeza masculina (Carboncillo sobre papel), El pintor y la modelo (Lápiz sobre papel), y La limosna (tinta sobre papel), son algunos de sus trabajos exhibidos en el museo.

Allí también se dan a conocer obras de otros artistas como: Felipe Santiago Gutiérrez (1824-1904), Julio Ruelas (1870 -1907), Alfredo Ramos Martínez (1871- 1946), José María Velasco (1840 -1912), Dionisio Cortés Mesa (1863 -1934) y Santiago Páramo (1841-1915).

Las exposiciones “Los Carpinteros” y “Federico Rodríguez. Sus años mexicanos”, estarán disponibles hasta el próximo 13 de marzo.

Ir al contenido