Estos fueron los 10 gestores culturales exaltados en el día del Tolima

Estos fueron los 10 gestores culturales exaltados en el día del Tolima

Como parte de la celebración de los 162 años del Tolima fueron exaltados 10 personajes ilustres que a lo largo de su vida han aportado a la cultura del departamento.

El evento organizado por la Dirección de Cultura Departamental en el parque Murillo Toro, reconoció la obra y vida de personas que se han destacado en áreas artísticas como la música, la danza, el teatro, la literatura, el cine y el circo, entre otras.

“Son personas que nos han hecho famosos y nos han hecho sonar en otras partes. Agradecemos a todos estos cultores que han dado su vida por representarnos, aman el amor y se han dedicado a hacer sus prácticas culturales en el Tolima y por fuera él”, expresó Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Entre los exaltados se encuentran la directora de cine Angélica Alape, el compositor Luis Antonio Suárez Rubiano, el arquitecto especializado en patrimonio Andrés Francel, el escritor Carlos Orlando Pardo Viña y la artista plástica Mariana Varela.

Del mismo modo, fueron galardonados el maestro de música, la maestra de danza Reynaldo, Lucy Eugenia Jaramillo, la actriz Gloria Enid Ardila ‘Staruska’, la artista plástica Karen Ducuara y la actriz Norma Nivia.

“Como gestor cultural y artista me siento inmensamente agradecido con Dios, con la vida, con el gobernador Ricardo Orozco y especialmente con el director de Cultura por este reconocimiento”, sostuvo el maestro Reynaldo Murillo.

Por su parte, la actriz Gloria Enid Ardila, comentó: “Hoy estoy feliz, nosotros hemos trabajado muchísimo, no sólo los que estamos, somos simplemente una simbología porque hay muchísima gente haciendo mil cosas en ocasiones no visibles, pero sí muy valiosas que desconocemos”.

El cine tolimense alista maletas rumbo a Cartagena

El cine tolimense alista maletas rumbo a Cartagena

Una vez más el Tolima estará presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

El evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica llegó este año a su versión número 62 y se desarrollará del 22 al 27 de marzo.

En esta versión, directores y directoras del cine regional, apoyados por la Dirección de Cultura Departamental, llegarán a la ciudad amurallada con el fin de dar a conocer sus productos, entre los que se destacan los realizados por mujeres amantes del séptimo arte de la región.

De acuerdo con Mauricio Romero, representante de la Cinemateca del Tolima, “es grato informar que varios cortometrajes y productos de cine tolimense como largometrajes y documentales, hacen parte de la fiesta de cine en Cartagena. Por el momento han sido seleccionados productos de tres mujeres directores del Tolima y la Cinemateca del Tolima estará como invitada especial”.

Angélica Alape Roa, directora del documental Margures Managrande, nominado a mejor cortometraje nacional Premio Víctor Nieto – ANAFE. y que acaba de ser integrado a la parrilla documental de RTVC Play, estará presente en el Festival.

Del mismo modo, estará presente Ana María Cepeda, directora del documental Tejiendo Almas, Selección oficial Muestra en los Barrios, y María Alejandra Aldana, directora del documental Momentos Andinos, Selección oficial Muestra en los Barrios.

Por su parte, la Cinemateca del Tolima estará en el Encuentro Internacional de Circulación, donde harán presencia largometrajes tolimenses en desarrollo y finalizados como:

  • Dos Orillas de la directora Angélica Alape Roa.
  • La Vida de la Cigarra del director Ángel Campaña.
  • Chaparral del productor Hugo Andrés Quintero.

Abiertas inscripciones para participar en “Filmando Tolima III”

Abiertas inscripciones para participar en “Filmando Tolima III”

Ahora los amantes del cine que residen en Anzoátegui, San Sebastián de Mariquita, Líbano y Murillo podrán inscribirse para hacer parte del laboratorio audiovisual “Filmando Tolima III”.

Los interesados en hacer parte de la iniciativa podrán inscribirse en el enlace  https://forms.office.com/r/TZ5YktqWaj hasta el próximo 3 de marzo de forma gratuita.

El proceso de formación, que es promovido por la Corporación Creandes con el apoyo de la Uniminuto y la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, se realizará con el fin de promover el amor por el séptimo arte en jóvenes y adultos.

De acuerdo con Yamile Ramírez, representante de la Corporación, con esta versión del laboratorio se busca beneficiar a una gran cantidad de apasionados por el cine, quienes aprenderán y se certificarán en este arte.

“El propósito es generar un vínculo cultural a través del arte cinematográfico donde la creación y producción de nuestras propias historias de región son una gran apuesta”, comentó.

Esta iniciativa, en las versiones anteriores, impactó a otros municipios como Armero Guayabal, Coello, Alvarado, Santa Isabel, Chaparral, Honda, Melgar, Ambalema, Carmen de Apicalá y Cajamarca.

Este viernes inicia la primera versión del FIME

Este viernes inicia la primera versión del FIME

FIME el Festival con enfoque de género que busca aportar soluciones a las problemáticas de género de la ciudad a través del arte y la cultura.

Desde este viernes 11 de noviembre hasta el próximo lunes 14, se llevará a cabo en la capital tolimense la primera versión del FIME.

El evento que se realizará en escenarios como el Museo de Arte del Tolima, el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué, el Teatro Tolima y la biblioteca Darío Echandía, visibilizará los talentos de las mujeres en diferentes campos como las artes escénicas, visuales y cinematográficas.

Del mismo modo, la iniciativa busca contar con la participación de todas las mujeres artistas de la región y el país gracias a una serie de convocatorias en teatro, danza, video danza, cine y fotografía que entregarán estímulos económicos.

El Festival Internacional es apoyado por la Gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura , la Alcaldía de Ibagué, la Fundación Yapawayra y la Red Nacional de Mujeres, entre otras organizaciones.

Ir al contenido