Así será la celebración del Día del Tolima el próximo miércoles 12 de abril

Así será la celebración del Día del Tolima el próximo miércoles 12 de abril

Con muestras musicales, de danza y reconocimientos a personajes ilustres de la cultura de todos los rincones de la región, se celebrará este 12 de abril el Día del Tolima en el parque Murillo Toro.

Para la celebración de sus 162 años, la Gobernación del Tolima, a través de la Dirección de Cultura Departamental, tiene prevista una serie de actividades artísticas entre ellas la entrega más grande de instrumentos que se ha hecho en la historia del departamento.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de la dependencia, esta dotación contribuirá al fortalecimiento de los procesos de formación musical que se adelantan en varios municipios, tanto en zona rural como urbana.

“Se entregarán más de 1.800 instrumentos a todas las comunas de Ibagué, a zonas rurales y a más de 10 municipios de nuestro departamento. Va a ser algo histórico para nosotros los tolimenses y estoy seguro de que una dotación así en Colombia no se ha hecho”, comentó Bermúdez.

Del mismo modo, se tiene prevista la entrega de exaltaciones a grandes artistas y personajes que no solo han aportado a la cultura de la región, sino que también han dejado en alto el nombre del Tolima en escenarios nacionales e internacionales como lo son: el Dueto Luar, el Dueto Camino Real, los Hermanos Zambrano y el Mariachi Tequila, entre otros.

Igualmente, se llevarán a cabo presentaciones musicales de los principales dúos y tríos de música colombiana que tiene el departamento y espectáculos de danza y demás artes escénicas. Toda una fiesta para celebrar la historia y riqueza cultural de la Tierra de Festivales.

Abiertas inscripciones para apasionados por la danza y el folclor tolimense

Abiertas inscripciones para apasionados por la danza y el folclor tolimense

Bailarines de todas las edades del Tolima podrán inscribirse en tres concursos organizados por la Dirección de Cultura Departamental que promueven el amor por la danza y el folclor.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, representante de la dependencia, estos concursos van enmarcados en la estrategia “La danza nos une” con el fin de fortalecer sus habilidades artísticas y las tradiciones de la región.

Encuentro Departamental de Danza en Pareja “Inés Rojas Luna” 2023

Por un lado, está el concurso de danza tradicional por parejas en homenaje a la maestra Inés Rojas Luna, como una de las actividades del plan de acción de salvaguarda del sanjuanero tolimense.

Este certamen tendrá habilitadas las categorías infantil y juvenil con el fin de que niños, niñas y jóvenes de los 47 municipios del Tolima se apropien desde temprana edad de costumbres y ritmos propios de la región.

Los interesados en participar en este certamen deberán inscribirse hasta el próximo 31 de marzo a través del link https://forms.gle/wpuifJ1smiGg7SQr6.

Bases Encuentro Departamental de Danza en Pareja “Inés Rojas Luna”

Convocatoria para la Formación de Parejos en Sanjuanero Tolimense

Por otro lado, bailarines entre los 16 y 28 años con conocimiento en la interpretación de instrumentos y danzas representativas del departamento del Tolima, podrán postularse al proceso de formación que adelantará la Gobernación.

Según la dependencia, esto se realiza con el fin de que los parejos fortalezcan sus conocimientos y sean quienes acompañen a las candidatas del Reinado Departamental del Folclor 2023 que se llevará a cabo en el mes de junio.

Los interesados en postularse podrán diligenciar sus datos hasta el viernes 31 de marzo en este link https://forms.gle/gt2fAf6Xzd38ace48.

Requisitos de Participación para la Convocatoria

“La Batalla de los Mejores 2023”

Los ritmos contemporáneos también tienen protagonismo, por esa razón, bailarines de bachata, salsa, reggaetón y otros géneros urbanos, podrán postularse hasta el 31 de marzo para participar en el concurso “La Batalla de los mejores”.

El evento que se llevará a cabo el 20 y 21 de mayo, contará con una oferta de talleres especializados y la posibilidad de que los artistas más destacados puedan circular en escenarios a nivel nacional e internacional.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de abril en el siguiente link https://forms.gle/oCSoy1eDuvGYoDi39.

Reglamento Batalla de los Mejores

Con más de 260 artistas del país se llevará a cabo Festinavidad 2022

Con más de 260 artistas del país se llevará a cabo Festinavidad 2022

La época más alegre del año llega con Festinavidad, el evento que promueve el amor por la cultura navideña y sus tradiciones en el Tolima.

El evento que es organizado por la Fundación Te Deum, se realizará del 26 de noviembre al 10 de diciembre en la región con presentaciones artísticas en diferentes disciplinas como la danza, el canto, la composición y el cuento, entre otras.

Para esta cuarta versión, el Festival contará con la participación de 262 artistas provenientes de diferentes sitios del país, quienes por primera vez en la historia del encuentro musical estarán con sus puestas en escena navideñas en Ibagué y la ciudad de los puentes, Honda.

“Invitamos a todas las personas para que asistan con sus amigos y familiares a Festinavidad. Ya estamos en época decembrina así que el que quiera escuchar buena música lo podrá hacer en estos eventos”, sostuvo Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental del Tolima.

Entre las actividades a destacar del Festival, vale mencionar que se llevarán a cabo: el I Concurso Nacional de Agrupaciones Musicales Navideñas, el IV Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Villancicos, el IV Concurso Nacional de Composición de Villancicos y el III Encuentro de Coros Navideños.

“Este año tendremos eventos importantes en dos ciudades, en Ibagué y Honda. Empezaremos este 26 de noviembre en Acqua con la presentación de los Licenciados de la Carranga desde las 5:00 p.m.”, comentó Dairo Ruiz, director de Festinavidad.

Homenaje a la maestra “Totoya”

Para esta versión, el Festival hace en honor a la maestra Victoria Eugenia Noreña Duque “Totoya”, quien es docente, gestora y compositora de obras como: “Navidad es Colombia”, “Ha nacido el Rey” y “Guabina Navideña”.

Noreña, quien nació en Bogotá, pero se considera ibaguereña de corazón, pese a no ser tolimense ha dedicado parte de su vida a inculcar en niños y niñas el amor por la música tradicional a ritmo de guabinas, bambucos y sanjuaneros.

PROGRAMACIÓN OFICIAL

26 de noviembre: lanzamiento de Festinavidad en Acqua Power Center desde las 5:00 p.m. (Ibagué)

5 de diciembre: Encuentro de Coros Navideños en el Centro Comercial Multicentro desde las 5:00 p.m. (Ibagué)

7 y 8 de diciembre: IV Concurso Nacional Infantil y juvenil de Villancicos y IV Concurso Nacional de Composición de Villancicos en el Malecón Turístico “José Eusebio Suárez Gaitán” a las 5:00 p.m. (Honda)

10 de diciembre: Concurso Nacional de Agrupaciones Musicales Navideñas a las 6:00 del Parque Murillo Toro (Ibagué)

Actividad es apoyada por la Dirección de Cultura Departamental, Acqua Power Center y Multicentro.

Conozca a las ganadoras del 6° Reinado Niña Folclor Colombia

Conozca a las ganadoras del 6° Reinado Niña Folclor Colombia

Durante tres días más de 20 aspirantes al Reinado Niña Folclor Colombia enamoraron a los tolimenses con su imponente belleza y conocimiento cultural.

Con danza, interpretación de instrumentos y canto, demostraron ser grandes embajadoras culturales de los departamentos que estuvieron presentes en esta versión del certamen en escenarios como el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué, Acqua Power Center y el Teatro Tolima.

Todas las puestas en escena dejaron a los jurados con una difícil decisión que tomar, elegir a las ganadoras de esta Sexta Versión del Reinado y decidir quiénes representarán al país en otros certámenes internacionales con franquicia en los que Niña Folclor Colombia estará presente.

Al final de la velada, los jurados determinaron a las candidatas ganadoras así:

CATEGORÍA INFANTIL
  • Princesa: Eveling Diaz Lopez (Colonia Ibagué).
  • Virreina: María José Moreno Sánchez (Tolima).
  • Reina de la Belleza Latinoamericana Colombia Perú: Eliana Salome Cuburuco Colmenares (Casanare).
  • Reina Océano Turismo Internacional Colombia Uruguay: Emily Johana Mosquera Claros (Huila).
  • Reina Niña Folclor Colombia Infantil: Sarah Lucia Puentes Quintero (Colonia Tolimense).
CATEGORÍA PREJUVENIL
  • Tercera Princesa: Michel Claros Oyola (Huila).
  • Segunda Princesa: Daniela Rivera Villamizar (Bogotá).
  • Primera Princesa: Danna Sofia Escobar Martínez (Casanare).
  • Virreina: Juana Lizeth Cardenas Oviedo (Colonia Tolimense).
  • Reina de la Belleza Latinoamericana Colombia Perú: Michelle Alejandra Varón (Ibagué).
  • Reina Océano Turismo Internacional Colombia Uruguay: Danna Ester Iglesias Donado (Atlántico).
  • Reina Niña Folclor Colombia Prejuvenil: Stephany Duarte Moreno (Tolima).
CATEGORÍA JUVENIL
  • Princesa: Tania Michelle Perdomo (Huila).
  • Virreina: Jeidy Katalina Hernández Pacanchique (Cundinamarca).
  • Reina de la Belleza Latinoamericana Colombia Perú: Sara Lucia Mayorga Mojica (Colonia Tolimense).
  • Reina Océano Turismo Internacional Colombia Uruguay: Lizet Fernanda Cruz Parra (Casanare).
  • Reina Niña Folclor Colombia Juvenil: María Andrea Trout Villanueva (Atlántico).
Ir al contenido