Ellas son las embajadoras del Encuentro Departamental del Folclor

Ellas son las embajadoras del Encuentro Departamental del Folclor

El Tolima se viste de cultura y tradición con el Encuentro Departamental del Folclor, que reúne las expresiones artísticas más representativas de la región.

El certamen, que inició oficialmente con la imposición de bandas el pasado 10 de junio en Honda, cuenta con la participación de Alpujarra, Armero Guayabal, Colonia Tolimense, Coyaima, Cunday, El Espinal, Flandes, Fresno, Guamo, Honda, Líbano y Melgar.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental, para esta versión cada embajadora contará con la compañía de un parejo y una agrupación folclórica propia de la población que representa.

“Nos hemos encargado de que los artistas de las comparsas que vienen de los municipios sean de los mismos lugares. Esto, de una u otra manera, obliga a los Alcaldes a fortalecer sus procesos de formación”, comentó.

La representante de la Capital Musical se vinculará al gran concurso el día 25 de junio, luego de ser elegida la noche del 24 como la nueva embajadora de Ibagué en el Parque Murillo Toro, escenario oficial del Festival Folclórico Colombiano para este año.

Entre las actividades previstas para las aspirantes al título, se tienen programadas muestras artísticas, la interpretación del Contrabandista, la gran “Noche Vinotinto y Oro”, y la elección y coronación que se llevará a cabo el próximo 26 de junio.

Book Embajadoras Encuentro Departamental del Folclor

Conozca los finalistas del Festival de Orquestas “Pijao de oro”

Conozca los finalistas del Festival de Orquestas “Pijao de oro”

El ritmo tropical se tomó este fin de semana los municipios de Honda, Valle de San Juan y Prado con la realización de la tercera versión del Festival de Orquestas ‘Pijao de oro’.

De las 13 orquestas y 13 compañías de baile de la región participantes, el jurado calificador hizo la preselección de los tres mejores ensambles artísticos que se disputarán la final el próximo primero de julio en el parque Murillo Toro con el patrocinio de Acqua Power Center.

Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental del Tolima, sostuvo que los grupos elegidos fueron: La Gran Escala – Rompiendo Esquemas; Yambeké Orquesta – Pasión Latina; y Dream Band – Estrellas del Swing.

“Tenemos la satisfacción del deber cumplido ya que lo que inició como un sueño para apoyar a las diferentes agrupaciones musicales del departamento afectadas por la pandemia, hoy después de dos años se ve reflejado en la tercera versión del Festival de Orquestas ‘Pijao de Oro’”, indicó.

Y agregó: “Gracias a cada una de las 13 orquestas y 13 compañías de baile que creyeron en nosotros para la realización de este evento. Estoy seguro de que seguiremos haciendo grandes eventos para hacer que su reconocimiento trascienda fronteras y el nombre del departamento quedé muy en alto”.

Entre los aspectos a tenidos en cuenta por el jurado calificador se encuentran el ensamble coreográfico, la presencia escénica y la calidad del tema inédito que todas las orquestas presentaron.

Arrancó el Encuentro Departamental del Folclor

Arrancó el Encuentro Departamental del Folclor

Con la imposición de bandas en Honda, inició oficialmente el Encuentro Departamental del Folclor 2022.

Un total de 12 mujeres tolimenses serán las encargadas de representar la cultura y tradición de la región en el Festival Folclórico Colombiano, que llega a su edición número 48 este año.

Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental, sostuvo que en esta versión se quiso realizar el evento en otro municipio del Tolima para incentivar el turismo y la economía.

“Es un esfuerzo muy grande el que hacen la Gobernación y Ricardo Orozco para realizar este evento por toda su logística. Pero valió la pena y las candidatas se encuentran contentas de cumplir su rol”, comentó.

Vale mencionar que la embajadora de Ibagué será elegida el próximo 24 de junio en el Parque Murillo Toro. De esta forma, serán en total 13 aspirantes al título.

Ellas son las embajadoras del folclor tolimense:

  • Srta. Alpujarra
    Daniela Fernanda García Fierro
  • Srta. Armero Guayabal
    Andrea Marcela Carrillo Villarreal
  • Srta. Colonia Tolimense
    Angie Lizeth Molina Rinta
  • Srta. Coyaima
    Yennifer Suárez Gualtero
  • Srta. Cunday
    Francy Mayerly Arias Cadena
  • Srta. El Espinal
    Naryi Jazlin Servera Carvajal
  • Srta. Flandes
    Lina Marcela Hernández Triana
  • Srta. Fresno
    María Ximena Calderón Vélez
  • Srta. Guamo
    Paula Fernanda Gómez Quiroz
  • Srta. Honda
    María José Jiménez
  • Srta. Líbano
    Nathalie Romero Castaño
  • Srta. Melgar
    Karol Dayana Escobar Cardoso

Así fue el lanzamiento nacional del Festival Folclórico Colombiano

Así fue el lanzamiento nacional del Festival Folclórico Colombiano

La alegría y el color del Festival Folclórico Colombiano se tomaron la capital del país.

Con muestras culturales, musicales y la presencia de actores, influenciadores y personalidades se llevó a cabo el lanzamiento del único festival que reúne todas las tradiciones y expresiones artísticas del territorio nacional.

El evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Cumbia House Gaira, tuvo como espectáculo central el Ensamble artístico ‘Mi Casa Está de Fiesta’, interpretado por 40 integrantes de la EFAC.

El gobernador del Tolima, Ricardo Orozco Valero, sostuvo que, sin duda, es una versión del Festival muy esperada por todos los ciudadanos después de la pandemia.

“Retornamos y hemos hecho una alianza muy importante con el alcalde Andrés Hurtado. Creo que no solamente serán las mejores fiestas de Colombia, también de reactivación económica y de mucho aguardiente Tapa Roja”, manifestó.

Por su parte, el alcalde de Ibagué, Andrés Hurtado Barrera, afirmó que serán más de 60 actividades gratuitas las que se realizarán del 17 de junio al 3 de julio en la capital del Tolima.

“Con inmensa alegría vamos a recibir a cada una de las personas que nos visiten de Colombia y también del extranjero, que tienen el plan perfecto en este mes para celebrar estas fiestas”, expresó.

Entre las actividades a desarrollarse en esta temporada de fiestas se encuentran la celebración tradicional de los días del Sombrero Tolimense, del Tamal, de la Lechona, de la Achira y del Aguardiente Tapa Roja.

Del mismo modo, se realizará el 24 de junio el tradicional Desfile de San Juan, y el 3 de julio el Gran Desfile Nacional e Internacional del Folclor, ambos por la reconocida Carrera Quinta de Ibagué nuevamente.

Ir al contenido