¡La Capital Musical tiene nueva embajadora del folclor!

¡La Capital Musical tiene nueva embajadora del folclor!

Geraldin Rodríguez se llevó la corona municipal. La representante de la comuna ocho conquistó las miradas del público y obtuvo el mejor puntaje del jurado.

El Parque Manuel Murillo Toro fue testigo de la coronación de Geraldin Rodríguez Lozano, la nueva embajadora del folclor de la Capital Musical. La candidata de la comuna Ocho cautivó a los asistentes a través de su talento, interpretación musical y belleza para lograr el anhelado triunfo.

La actual señorita Ibagué tiene experiencia como Mejor Bailarina de Contrabandista en el Inés Rojas Luna, del año 2017; también participó y fue galardonada en el Concurso Nacional de Danzas Folclóricas ‘Piedras del Sol’, en 2018; y ha representado a Colombia en eventos en Perú, Cuba y Brasil.

“A mis 22 años soy la orgullosa embajadora de la Ciudad Musical al Reinado Departamental del Folclor. Soy bailarina hace aproximadamente hace 17 años, tuve el privilegio de estar acompañada por mi parejo Fabián Leonardo Campos y mi agrupación ´Renacer Musical´ para lograr este proceso y representarlos de la mejor manera”, manifestó la nueva Embajadora Municipal del Folclor.

El Encuentro contó con la participación de 18 candidatas de las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad. La ganadora representará a Ibagué en el Departamental del Folclor en el actual Festival Folclórico.

Teniendo en cuenta los porcentajes: 30% de conocimiento y cultura general, 45% en la ejecución del Sanjuanero Tolimense y la composición de El Contrabandista, 15% de belleza y 10% de popularidad, la candidata de la comuna Ocho obtuvo el mejor promedio por parte del jurado para obtener su corona de Señorita Ibagué, en donde destacó su gran puesta en escena.

“Nuestros parámetros de calificación fueron folclor, cultura general, expresión corporal, puesta en escena, belleza y popularidad. Esto fue lo que tuvimos en cuenta para esta noche tener como nueva soberana de los ibaguereños a la representante de la comuna Ocho; así que siéntanse felices y orgullosos de su nueva embajadora que lo va a hacer muy bien el Reinado Departamental del Folclor”, indicó Jhon Alexander Álvarez, jurado.

La victoria para Geraldin Rodríguez fue con decisión unánime por parte de los cinco jurados que decretaron el siguiente orden para las cinco finalistas:

  • Reina: Geraldin Rodríguez Lozano – Comuna 8
  • Virreina: Paula Andrea Ramos – Corregimiento Buenos Aires
  • Primera princesa: Karol Vanessa Ramírez Mellado – Comuna 12
  • Segunda princesa: Karen Lucía Ávila Corredor – Corregimiento Cañón del Combeima
  • Tercera princesa: Danna Fernando Castro – Corregimiento Calambeo

La reina municipal será la nueva embajadora del folclor para el período 2022-2023 en el cual representará a la ciudad en los eventos donde sea invitada, y trabajará en beneficio de la comunidad a través de actividades sociales y culturales, dentro de la región y a nivel nacional.

Prográmese este miércoles con las muestras folclóricas del Tolima

Prográmese este miércoles con las muestras folclóricas del Tolima

22 grupos coreomusicales del Tolima se presentarán este 23 de junio en el Parque Murillo Toro para exaltar el folclor de la región.

El evento artístico, que hace parte de la programación del 48° Festival Folclórico Colombiano, tiene como objetivo rescatar, fomentar y fortalecer el desarrollo de las tradiciones folclóricas en cada uno de las poblaciones.

Según Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental, este encuentro folclórico también incentiva el interés por la investigación de las manifestaciones populares propias.

“Con este tipo de actividades buscamos rescatar nuestra identidad cultural y crear nuevas formas musicales y dancísticas, que permitan inmortalizar nuestras tradiciones”, comentó Bermúdez.

Las tres mejores agrupaciones recibirán una placa de reconocimiento y un incentivo económico entre los $4 millones y $10 millones.

El primer puesto también tendrá el derecho de participar en el Festival de Festivales como los representantes por el departamento del Tolima.

AGRUPACIONES PARTICIPANTES

Así será el homenaje al fundador del Festival Folclórico Colombiano

Así será el homenaje al fundador del Festival Folclórico Colombiano

Cuatro duetos tradicionales del Tolima serán los encargados de homenajear la vida y obra del ibaguereño Adriano Tribín Piedrahita, creador del Festival Folclórico Colombiano.

El concierto denominado “De cuerdas, amores e historias” se realizará este miércoles 23 de junio desde las 8:00 de la mañana en el parque Manuel Murillo Toro con las presentación especial de: ‘Los inolvidables’, ‘Lara y acosta’, ‘Viejo Tolima’ y ‘Fernando y José’.

Según Jaiber Bermúdez, director de cultura departamental del Tolima, este es un sentido homenaje para el hombre que en el año 1.959 decidió darle vida a un evento que realza la cultura y tradiciones folclóricas no solo del Tolima, sino del país entero.

Los interesados en asistir a este evento cultural en el que participarán grandes artistas que han dejado en alto el nombre de la región y del país, podrán hacerlo de forma gratuita.

¡Ay Tolima! La canción del Festival Folclórico con un toque chileno

¡Ay Tolima! La canción del Festival Folclórico con un toque chileno

¡Ay Tolima!, la canción oficial del 48° Festival Folclórico Colombiano, ganó el Pijao de Oro 2020 y es una muestra de que la música y el folclor se encargan de juntar talentos para grandes creaciones.

Robert Requena, cantautor y productor musical, es un chileno radicado en Colombia que tiene una importante trayectoria en orquestas tropicales. Manuel Ángel Pinto es un músico ibaguereño, saxofonista y arreglista especializado en el género tropical. Ellos, se juntaron y al calor de unos buenos tamales crearon la canción ¡Ay Tolima!.

En el año 2020 el maestro Jaiber Bermúdez navegaba en aguas peligrosas. El director de cultura del Tolima quería crear el Festival de Orquestas más importante del interior del país, pero reunir estas agrupaciones en medio de la pandemia por el COVID-19 era un enorme desafío. Aunque la balsa era endeble, remó y remó y el Pijao de Oro tuvo su primera versión.

Yambeké Orquesta estaba decidida a ganar el festival y a pesar de que, Robert y Manuel Ángel estaban en Medellín, trabajaron muy duro en la creación musical. Según cuenta Juan Miguel Pinto, director de la orquesta, desde el Tolima salió un cargamento de tamales, lechona y achiras para alimentar la inspiración de los artistas en tierras antioqueñas.

“Las cosas culturales nacen del corazón de los pueblos y de las personas” aseguró el chileno, y agregó que los tamales tolimenses son bien famosos y que “de repente sí pueden tener poderes creativos”, sostuvo Requena.

Reconocida como orquesta orgullo tolimense en los años 2017, 2018 y 2019, Yambeké quería entregarle al Tolima una pieza musical al patrimonio departamental y los 14 músicos, (3 cantantes, 1 pianista, 1 bajista, 3 percusionistas, 3 trompetas, 1 trombón y 2 saxofones) imprimieron todo su talento y la canción sacudió las sillas vacías del Teatro Tolima y cautivó a las más de 5 mil personas que se conectaron desde sus casas a través de YouTube.

Los maestros Andrés Acosta, Cesar Muñoz, Carlos Gálvez y Sherling Guzmán eran los encargados de valorar los trabajos musicales y premiar la orquesta con el mejor tema inédito. Yambeké Orquesta ganó aquella versión del concurso y hoy esta canción es el tema oficial del festival.

Juan Miguel Pinto, director de Yambeké indicó que este año van con toda y destacó la iniciativa de la Gobernación del Tolima, por que según él “le da realce y reconocimiento al trabajo sincero y permanente que hacen todas las agrupaciones de la región”.

Ir al contenido