La Música Sacra suena en Semana Santa

La Música Sacra suena en Semana Santa

Diferentes sonidos católicos y cristianos participan en los conciertos del Festival de Música Sacra del 10 al 17 de abril.

Los conciertos del festival se realizarán en Murillo, Líbano, Cajamarca, Flandes, Honda, Rioblanco e Ibagué, en total 15 conciertos por todo el Tolima, donde el gobierno departamental abre espacios para el arte y la cultura.

Jaiber Bermúdez, jefe de la dependencia sostuvo que los artistas también estarán presentes en los centros comerciales La Estación y Acqua Power Center el viernes y sábado respectivamente para el disfrute de las familias.

“Algo para resaltar de este festival es que hemos abierto la convocatoria a otro tipo de géneros con la participación de otras agrupaciones y otros cultos religiosos para dar variedad y dar cumplimiento a la ordenanza de libertad religiosa”, indicó.

Del mismo modo, Bermúdez manifestó que otra de las presentaciones se llevará a cabo en el Cañón del Combeima, con el fin de que los visitantes puedan compartir un tiempo de reflexión.

Consulte “Aquí” toda su programación.

Conozca las agrupaciones que participaran en el 8° Festival de Música Sacra

  • THE FUNKY LATIN BRASS:

Es una agrupación musical ibaguereña conformada por 6 músicos tolimenses de gran trayectoria nacional e internacional, quienes rompe las barreras tradicionales al fusionar la música clásica con los ritmos populares.

  • QUINTETO SOL CLASICC:

Grupo musical Ibaguereño conformado por maestros del Conservatorio de Ibagué, quienes interpretan majestuosamente repertorio de la música Clásica universal y Colombiana.  

  • PROLATIO MUSICUS:

Prolatio Musicus es una agrupación musical conformada por siete instrumentistas de varias partes del país, residentes en Bogotá, interpretes música sacra antigua en varios idiomas, adaptada a un formato poco convencional con una sonoridad particular.

  • QUINTETO CUCUANA:

La Corporación Nacional Cucuana hace memoria al rio Cucuana, lugar legendario que ocupaban los coyaimas del complejo piajo en el sur del Tolima entre los siglos XVI Y XVII. La corporación nace como una congregación de músicos residentes de la cuidad de Ibagué, interpretando música clásica y andina colombiana.

  • OCTETO MERAKI:

Es una agrupación ibaguereña que lleva como nombre Meraki “Hacer las cosas con amor desde el alma”, cuenta con la ejecución musical de un octeto de cuerdas frotadas & voz, integrado por egresadas y estudiantes de violín, viola y cello del Conservatorio del Tolima.

  • FUNDAMENTOS:

La banda Fundamentos tiene sus inicios en el año 2018 con la intención de hacer música para alabar y glorificar a Dios, invitando a todos los ciudadanos a construir sobre la fe.

  • CRESCENDO:

La agrupación Crescendo está conformada por jóvenes estudiantes del Conservatorio del Tolima con amplia trayectoria en el campo de la interpretación.

  • MAGNIFICAT DECETO ENSAMBLE:

Magníficat Octeto Ensamble está conformado por experimentados músicos intérpretes con un repertorio selecto que abarca desde la Música Sacra, hasta la música actual.

  • AGRUPACIÓN MUSICAL VITALE:

La agrupación musical Vitale nació con el fin de proponer una nueva sonoridad a través de un formato musical excepcional, reuniendo así violín, piano, clarinete y saxofón en un solo contexto para interpretar gran variedad de música.

  • BOGA BRASS:

Es una agrupación musical ibaguereña conformada instrumentistas de gran trayectoria local y nacional, que se reúnen para interpretar en el formato de grupo de cámara (quinteto de Bronces), melodías del repertorio folclórico colombiano y de música clásica universal. 

Tolima 161 años de historia entre valles y nevados

Tolima 161 años de historia entre valles y nevados

El viernes 8, el sábado 9 y el martes 12 de abril se desarrollarán actividades culturales y festivas para celebrar los 161 años del Tolima.

Con presentaciones musicales, exhibiciones históricas del departamento y una nutrida agenda académica enfocada en la producción del café, celebraremos 161 años de historia en el marco del día del Tolima.

Son nuevos tiempos de un territorio de paz, el sur del Tolima muestra orgulloso grandes cambios en su sector productivo. Planadas se ha consolidado como un importante referente en la producción de cafés especiales y allí estará el centro de las actividades para conmemorar nuestra fiesta departamental.

Según Jaiber Bermúdez, director de cultura, los actos especiales estarán enfocados con la actividad económica tradicional de la región.

“El viernes tendremos una agenda académica, bien sabemos que Planadas es uno de los mayores exportadores de cafés especiales de Colombia y el mundo, así que conseguimos un panel de primera para todos nuestros productores del departamento”, comentó.

Para el sábado 9 de abril se tiene previsto un concurso de carros y una serie de actividades artísticas en el parque Los Fundadores.

“En la mañana del sábado tendremos un desfile de Uazao para que la gente pueda disfrutar de estos carros representativos del lugar. Allí se realizará un concurso muy lindo que contará con la presencia del gobernador”, sostuvo.

Del mismo modo, habrá un concierto con la presentación de una agrupación de música campesina que tiene reconocimiento nacional, un grupo de música popular y una orquesta con gran trayectoria en el país.

Celebración en Ibagué

Por otra parte, para el día 12 de abril se tiene prevista la entrega de exaltaciones a personas que con su labor han aportado a la cultura del departamento.

El evento se realizará a las 6:00 de la tarde en instalaciones del Teatro Tolima y contará con la participación del gobernador y todo su gabinete.

Consulte “Aquí” toda su programación.

Barítono español Luis Llaneza ofrecerá taller del manejo de voz en Ibagué

Barítono español Luis Llaneza ofrecerá taller del manejo de voz en Ibagué

El reconocido barítono español Luis Llaneza llega a Ibagué para ofrecer de manera gratuita un taller magistral sobre el manejo de la voz.

El músico, que tiene una trayectoria de más de 30 años y se ha presentado en más de 25 países, orientará las clases del 22 al 24 de marzo en instalaciones de la biblioteca Darío Echandía en el siguiente horario:

  • Martes 22 de febrero de 2:00 a 5:00 p.m.
  • Miércoles 23 de febrero de 9:00 a.m. a 12:00 m.
  • Jueves 24 de febrero de 2:00 a 5:00 p.m.

De acuerdo con Llaneza, estas clases magistrales están dirigidas a dos tipos de públicos: el primero de ellos, el activo, orientado a los cantantes de música clásica, popular o integrantes de coros, y el segundo, el pasivo, proyectado a actores, presentadores, declamadores y demás personas que utilicen su voz como instrumento artístico.

Los interesados podrán inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/34vjrw4

¿Quién es Luis Llaneza?

Llaneza es musicólogo de la Universidad de Oviedo y estudió canto en el conservatorio de Oviedo bajo la dirección de Celia Álvarez Blanco y en Barcelona con los maestros Myriam Alió y Manuel García Morante.

Del mismo modo, presenció clases magistrales con Carlo Bergonzi, Alfredo Kraus, Gino Becchi.

Habitualmente se desenvuelve como profesor invitado con la compañía Lírica Ernesto Lecuona de Pinar del Río (Cuba) y ha realizado investigación musicológica en la Scala de Milán y la fundación Levi de Venecia.

Entre tanto, su repertorio abarca el lied alemán, melodie francesa, oratorio, ópera, música antigua y de cámara con una especial atención a la música española tanto de cámara como a la zarzuela sin descuidar la música contemporánea.

Así fue el lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana

Así fue el lanzamiento del Festival Nacional de Música Colombiana

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo se vistió de gala con el concierto de lanzamiento del XXXVI Festival Nacional de Música Colombiana.

La presentación artística que se llevó a cabo el pasado 4 de marzo, contó con la participación de grandes artistas colombianos que interpretaron pasillos, bambucos y estribillos cargados de tradición.

Doris Morera de Castro, presidente de la Fundación Musical de Colombia, recalcó la importancia de este evento para la historia del Festival.

“Hoy celebramos la vida, volver a ocupar este escenario como lo habíamos hecho durante muchos años, nos llena de fortaleza. Un saludo muy especial a todos los tolimenses que han creído en mí y en este festival”, sostuvo.

La soprano ibaguereña Bibiana Lucía Barreto fue la encargada de abrir el telón de artistas con la fabulosa interpretación del himno nacional en compañía del pianista Mauricio Hernández Cala.

De igual forma, estuvo presente la cantautora colombo-irlandesa Katie James quien encantó a los asistentes con varias canciones del maestro Villamil y su tema “Toitico bien empacao”.

Allí, también estuvieron cuatro duetos ganadores del Concurso Nacional Príncipes de la Canción, como lo son Lina y Julián, primeros ganadores en 1985; Armonizando Dúo, ganadores en 2018 por el Huila; Dueto Simisol, ganadores en 2020 en el primer concurso en la virtualidad y Margarita Dueto Vocal, actuales Princesas de la Canción.

Para cerrar con broche de oro el acto artístico, la compositora María Isabel Saavedra descrestó a los invitados con una puesta en escena denominada “Una casa llamada país” en la que participaron todos los artistas que se presentaron durante la velada.

De esta forma, se dio inicio oficial a este encuentro musical que tras dos años de la pandemia vuelve a realizarse de manera presencial del 15 al 21 de marzo en Ibagué.

Ir al contenido