Inscríbase gratis al taller de actuación con Alejandro Aguilar

Inscríbase gratis al taller de actuación con Alejandro Aguilar

Si le gusta el teatro y la actuación, está información es para usted. El actor ibaguereño Alejandro Aguilar, quien ha caracterizado innumerables papeles tanto en teatro, cine y televisión, llega para adelantar de forma gratuita talleres de formación artística.

De la mano de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, promoverá un ciclo de formación artístico con el fin de fortalecer la creatividad e interpretación de papeles.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, directo de Cultura Departamental del Tolima, está iniciativa se realiza gracias a los procesos de formación de la escuela de arte 3.0 con los que se pretende impactar a cada una de las áreas de la cultura.

“Viene este actor, un referente que ha participado en diferentes películas a nivel nacional e internacional. Él va a estar al servicio de la gente, pues no tenemos ninguna diferencia con estratos y lo que queremos es brindar una oferta cultural amplia”, sostuvo.

Por su parte, Aguilar hizo la invitación especial para que los interesados se inscriban antes del 6 de septiembre en el siguiente ????️ Link https://forms.office.com/r/tFAtL6Vv4T

“Por primera vez está técnica en la ciudad musical. No se lo pueden perder, el actor en los tres lenguajes: teatro, cine y televisión. Ojo, pronto van a cerrar las inscripciones, allá nos vemos, en el Teatro Tolima”, manifestó.

Se prevé que los talleres inicien la segunda semana del mes de septiembre y se lleven a cabo hasta diciembre.

Niños y niñas tolimense enseñan a tocar ritmos tradicionales de la región

Niños y niñas tolimense enseñan a tocar ritmos tradicionales de la región

Desde Natagaima y Ortega, niños enamorados de la música andina ilustran las notas de los ritmos de la tierra.

A través del proyecto musical “Avíspese a tocar”, niños y niñas de la agrupación Ensamble Cantaima enseñan con videos tutoriales cómo interpretar los ritmos tradicionales como lo son: la caña, el sanjuanero, la rumba criolla, la guabina y el pasillo.

De esta forma, los pequeños buscan fortalecer la enseñanza y practica de algunos de los ritmos de la región andina por medio de plataformas digitales en pro de inmortalizar la música que identifica al departamento.

Esta iniciativa audiovisual cuenta con el respaldo de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima y es apoyada por la Salvaguarda Sonora.

Taller de Sanjuanero

Taller de Guabina

Taller de Pasillo

Taller de Rumba Criolla

Taller de Caña

Abierta la convocatoria del portafolio departamental de estímulos 2022

Abierta la convocatoria del portafolio departamental de estímulos 2022

Hasta el 19 de septiembre estará abierta la convocatoria del portafolio de estímulos 2022 que promueve la Dirección de Cultura Departamental en articulación con la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

La iniciativa, que busca apoyar proyectos culturales de los diferentes municipios del Tolima, entregará una importante suma a 100 artistas beneficiarios.

“Con mucha felicidad, alegría y expectativa quiero contarles que está abierta la convocatoria del nuevo portafolio de estímulos de la Gobernación del Tolima con una bolsa económica de 360 millones de pesos”, dijo Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Las categorías habilitadas para este portafolio son tres y están divididas de la siguiente forma: personas naturales, personas jurídicas y grupos constituidos.

De esta forma, artistas plásticos, visuales, músicos, y demás gestores culturales del departamento, podrán acceder a esta gran convocatoria que también tendrá en cuenta a jóvenes entre los 13 y 17 años.

De acuerdo con María Isabel Peña, rectora de la Uniminuto, los interesados podrán inscribirse a través de la página: http://estimulos.culturatolima.gov.co/ en dónde encontrarán detalles del portafolio.

“Este es un proyecto para incentivar a todas las personas naturales, jóvenes, personas jurídicas y organizaciones que se quieran vincular a generar cultura en el departamento”, recalcó Peña .

La distribución del incentivo económico será así: 60 premios para personas naturales mayores de edad cada uno de $2 millones; 20 con el mismo valor para personas naturales entre 13 y 17 años, y 20 estímulos para personas jurídicas y grupos conformados por un valor de $10 millones cada uno.

Entre los criterios a tener en cuenta para escoger los proyectos ganadores del portafolio se tendrán en cuenta la viabilidad, la creatividad, el impacto, la experiencia y la trayectoria del participante.

Vale mencionar que con esta convocatoria, en lo corrido del año se han otorgado $615 millones en estímulos a artistas del departamento con actividades culturales como el Festival de Orquestas, FOTAZO, La danza nos une, el Festival de Mariachis, el día del Tolima, el Encuentro de Embajadoras del Folclor y el segundo laboratorio audiovisual.

Estos son los ganadores del premio de fotografía FOTAZO

Estos son los ganadores del premio de fotografía FOTAZO

El premio tolimense de fotografía FOTAZO reveló el nombre de cada uno de los ganadores de sus ocho categorías.

En el evento que fue promovido por el gobierno departamental con el apoyo del Museo de Arte del Tolima, se entregaron más de $70 millones a los 18 artistas que se destacaron por la composición, narrativa e impacto de sus obras.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, representante de la dependencia, con esta gala culmina un proceso de formación que contó con la orientación de grandes profesionales del país.

“Tuvimos maestros como Hernán Puentes, fotógrafo de los famosos de toda Colombia, Juan Diego Cano, fotógrafo del Tiempo, César David Martínez, la única persona que ha fotografiado las cumbres de todos los nevados de Colombia, tantos maestros que esperamos poder tener de nuevo para continuar realizando este tipo de procesos en el departamento del Tolima”, comentó Bermúdez.

Natalia Andrea Barrero, fotógrafa que ocupó el primer lugar en la categoría de Patrimonio y Naturaleza, destacó la importancia de este tipo de iniciativas que resaltan el talento tolimense e incentivan el amor por el arte y la cultura.

“El proceso que tuve con la Dirección de Cultura Departamental fue fundamental para poder estar hoy en el premio Tolimense de fotografía en homenaje a Arsenio Zambrano Ocampo. Me siento muy agradecida y feliz de representar a mi municipio de Coello y de haber aprendido con maestros de talla internacional que estuvieron aquí en Ibagué”, manifestó Barrero.

Por su parte, Camila Aguiar, fotógrafa y finalista de la categoría Mujer, sostuvo: “Participar en FOTAZO fue una experiencia para mí enriquecedora (…) Me alegra muchísimo que en la ciudad se apoye el talento”.

GANADORES POR CATEGORÍAS

1. Categoría: Aficionado

Daniel Felipe Rojas Hernández
Obra: Dulima, Kumanday y Poleka Kasue

2. Categoría: BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones)

Primer lugar: Oscar Cortés

Segundo lugar: Rocío del Pilar Hernández Ramírez
Obra: Contrastes – Amores de oriente y occidente

3. Categoría: Moda

Primer lugar: Carolina Arango Gómez
Obra: Huir

Segundo lugar: Juan Sebastián Ruiz Beltrán
Obra: Ave del Magdalena

Tercer lugar: Andrés Felipe Cediel Calderón
Obra: El sombrero de palma real

4. Categoría: Reportería gráfica

Primer lugar: Fredy Chaparro Marín
Obra: Después de las fiestas

Segundo lugar: Andrés Camilo Toro García
Obra: Huelga de hambre por la matrícula cero en la Universidad del Tolima

Tercer lugar: Wilson Herrera Cespedes
Obra: La plaza de mercado el alma de toda sociedad

5. Categoría: Patrimonio y naturaleza

Primer lugar: Natalia Andrea Barrero Sánchez
Obra: El sombrerero tolimense

Segundo lugar: Rossmayra Marulanda Bejarano
Obra: Héroes Polinizadores

Tercer lugar: Francisco Schmitt
Obra: La Subienda

6. Categoría: Mujer fotógrafa

Primer lugar: Paola Andrea González Vásquez
Obra: Parir partir

Segundo lugar: María Guerra
Obra: Ontos

Tercer lugar: Camila Andrea Aguiar Mahecha
Obra: Esencia viva

7. Categoría: FOTAZO nacional

Primer lugar: Andrés Montoya
Obra: Historias de Tochecito

Segundo lugar: Felipe González
Obra: Los misterios de Dulima

Tercer lugar: Manuel Beltrán
Obra: La tierra escondida

8. Categoría: favorito del público

Rossmayra Marulanda Bejarano
Obra: Héroes Polinizadores

Ir al contenido