El Tolima estrenará vestido tradicional

El Tolima estrenará vestido tradicional

350 trajes típicos del folclor tolimense serán entregados por el gobierno departamental.

“Vamos a hacer la dotación de trajes típicos más grande de todos los tiempos en el departamento del Tolima” Aseguró Jaiber Bermúdez al referirse a la entrega oficial de más de 350 trajes el próximo lunes 4 de abril.

Ya hubo una primera dotación y ahora la Dirección de Cultura Departamental hará una segunda entrega para complementar a los diferentes municipios y brindar cobertura a organizaciones culturales no gubernamentales.
????️ Dotación de trajes típicos 2021

El acto protocolario se realizará a las 10:00 de la mañana en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo con la presencia de los mandatarios de cada municipio y los representantes de las corporaciones.

De esta manera, la Gobernación del Tolima dota en su totalidad a los 47 municipios entre valles y nevados, con el fin de promover la danza, la música y las tradiciones culturales.

Tolima presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena

Tolima presente en el Festival Internacional de Cine de Cartagena

El proyecto “Locación Tolima” representará el departamento en el FICCI del 16 al 21 de marzo en la ciudad amurallada.

Allí, con el apoyo de la Dirección de Cultura Departamental, amantes del cine regional darán a conocer en el panel “El Cine Regional se proyecta – Colombia como locación para grabaciones Fílmicas y audiovisuales”. Los avances desarrollados con el proyecto “Locación Tolima”, que tiene el mismo objetivo.

Los encargados de dar a conocer los detalles de esta iniciativa son el gerente de la cinemateca departamental del Tolima, Hugo Andrés Quintero, y el director de cultura departamental del Tolima, Jaiber Bermúdez.

“Tenemos claro que con acciones como estas no solo se promueve la cultura, también el turismo y la dinamización económica de la región”, indicó.

Del mismo modo, representantes de Fundarcine, la Corporación de Bellas Artes del Tolima (COBATOL) y Rh Cine, llevarán a cabo dos talleres de formación en la ciudad.

El primero de ellos en Instituciones de educación públicas de Cartagena y el otro con enfoque universitario enmarcado en la línea de cine en los barrios del festival.

Por su parte, Hugo Andrés Quintero, presidente del Consejo Departamental de Cine y gerente de la Cinemateca del Tolima, dijo:

“La invitación especial para que todos conozcan todas esas iniciativas tan interesantes que venimos desarrollando a favor del fortalecimiento cinematográfico del departamento, y desde luego el desarrollo económico de la región”, mencionó.

Barítono español Luis Llaneza ofrecerá taller del manejo de voz en Ibagué

Barítono español Luis Llaneza ofrecerá taller del manejo de voz en Ibagué

El reconocido barítono español Luis Llaneza llega a Ibagué para ofrecer de manera gratuita un taller magistral sobre el manejo de la voz.

El músico, que tiene una trayectoria de más de 30 años y se ha presentado en más de 25 países, orientará las clases del 22 al 24 de marzo en instalaciones de la biblioteca Darío Echandía en el siguiente horario:

  • Martes 22 de febrero de 2:00 a 5:00 p.m.
  • Miércoles 23 de febrero de 9:00 a.m. a 12:00 m.
  • Jueves 24 de febrero de 2:00 a 5:00 p.m.

De acuerdo con Llaneza, estas clases magistrales están dirigidas a dos tipos de públicos: el primero de ellos, el activo, orientado a los cantantes de música clásica, popular o integrantes de coros, y el segundo, el pasivo, proyectado a actores, presentadores, declamadores y demás personas que utilicen su voz como instrumento artístico.

Los interesados podrán inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/34vjrw4

¿Quién es Luis Llaneza?

Llaneza es musicólogo de la Universidad de Oviedo y estudió canto en el conservatorio de Oviedo bajo la dirección de Celia Álvarez Blanco y en Barcelona con los maestros Myriam Alió y Manuel García Morante.

Del mismo modo, presenció clases magistrales con Carlo Bergonzi, Alfredo Kraus, Gino Becchi.

Habitualmente se desenvuelve como profesor invitado con la compañía Lírica Ernesto Lecuona de Pinar del Río (Cuba) y ha realizado investigación musicológica en la Scala de Milán y la fundación Levi de Venecia.

Entre tanto, su repertorio abarca el lied alemán, melodie francesa, oratorio, ópera, música antigua y de cámara con una especial atención a la música española tanto de cámara como a la zarzuela sin descuidar la música contemporánea.

Conozca las nuevas bases del Encuentro y Reinado Departamental del Folclor

Conozca las nuevas bases del Encuentro y Reinado Departamental del Folclor

Hasta el mes abril estarán abiertas las inscripciones para participar en las convocatorias del folclor tolimense.

Se acerca el mes de junio y el gobierno departamental del Tolima se prepara para celebrar la fiesta más grande de Colombia, el Festival Folclórico Colombiano que reúne todas las manifestaciones folclóricas y culturales del país.

Las bases de eventos tan importantes como el Encuentro y Reinado Departamental del Folclor, que por tantos años han exaltado las tradiciones populares de la región, ya se encuentran definidas.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de cultura departamental los parámetros de los concursos fueron modificados, especialmente los del Reinado Departamental del Folclor, con el objetivo de promover la participación de todos los municipios.

“De esta forma, se genera no solo el aumento en los incentivos económicos a las reinas, sino también por primera vez se dota a los municipios ganadores con trajes típicos, instrumentos musicales o cabinas de sonido”, indicó.

Es de recalcar, que también habrá ajustes pequeños en la interpretación dancística del contrabandista teniendo en cuenta lo establecido en el documento del Plan Especial de Salvaguarda del Sanjuanero Tolimense, que se adelantó en cuatro municipios del departamento con el apoyo de los gestores culturales de la región.

Además, también están listos los nuevos lineamientos que deberán tener en cuenta los participantes del gran concurso “En El Tolima La Danza Nos Une” que se realiza en homenaje a la maestra Inés Rojas Luna en los meses de abril y mayo.

Los documentos de inscripción deberán ser escaneados y enviados al correo electrónico dagoberto.lis@sedtolima.gov.co o en físico a la Cra. 3 # 11-76 Edificio Teatro Tolima, tercer piso, dirigidos a Dago Lis García coordinador del área de danza antes del cierre de cada convocatoria.

Los interesados podrán consultar las bases y formularios de inscripción en los siguientes links:

Concurso Departamental de Danza en Pareja

Bases I.R.L 2022

Encuentro Departamental del Folclor

Bases E.D.F. 2022

Reinado Departamental del Folclor

Bases R.D.F 2022

Ir al contenido