trajes típicos

Dotación histórica: más de 800 trajes típicos fueron entregados en el Tolima por la Gobernación en la vigencia 2020-2023

Dotación histórica: más de 800 trajes típicos fueron entregados en el Tolima por la Gobernación en la vigencia 2020-2023

Niños, jóvenes, adultos y poblaciones especiales son los felices beneficiados con la dotación más grande e histórica de trajes típicos que realizó la Gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura Departamental en la vigencia 2020-2023.

Más de 800 trajes típicos fueron entregados a los 47 municipios del departamento y a 25 organizaciones, entre ellas corporaciones, fundaciones e instituciones educativas que promueven en diferentes escenarios el amor por la danza y los ritmos tradicionales de la región.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental del Tolima, esta significativa dotación se entregó en tres momentos con una inversión superior a $500 millones. La última se llevó a cabo este martes en los bajos de la Gobernación con la que se vieron favorecidas 15 corporaciones.

“Hoy hacemos la entrega de 252 trajes folclóricos dotando a 15 espacios culturales, varias instituciones educativas y muchas fundaciones. Son ocho trajes de hombre y ocho trajes de mujer lo que comprende cada kit y con esto no solo estamos apoyando a los gestores, también a los artesanos quienes con sus manos hicieron estos vestidos, en su mayoría madres cabezas de familia del Tolima”, indicó Bermúdez.

Por su parte, el secretario de Educación, Julián Gómez, destacó la importancia de esta dotación nunca antes vista en la región.
“Para nosotros cualquier recurso que se invierta en nuestros niños y niñas es muy importante, cualquier peso que vaya dirigido al tema de la cultura es muy valioso. Hoy culminamos el proceso de entrega de más de 800 trajes típicos y con esto le damos a nuestros niños no solo la posibilidad de bailar, también de desarrollar una actividad en tiempo libre que los aleja de los malos hábitos”, sostuvo Gómez.

Estas son las organizaciones beneficiadas en esta ocasión:

1. Junta de Acción Comunal Nuevo Armero del municipio de Lérida
2. Institución Educativa La Paz No.1 (Flandes)
3. Fundación Risas con amor y esperanza (Guamo)
4. Fundación Inés Rojas Luna (Ibagué)
5. Fundación METANOIART (Ibagué)
6. Fundación La Nueva Esperanza El Patillal (Ibagué)
7. Fundación Artística y cultural “Danzas Folclóricas de Lérida”
8. Junta de Acción Comunal del barrio Protecho de (Ibagué)
9. Junta de Acción Comunal de la vereda Las Pavas (Villahermosa)
10. Institución Educativa Técnica Los Alpes (Villa rica)
11. Corporación Universitaria Minuto De Dios (Ibagué)
12. Institución Educativa Francisco Olaya de Rioblanco
13. Asociación LGTBI Chaparral Diversa (Chaparral)
14. Escuela de danza AMBRAF (Fresno)
15. Hospital Federico Lleras (Ibagué)

trajes típicos

Gobernación del Tolima entregará más de 100 trajes típicos para fortalecer el folclor

Gobernación del Tolima entregará más de 100 trajes típicos para fortalecer el folclor

Una vez más, la Gobernación del Tolima a través de la Dirección de Cultura entregará trajes típicos de la región a niños, jóvenes y adultos que aman la danza y buscan en ella un proyecto de vida.

El acto oficial se llevará a cabo este martes 28 de noviembre en los bajos de la Gobernación a las 9:00 de la mañana con la presencia del gobernador Ricardo Orozco Valero.

De acuerdo con Jaiber Bermúdez, jefe de la dependencia, esta es una iniciativa que en los últimos cuatro años se ha adelantado con el fin de fortalecer las costumbres tolimenses e incentivar el amor por la cultura en la población de los 47 municipios del departamento.

“Los estamos invitando para que nos acompañen, entregaremos más de 100 trajes folclóricos a instituciones educativas, jóvenes con problemas de drogadicción y al Hospital Federico Lleras. Queremos llegar a las personas a través del arte y eso lo estamos haciendo”, sostuvo Bermúdez.

Más instrumentos musicales para el Tolima

Para el próximo 11 de diciembre se tiene prevista la nueva entrega de instrumentos musicales por parte de la Gobernación del Tolima a diferentes organizaciones de la región para beneficio de niños y jóvenes.

El objetivo es brindarles herramientas artísticas con las que puedan entretenerse para dejar a un lado vicios y malas prácticas.

El evento, que estaba programado inicialmente para el 30 de noviembre, se pospuso para el próximo mes en el parque Murillo Toro.

palo pa' rumba fest

Prográmese del 10 al 13 de noviembre con Palo Pa’ Rumba Fest en Ibagué

Prográmese del 10 al 13 de noviembre con Palo Pa’ Rumba Fest en Ibagué

Más de mil participantes aceptaron el reto y se darán cita del 10 al 13 de noviembre en una nueva versión de Palo Pa’ Rumba Fest, uno de los eventos de bailes latinos más importantes de Colombia.

El evento, que cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, se realizará el viernes y sábado en dos escenarios alternos de Ibagué: el Parque Murillo Toro y el emblemático Teatro Tolima desde las 9:00 de la mañana. Los días domingo y lunes se llevará a cabo únicamente en el Murillo Toro.

“El encuentro contará con participantes de aproximadamente 30 ciudades, entre ellas Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla, Villavicencio, Cali, Bucaramanga, Manizales y Palmira, entre otras”, indicó Dora Rodríguez, coordinadora de comunicaciones de la Dirección de Cultura.

El festival contará con un componente competitivo en el que los participantes entrarán a disputarse más de $60 millones en premios distribuidos en 55 categorías en los géneros de salsa, bachata y urbano.

El panel de jueces y talleristas estará compuesto por 17 artistas de talla nacional e internacional provenientes de Brasil, Perú, Uruguay, Puerto Rico, Venezuela y Colombia.

También participarán Andrés Silva y Sara Barragán de Bogotá, y Alejandro Echeverry de Medellín, quienes hicieron parte del curso de juzgamiento en bailes latino Maestranza, adelantado por la Gobernación del Tolima y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto, en abril de este año.

Componente académico

Como parte de la programación del Festival también se adelantarán 20 talleres especializados, así como dos Bootcamps y un conversatorio de apoyo psicológico para los bailarines en competencia. En cuanto al tema social se tiene prevista la realización de eventos especiales como chivas rumberas, conciertos, social, pool party y shows con algunos de los artistas invitados.

bibliotecarios

Más de 50 bibliotecarios del Tolima asisten al seminario La biblioteca como patrimonio material e inmaterial de la cultura

Más de 50 bibliotecarios del Tolima asisten al seminario La biblioteca como patrimonio material e inmaterial de la cultura

Bibliotecarios, mediadores y docentes de todo el departamento ya están en Ibagué capacitándose en la Biblioteca Darío Echandía – Centro Cultural del Banco de la República.

En un escenario de reflexión, allí adelantan el seminario “La biblioteca como patrimonio material e inmaterial de la cultura” junto con conferencistas importantes del país. Esta actividad irá hasta el próximo sábado 4 de noviembre.

Entre los destacados profesionales orientadores se encuentran: el director de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, Fernando Barona, la directora y editora de Babel Libros, María Osorio, Arquitecta, y la coordinadora de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Cultura de Colombia, Sandra Suescún Barrera, entre otros.

Suescún, quien también ha sido coordinadora de Promoción de lecturas y escrituras en Bibliored, destacó la importancia de los bibliotecarios en los territorios y de estos espacios que sirven para fortalecer el diálogo en las comunidades.

“Las bibliotecas públicas hoy son más fundamentales que nunca en la política cultural del país. en el marco de este gobierno las bibliotecas son entendidas como espacios esenciales para el desarrollo de esas apuestas alrededor de la cultura para la paz que es hoy la apuesta del Ministerio”, comentó Suescún.

Ir al contenido