Inicia el levantamiento del inventario cultural del Tolima

Inicia el levantamiento del inventario cultural del Tolima

Se inició el levantamiento de información de las festividades, que serán parte del inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial del Tolima.

A través de una alianza estratégica, la Dirección de Cultura Departamental y la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto) rectoría Tolima – Magdalena Medio, visitarán 18 municipios.

Del mismo modo, este proceso académico, en sus fases de campo y sistematización, involucra de manera activa a gestores culturales ampliamente reconocidos y todos aquellos que, en el territorio, cuentan con información que permita la recuperación de memoria frente al patrimonio inmaterial.

Según explicó el director de cultura del Tolima, Jaiber Bermúdez, el trabajo patrimonial que hará parte de la investigación durante este segundo periodo del 2022, vinculará seis subregiones (Centro, nevados, norte, oriente, sur y suroriente) y en conjunto con 18 municipios.

“Hemos generado una alianza para llegar a 18 municipios del departamento con el objetivo de hacer un levantamiento muy juicioso sobre todos los inventarios culturales inmateriales que tenemos allí. El objetivo principal es no perder nuestra tradición, recopilar, recaudar, retomar todo el entramado cultural que debemos salvaguardar como corresponde al papel de la academia”, señaló María Isabel Peña, rectora de ‘Uniminuto’ en esta sección del país.

Las Festividades

En el propósito de salvaguarda de las tradiciones y previo a un ejercicio de deliberación con los actores del sector cultural se identificaron más de 20 Fiestas y Festivales Tradicionales del Tolima, así como el inventario del Festival Folclórico Colombiano.

“Efectuamos una exhaustiva selección entre los 47 municipios del Departamento y un centenar de manifestaciones coreomusicales, que por su reconocida trayectoria en la región, han sido seleccionados para que participen de este inventario de patrimonio inmaterial” reveló Dagoberto Díaz, gestor Cultural.

Una vez concluya la recolección de material en las visitas a las poblaciones incluidas en este proceso, desde el equipo de investigación se desarrollará la organización y análisis de datos para dar paso al registro de las fichas, de acuerdo con el formato establecido por el Ministerio de Cultura, así como la consolidación del documento final.

¡Conozca la imagen oficial del 48º Festival Folclórico Colombiano!

¡Conozca la imagen oficial del 48º Festival Folclórico Colombiano!

Este diseño reúne elementos como los matachines representación del folclor y el puma, animal insignia, protector de los páramos y del Nevado del Tolima.

Ya se conoce la imagen oficial del 48º Festival Folclórico Colombiano que se celebrará en Ibagué desde el 17 de junio al 3 de julio. La representación gráfica está inspirada en el matachín, ícono cultural del folclor tolimense y el puma como representante conceptual y animal insignia del Departamento.

La propuesta fue un trabajo de seis meses del colectivo Aka, conformado por seis jóvenes universitarios, en el cual hubo encuestas, entrevistas y trabajo de campo para recolectar la información que desprendiera una identidad relacionada con las tradicionales fiestas de San Juan y San Pedro.

Paula Barreto, Paula Dorado, Juan David Osorio, Cristhian Casasbuenas, Valentina Salazar y Jhosed Liscano, son los autores de esta obra que integra además en su línea gráfica diversas ilustraciones de las seis regiones de Colombia incluyendo flora, fauna, instrumentos musicales y danzas típicas.

“Después de dos años de pandemia, Ibagué hoy puede decir que sí hay festival gracias a la sensatez y a la responsabilidad de cada ibaguereño. Estoy segura de que este va a ser un año en donde vamos a vivir como nunca el folclor, en cada barrio, en cada rincón. Esto es un trabajo que va a mostrar que en la ciudad, cuando nos unimos, cosas grandes suceden”, manifestó Johana
Aranda, Alcaldesa (e).

Este año vuelven los tradicionales desfiles por la carrera Quinta. El recorrido iniciará en el Hotel Casa Morales por la carrera Tercera hasta la calle 15, posterior tomará la carrera Quinta y finalizará en la calle 42. El desfile del San Juan será el 24 de junio y el del San Pedro el 3 de julio.

“En este momento creo que hay un ambiente de fiesta en todo el departamento, la gente está con mucha expectativa después de dos años de no poderlo realizar. Sabemos que somos el único festival que reúne todas las expresionesartísticas y estamos declarados como patrimonio cultural de la UNESCO, por eso, quiero reconocer el trabajo que hemos venido realizando junto a la Alcaldía para sacar nuestro folclor adelante y hacer de estas festividades, las mejores”, indicó Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental.

Por primera vez en el Festival se hará el Encuentro de Ciudades Capitales, en el que se espera contar con 20 localidades invitadas; por su parte, el Encuentro Internacional del Folclor está proyectado con ocho territorios del mundo que son Ciudades Creativas de la música por la Unesco.

“Sé que va a ser un tiempo grandioso para la ciudad, de buenas noticias; un tiempo donde vamos a cantar, a danzar y a disfrutar después de momentos tan difíciles como lo fue la pandemia. Hoy estamos de vuelta y nuestra casa está de fiesta”, expresó Diana Londoño, secretaria de Cultura.

Asimismo, se harán los encuentros Municipal, Departamental y Nacional del Folclor, tablados populares, conciertos y, la celebración de los días del Tamal, Tapa Roja, Achira, Lechona y Sombrero Tolimense.

Infraestructura del Teatro Tolima será intervenida en los próximos días

Infraestructura del Teatro Tolima será intervenida en los próximos días

Las instalaciones del emblemático Teatro Tolima serán intervenidas en los próximos días gracias a un concepto técnico emitido por el Ministerio de Cultura.

Así lo informó Jaiber Bermúdez, director de cultura departamental, quien indicó que la reparación será de primeros auxilios con el fin de dar solución a filtraciones de agua.

“Se va a instalar una sobrecubierta ya que se está filtrando el agua y se está dañando lo que está por dentro. Es una inversión de aproximadamente $400 millones que iniciará en dos meses y tendrá una duración de 120 días”, dijo.

La nueva estructura que es metálica, liviana y con teja termo acústica, se ubicará sobre el sistema existente de las cerchas metálicas de manera temporal lo que permitirá también dar solución al problema de acceso de las palomas al lugar.

Asesoría técnica de quienes intervinieron el Teatro Colón

Del mismo modo, Bermúdez explicó que esta es una de las tantas intervenciones que están contempladas en el Plan Especial de Manejo y Protección, instrumento que establece las acciones necesarias para garantizar la protección, conservación y sostenibilidad del bien cultural.

Por esa razón, el director de cultura y su equipo de trabajo adelantaron recientemente un visita al importante Teatro Colón para conocer sobre su proceso de recuperación y recibir asesoría.

“Vimos sus equipos, vimos sus restauraciones y en verdad es algo maravilloso, es una obra de arte. Ver sus paredes, lienzos y pinturas que están alrededor de todo el Teatro es un espectáculo”, comentó.

Y agregó: “Soñamos con tener un teatro como el teatro Colón, así que no dejaremos de prepararnos y de buscar los recursos para que nuestro teatro Tolima esté en las mismas condiciones”.

Bermúdez también comentó que recibió recomendaciones importantes para dotar a la belleza arquitectónica como un sitio especial para espectáculos con la mejor tecnología en equipos.

“Agradezco a la ministra Angélica Mayolo, como también a todos los funcionarios de Patrimonio a nivel nacional, especialmente a la arquitecta Constanza Páucar quién hizo supervisión al Teatro Mayor de toda Colombia que es realmente un ejemplo de intervención”, concluyó.

Abierta la convocatoria para financiar proyectos patrimoniales del Tolima

Abierta la convocatoria para financiar proyectos patrimoniales del Tolima

Hasta el 31 de marzo estará abierta la convocatoria que busca la financiación de proyectos de patrimonio cultural (material e inmaterial) del departamento, mediante recursos de Impuesto Nacional al Consumo – INC.

Este tributo se encuentra gravado con la tarifa del cuatro por ciento (4%) sobre la totalidad de la prestación de los servicios de telefonía móvil, navegación móvil y servicios de datos.

La iniciativa que se adelanta a través de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, tiene como objetivo promover programas que fomenten la promoción y desarrollo de la cultura, además de la protección y salvaguarda del patrimonio.

Jaiber Bermúdez, representante de la dependencia, sostuvo que estos recursos también se destinarán al “fortalecimiento de las bibliotecas que conforman la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y a la ejecución de iniciativas a cargo del Ministerio de Cultura”.

Los proyectos podrán ser presentados por los representantes legales de las entidades territoriales o por territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas (contemplados en el decreto nacional 632 del 2018), teniendo en cuenta las siguientes líneas de inversión:

  1. Inventario y registro del patrimonio cultural.
  2. Desarrollo de programas y grupos de vigías del patrimonio.
  3. Formulación de los Planes Especiales de Manejo y Protección.
  4. Formulación y puesta en marcha de Planes Especiales de Salvaguarda.
  5. Actividades relacionadas con la conservación, el mantenimiento y la intervención de bienes.
  6. Fortalecimiento de los museos, archivos, bibliotecas y/o centros de memoria.
  7. Desarrollo de programas culturales y artísticos que beneficien a la población con discapacidad.
  8. Planes Especiales de Salvaguarda incluidas en las listas por la UNESCO.

Los interesados en postularse, deberán presentar su proyecto en las instalaciones de la Dirección de Cultura, ubicada en el tercer piso del Teatro Tolima en la carrera tercera No 11-76.

Descargue “Aquí” los formatos para formular y postular su proyecto.

Ir al contenido