Nuevos sonidos complementan nuestra tradición

Nuevos sonidos complementan nuestra tradición

14 agrupaciones de mariachis protagonizarán 7 recitales en diferentes espacios de la ciudad de Ibagué para celebrar el mes de las madres del 21 al 23 de mayo con el Primer Festival de Mariachi en el Tolima.

La ciudad musical de Colombia será el escenario perfecto para una serenata sin presentes. Temas inéditos, la sinfonía de instrumentos de cuerda y viento, junto a la potencia de la voz de los mariachis llegarán para celebrar el amor a mamá.

Pensando en hacer algo especial en esta celebración tan importante y ante las circunstancias fruto de la pandemia, la Dirección de Cultura Departamental, con el objetivo de reactivar uno de los sectores más golpeados en estos tiempos difíciles, lanzó El Primer Festival de Mariachis. 

El evento permitirá a estos artistas promocionar su puesta en escena, brindar circulación a su música y reactivarse económicamente, tareas en las que la Gobernación del Tolima está comprometida, en particular el gobernador Ricardo Orozco y Jaiber Bermúdez director de Cultura, quienes han tenido diferentes iniciativas para este propósito, tales como Festival de Música Sacra, Impulsando Lo Nuestro y el Festival de Orquestas “El Pijao de Oro”.   

Canción inédita a Mamá

Para participar en el festival los mariachis deberán presentar una canción inédita. Todas las agrupaciones recibirán un estímulo económico y las mejores composiciones se presentarán en una noche de gala el 28 de mayo en el Teatro Tolima, dónde se premiará la mejor. El ganador recibirá un reconocimiento económico adicional.

Programación del 1° Festival de Mariachis

VIERNES 21 DE MAYO

CENTRO COMERCIAL COMBEIMA
– Mariachi Clásico Garibaldi
– Mariachi Clásico Monterrey
Hora: 2:00 p.m.

CENTRO COMERCIAL MULTICENTRO
– Mariachi Guadalajara
– Mariachi Hernández
Hora: 4:00 p.m.

SÁBADO 22 DE MAYO

MERCACENTRO 10
– Mariachi Monterrey
– Mariachi Texas
Hora: 2:00 p.m.

HOMECENTER
– Mariachi Sinaloa
– Mariachi Voces de Garibaldi
Hora: 4:00 p.m.

ACQUA POWER CENTER
– Mariachi Loco
– Mariachi Tequila
Hora: 6:00 p.m.

DOMINGO 23 DE MAYO

PARQUE PRINCIPAL CORREGIMIENTO DE JUNTAS
– Mariachi Show Monterrey
– Mariachi Guadalajara de Chaparral
Hora: 2:00 p.m.

CENTRO COMERCIAL LA ESTACIÓN
– Mariachi Vargas
– Mariachi Veracruz
Hora: 5:00 p.m.

¡Avanzamos en el proceso para la renovación del Teatro Tolima!

¡Avanzamos en el proceso para la renovación del Teatro Tolima!

Más de 780 millones de pesos serán destinados para la elaboración del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Teatro Tolima, con el objetivo de conocer los lineamientos necesarios para su restauración integral.

Gracias a su belleza arquitectónica y su importancia en la vida cultural del departamento, el Teatro Tolima fue declarado monumento nacional mediante el decreto 0708 del 17 de abril de 1996.

La Asamblea Departamental dio su visto bueno, al proceso que viene adelantando la Dirección de Cultura Departamental para lograr la correcta intervención del Teatro Tolima, temas administrativos y contractuales permiten la participación de diferentes instituciones en el propósito común de salvaguardar el patrimonio de los tolimenses.

En su momento, el Ministerio de Cultura, avaló la elaboración de un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), que establezca un diagnóstico del inmueble, su estado de conservación, una oferta cultural que permita un programa arquitectónico detallado, las necesidades técnicas, tecnológicas y arquitectónicas de restauración para su intervención.

El PEMP en un instrumento de gestión de los bienes de interés cultural, el Teatro Tolima, al ser monumento nacional necesita establecer este instrumento antes de cualquier intervención.

El costo del proyecto será de $780.350.403 millones, valor y metodología avaladas por el Ministerio de Cultura con un plazo de ejecución de 270 días, lo cual equivale a nueves meses, por ello, se establece que el tiempo de ejecución total excede la vigencia fiscal 2021, haciéndose necesario solicitar vigencias futuras ordinarias de ejecución.

El Teatro Tolima, es un lugar muy querido por todos los tolimenses, el paso del tiempo, las nuevas normativas y las demandas tecnológicas, hacen necesario poner a punto la infraestructura para que se pueda restaurar su arquitectura, atender de la mejor manera a las personas en situación de discapacidad e instalar mobiliario moderno que permita un excelente servicio para las personas que asiste al teatro y los que siguen los eventos de manera virtual.

Nuevas dinámicas literarias en la Red de Bibliotecas del Tolima

Nuevas dinámicas literarias en la Red de Bibliotecas del Tolima

Con audiolibros y libros digitales, la literatura se pone a tono con la nueva normalidad y los bibliotecarios entran en nuevas dinámicas.

Los libros son los caminos por los que viaja la imaginación y encontrar un aliado que nos preste las llaves para entrar por estos senderos es una gran oportunidad. Ese es el rol de los bibliotecarios del Tolima: hombres y mujeres en todo el departamento, recomendando y presentando nuevos mundos a jóvenes con ansias de conocimiento.

Es muy importante que estas personas tengan herramientas que les permitan hacer su trabajo, incluso si los públicos tienen alguna capacidad especial. En este sentido se realizó una entrega a cada una de las 54 Bibliotecas Municipales de una colección de 70 audiolibros digitales y una Biblioteca Digital de 48 cuentistas colombianos, elaborados por empresas de esta región, como Booki Audiolibros y Pijao Editores.

Con esta iniciativa, la Dirección de Cultura Departamental y la Gobernación del Tolima entran a reforzar el material bibliográfico virtual de cada biblioteca y brinda nuevas oportunidades a los ciudadanos.

El material bibliográfico contempla títulos diversos y mágicos, según Mónica Capera la bibliotecaria de Gaitania vereda de Planadas, “estas herramientas permiten realizar un buen trabajo con comunidades, colonizar nuevos espacios como la radio y así incentivar la lectura”.

Tolima, 160 años abrazando el sol

Tolima, 160 años abrazando el sol

En la capital frutera de Colombia, el Tolima celebrará 160 años de historia, cultura y tradición, reconociendo con orgullo lo mejor de nuestra raza.

Con una sencilla pero emotiva ceremonia, la Gobernación del Tolima y la Dirección de Cultura Departamental, celebrarán en el histórico municipio de Mariquita, el Día del Tolima el próximo lunes 12 de abril a partir de las 6:00 de la tarde. Allí se rendirá homenaje de reconocimiento y exaltación a la vida y la obra de once personajes destacados de la cultura y el arte tolimense.

A pesar de la difícil coyuntura generada por la pandemia que nos azota, esta no ha sido impedimento para que podamos realizar un merecido homenaje a esta tierra que nos vio nacer y que le ha dado a Colombia tantos hombres y mujeres que han trazado un sendero de ejemplo y pertenencia con el Tolima.

El evento será semipresencial y se realizará en el Centro de Integración Ciudadana Humatepa con transmisión en vivo a través de redes sociales y aforo limitado con todos los protocolos de bioseguridad.

INVITADOS MUSICALES

Disfrutaremos de “Algoritmo”, una propuesta de folclor colombiano que fusiona nuestra música tradicional (Bambucos, cañas, raja leñas, currulaos, cumbias, gaitas y fandangos) con arreglos modernos y sonidos electrónicos.

El colectivo algoritmo nace en Ibagué en 2017 bajo la dirección de Edwin Cruz y Andrés Reina, como una muestra de la biodiversidad del territorio y del talento de sus habitantes, somos percusionistas, músicos, artistas, estudiantes y profesionales que gracias a la música colombiana su ritmo y su mística brinda al público una experiencia que transporta con el aire de la gaita hasta los tiempos en que los indios hablaban con sus Dioses y que los negros con el retumbe del tambor arraigaban sus creencias y animaban al baile y a la libertad de sus familias y amigos.

EXALTACIÓN A TOLIMENSES

Once destacados tolimenses que han dejado en alto los colores Vinotinto y oro a nivel nacional e internacional, serán exaltados en el desarrollo del evento, destacando su trayectoria y reconociendo el invaluable aporte cultural a nuestro departamento y al país.

Darío Ortiz Robledo 
Reconocido e insigne pintor y artista plástico tolimense, considerado uno de los mejores exponentes de la pintura en Colombia y Latinoamérica. Creador y fundador del Museo de Arte del Tolima, presidente de su Junta Directiva; Miembro de número de la Academia de Historia del Tolima, sus obras se encuentran en importantes colecciones públicas como el Albertina Museum de Viena o el Museo de Antioquia de Medellín y en colecciones privadas por todo el mundo como la Hachmann de Holanda o la Weil de Hong Kong entre muchos otras. Se destaca su participación en escenarios artísticos de gran prestigio como las bienales de Venecia y Florencia en Italia y en la Bienal de Beijing en China.

Doris Morera de Castro
Presidenta de la Fundación Musical de Colombia, creadora e inspiradora del Festival Nacional de la Música Colombiana y el Concurso Nacional de Duetos Príncipes de la Canción, declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación en el año 2003, junto al establecimiento del día 21 de marzo como Día Nacional de la Música Colombiana. Durante más de 35 años ha defendido con ahínco la difusión de la música colombiana y con programas como Los Jardines para la Convivencia ha inculcado el amor por ella a miles de niños de Ibagué y el Tolima.

Bladimiro Molina Vergel 
Presidente de la Corporación Cultural CORARTE de Mariquita, creador y fundador del Festival Nacional de Música ‘Mangostino de Oro’, Patrimonio Cultural del Departamento del Tolima, que desde hace 25 años se realiza en Mariquita y que tiene como eventos centrales el Concurso Nacional de Duetos y Tríos ‘Mangostino de Oro’ y el Encuentro Nacional de Solistas de Tiple ‘Negro Parra’, entre otras actividades. Su dedicación y constancia han logrado posicionar este evento como uno de los más importantes del país y han ratificado a Mariquita como centro patrimonial, turístico y cultural por excelencia en Colombia.

Luis Enrique Aragón Farkas
Insigne músico y compositor tolimense de reconocimiento nacional, optómetra de profesión, ha hecho de la música colombiana su pasión, la cual lo ha llevado a conquistar los más grandes escenarios del país con sus canciones, las cuales han salido ganadoras en eventos tan prestigiosos como, el Festival Mono Núñez, en Ginebra (Valle), el Mangostino de Oro en Mariquita, el Colono de Oro en Florencia (Caquetá), entre otros grandes triunfos. Sus composiciones adornan el repertorio de los más prestigiosos grupos exponentes de la música colombiana. A su labor artística ha sumado su importancia como Director de Cultura Departamental del Tolima y como gran gestor cultural.

Eduardo Santa Loboguerrero (Q.E.P.D)
Insigne escritor tolimense, nacido en el Líbano el 2 de enero de 1927 y fallecido en Bogotá el 2 de mayo de 2020, abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Profesor Emérito y Maestro Universitario de dicha alma mater, referente indiscutido de la literatura colombiana, considerado el decano de los escritores tolimenses, autor de más de 40 libros publicados de historia, novela, cuento, poesía, sociología y ensayo. Miembro de la Real Academia de la Lengua Española y de la Academia Colombiana de la Lengua, de la Academia Colombiana de Historia, miembro del Instituto de Geografía e Historia con sede en México y de Civilizaciones Diferentes en Bruselas; socio honorario de la Academia de Artes y Letras de Nueva York donde le otorgaron La Gran Cruz. Perteneció a varios centros científicos y culturales del continente.

Daniel Oviedo Galeano
Se graduó como músico bachiller del Conservatorio del Tolima y como Licenciado en Música de la Universidad de Caldas. Violinista, excelente copista y compositor de música infantil, miembro de los famosos Coros del Tolima que recorrieron el mundo con sus canciones. Integrante de la Coral Yakaira y director de numerosos coros infantiles. Profesor de violín en los Conservatorios del Tolima e Ibagué Amina Melendro de Pulecio y de audio perceptiva para niños. Ha sido miembro de las Orquestas Sinfónicas de dichos claustros. Durante más de cincuenta años la música ha estado ligada a su prolífica carrera.

William Ospina Buitrago
Oriundo de Padua, municipio de Herveo, es el más importante escritor colombiano de los últimos años, estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Santiago de Cali, aunque dedicó su vida a su verdadera pasión, la literatura y el periodismo. Con más de treinta libros publicados, en las modalidades de novela, poesía y ensayo, es considerado como uno de los poetas y ensayistas más destacados de las últimas generaciones, alcanzando resonantes triunfos literarios tales como, el Premio Rómulo Gallegos en el año 2009, Premio Casa de las Américas 2003, el Premio Nacional de Poesía 1992 de Colcultura y el Premio Nacional de Ensayo 1982. Su trilogía Ursúa, el País de la Canela y la Serpiente sin Ojos, hace parte fundamental de la literatura colombiana.

Gildardo Aguirre Aristizábal 
Licenciado en Historia y Geografía de la Universidad del Tolima, Especialista en pedagogía del folclor de la Universidad Santo Tomás y folclorólogo y director de la Corporación Danzas Folclóricas de Armero, durante más de treinta años, es uno de los principales investigadores de las danzas tradicionales y auténticas de todas las regiones del Tolima, las cuales se han plasmado en bellas coreografías llevadas a escena por las más importantes agrupaciones folclóricas del Departamento y de Colombia. Su nombre está ligado en letras de oro a la tradición y el folclor de la tierra pijao.

Joseph Urrego Clavijo 
Hijo adoptivo del Tolima, durante más de treinta años ha desarrollado una intensa labor artística y cultural en el Departamento, alternando su labor entre las artes plásticas, el teatro, los títeres y la cuentería. Participante del Centro Cultural de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia y de la Escuela Teatro de la Universidad Distrital de Bogotá, creando el Grupo de Teatro y Títeres La Mueca con 43 años de historia. Ha sido parte fundamental en la creación de la Casa Cultural del Sur de Ibagué, donde ha desarrollado una intensa e importante actividad pedagógica. Su aporte y experiencia han sido fundamentales para la consolidación del teatro en el Tolima.

Adolfo Culma Lis 
Conocido como el artista campesino, nació en la vereda Palma Alta de Natagaima en 1952, prolífico compositor con más de 300 canciones en diferentes géneros, donde prima la música tradicional colombiana. Durante más de cincuenta años ha dedicado su vida a la enseñanza de nuestros instrumentos autóctonos, convirtiéndose en un ícono del folclor de su tierra y del Tolima. Hizo parte de la Coral Ciudad Musical de Ibagué, la cual considera como su gran universidad.

Guillermo Pérez Flórez 
Abogado de la Universidad Libre, Comunicador Social y Periodista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con estudios de Defensa y Seguridad Nacional en la Escuela Superior de Guerra, especializado en derechos humanos y Empresa en la Universidad del Rosario, con estudios de Migración y Desarrollo en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Reconocido escritor, analista político y columnista de importantes medios de comunicación nacional e internacional. Miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Concejal de Mariquita, Diputado de la Asamblea del Tolima; Miembro fundador de la Fundación Segunda Expedición Botánica, de la cual es actualmente su Director Ejecutivo. Hace parte del Grupo Charlemos Tolima, espacio de estudio y reflexión sobre la situación social, económica y de futuro del Departamento.

Ir al contenido