Conozca los requisitos para participar en el Encuentro y Reinado Departamental del Folclor

Conozca los requisitos para participar en el Encuentro y Reinado Departamental del Folclor

Porque el “Tolima nos une” a trabajar por la cultura y la divulgación de la riqueza folclórica y turística de nuestra región, desde ya se extiende la invitación a los alcaldes y delegados de cultura de cada municipio para participar en las fiestas departamentales. 

La Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué a través de la Dirección de Cultura Departamental, abrieron la convocatoria para participar en el Encuentro Y Reinado Departamental del Folclor a realizarse del 23 al 25 de junio en la ciudad de Ibagué en el marco del 48° Festival Folclórico Colombiano.

Este año, el gobierno departamental ha establecido una bolsa de premios por valor de cuarenta y ocho millones de pesos (48’000.000) distribuidos entre: mejor grupo de danza, mejor grupo de música tradicional, mejor comparsa en el desfile de san juan, mejor parejo, reina, virreina y princesa departamental del folclor 2020 y un incentivo por la representación folclórica del departamento del Tolima en el Reinado Nacional del Folclor.

Acorde a los estipulado en la convocatoria, a cada candidata se le hará entrega de una banda debidamente marcada con el nombre de su municipio, un traje típico tolimense, un traje de calle, un traje de baño y se le brindarán una serie de talleres de formación en danza, música tradicional, conocimientos sobre folclor, pasarela, glamour y etiqueta.

Los talleres serán adelantados por la Dirección de Cultura Departamental del Tolima en los meses previos al festival, con el fin de garantizar que la presencia de los municipios este en igualdad de condiciones y reflejen la preparación hacia el certamen.

Los municipios que deseen participar en esta versión y beneficiarse de los programas de formación preliminares, deberán cumplir con los requisitos establecidos por el comité organizador, diligenciar los formatos de participación y remitir una carta firmada por el alcalde a la Dirección de Cultura Departamental del Tolima donde se confirme su participación.

Los documentos deberán ser enviados al correo electrónico direccion.cultura@tolima.gov.co o radicados en la oficina de la Dirección de Cultura Departamental ubicada en la Cra. 3 # 11-76 Edificio Teatro Tolima tercer piso, hasta el 30 de abril de 2020 a las 6 pm. No se aceptarán inscripciones posteriores a la fecha de cierre exceptuando a la Señorita Ibagué cuya elección y coronación se celebrará el domingo 21 de junio de 2020.

Para conocer todos los detalles y requerimientos que debe cumplir para participar, visite la página oficial de la Gobernación del Tolima www.tolima.gov.co o haciendo clic aquí.

Anímese a crear la imagen oficial del 48° Festival Folclórico Colombiano

Anímese a crear la imagen oficial del 48° Festival Folclórico Colombiano

De manera conjunta, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué dieron apertura a la convocatoria para creación del afiche oficial de la 48° versión del Festival Folclórico Colombiano.

De acuerdo con la convocatoria, el diseño deberá tener en cuenta como punto de referencia la historia del Festival, así como, conceptos claros de diseño y composición (color, forma, texturas, sonidos, atributos y creatividad), ser original e inédito; además de incluir una descripción técnica, narrativa y conceptual, junto con el título de la obra.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo de 2020 a las 5:00 pm. Las propuestas deberán ser entregadas en sobre sellado en la oficina de la Dirección de Cultura del departamento del Tolima, ubicada en la Cra. 3 #11-76 Edificio Teatro Tolima, piso 3.

El director de la Dirección de Cultura del Departamento del Tolima, el maestro Jaiber Antonio Bermúdez Guaqueta, indicó que, con esta convocatoria se busca dar mayor incidencia a publicistas, ilustradores, diseñadores gráficos, artistas plásticos y profesionales afines de todo el país, en los procesos de divulgación y promoción del Festival Folclórico Colombiano que se realizará del 19 al 29 de junio en la ciudad de Ibagué.

“Queremos cambiar la dinámica de los últimos años en la escogencia de la imagen oficial del Festival, adelantando un proceso participativo a nivel nacional que garantice, que desde ya se visibilice nuestro Festival.”

Es de resaltar, que la propuesta seleccionada recibirá un estímulo económico equivalente a cinco millones de pesos, los cuales serán entregados en acto público dentro de la programación del Festival, previo al cumplimiento de requisitos dispuestos por la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué.

Los resultados serán publicados el 12 de abril a través de los medios oficiales de la Gobernación del Tolima, Alcaldía de Ibagué, Dirección de Cultura Departamental del Tolima y Secretaria de Cultura Municipal de Ibagué.

Descargue aquí toda la información de la convocatoria.

Ya se encuentra disponible la convocatoria de “INC” para la vigencia 2020

Ya se encuentra disponible la convocatoria de “INC” para la vigencia 2020

La Gobernación del Tolima, abre la convocatoria para la financiación de proyectos de patrimonio cultural (material e inmaterial), mediante recursos de Impuesto Nacional al Consumo – INC.

Esta convocatoria pública, que se adelanta a través de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, con el fin de promover y apoyar a todos los actores que trabajan en pro de la preservación, creación, desarrollo e industrialización de la cultura del departamento, estará vigente a partir del lunes 2 de marzo del presente año, donde se priorizarán proyectos relacionados con:

  • Bienes o manifestaciones declaradas patrimonio cultural (material e inmaterial).
  • Intervención en bienes de interés cultural declarados de ámbito regional y nacional.
  • Manifestaciones inscritas en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial del ámbito regional y nacional.
  • Patrimonio cultural en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
  • Bienes o manifestaciones del patrimonio cultural que sean componentes estructurantes de proyectos estratégicos de desarrollo territorial en el ámbito local, departamental o nacional.

Los proyectos podrán ser presentados por los representantes legales de las entidades territoriales o por territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas (contemplados en el decreto nacional 632 del 2018), en las instalaciones de la Dirección de Cultura, ubicada en el tercer piso del Teatro Tolima en la carrera tercera No 11-76, piso 3, hasta el martes 31 de marzo a las 6:00 p.m.

El director de Cultura Departamental, Jaiber Antonio Bermúdez, extendió la invitación a todas las entidades territoriales y comunidades indígenas registradas de los 47 municipios, a participar activamente en esta convocatoria y trabajar unidos por la preservación y conservación del patrimonio cultural presente en nuestra región.

Para obtener mayor información, ingresar aquí.

Ibagué, epicentro de la música colombiana

Ibagué, epicentro de la música colombiana

Colombia conoció de primera mano, la programación oficial del XXXIV Festival Nacional de la Música Colombiana.

En la rueda de prensa para medios nacionales que se llevó a cabo en el auditorio de Compensar, la Fundación Musical de Colombia dió a conocer una a una las actividades de este magno evento que cada año reconoce públicamente la vida y obra de quienes hacen cultura.

Alfonso Gómez Méndez, presidente emérito de la Fundación, indicó que el festival ha sido un pilar fundamental para mantener “vigente esa llama, todavía ardiente de la música andina colombiana”.

Adicionalmente, resaltó la labor de la señora Doris Morera fundadora del festival, de los miembros de la Fundación y de todos los artistas que cada año los acompañan y se han empeñado en mantener viva está tradición.

“Nosotros, nos quedamos con esa forma de enamorar, con los bambucos, las guabinas, los bundes y torbellinos, cuando se cantaba a los ojos, se cantaba a la belleza de la mujer”. Por su parte, cantante cordobesa Adriana Lucía López, invitada especial, señaló que “La música, nos recuerda quienes somos, donde vamos, que era lo que sentíamos” y que todo el apoyo que se da a este tipo de festivales, se hace hacia un movimiento cultural, a una semilla, que se debe sembrar en las nuevas generaciones.

Así mismo, sostuvo que, no solamente hay que honrar la música de nuestra tierra, sino que hay que lograr que la gente se enamore de ella, en especial nuestros niños y jóvenes, porque son ellos el puente generacional para mantener vivo este legado.

Ir al contenido