Están abiertas las inscripciones para la convocatoria “Tolima Tierra de Ritmo” del 51° Festival Folclórico Colombiano!.
departamento.
Mínimo 12 integrantes
Presentaciones 100% en vivo
Cierre: 16 de mayo


Están abiertas las inscripciones para la convocatoria “Tolima Tierra de Ritmo” del 51° Festival Folclórico Colombiano!.
El departamento está de fiesta con la entrega de la dotación más grande de instrumentos musicales que se haya hecho en la historia del Tolima.
Cientos de elementos musicales fueron entregados oficialmente este lunes, 11 de diciembre, a Alcaldías, fundaciones, corporaciones e instituciones educativas de toda la región, esto con el fin de incentivar el amor por la música en niños, jóvenes y adultos.
“Estos instrumentos son el fruto de un esfuerzo, de un proceso, de una visión mía como Gobernador de potenciar, recuperar e innovar en toda la parte cultural y musical del departamento del Tolima”, indicó el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco.
El mandatario invitó a los representantes de las organizaciones a estar al tanto de lo que ocurra con cada elemento de la dotación. “De ustedes depende que esto continúe y no se caiga, porque estoy seguro de que los lideres acompañados por la Gobernación del Tolima y con instructores fortalecerán bandas y grupos musicales, situación que llevará a muchos más sectores a decirle a la Gobernadora, ayúdenos con más instrumentos”, sostuvo el mandatario.
Por su parte, Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental del Tolima, sostuvo que en lo corrido de los últimos cuatro años se entregaron más de 2.000 instrumentos musicales con una inversión superior a los $3.000 millones.
“Estamos muy contentos, como lo hemos anunciado cumplimos un sueño con la entrega de más de 2.000 instrumentos musicales. La gente respondió y hasta el Centro de Convenciones llegaron personas de Planadas, Honda, Mariquita e Ibagué con la representación de todas sus comunas”, indicó Bermúdez.
Y agregó: “Veremos el resultado de esta histórica labor más adelante, esto es de largo aliento porque el arte no es de unos meses, en unos tres o cuatro años veremos artistas formados desde las bases populares, las partes más humildes de Ibagué y desde los lugares más apartados del departamento”.
La dotación incluye instrumentos musicales sinfónicos como flautas, clarinetes, trompetas, platos de choque y congas, entre otros. Del mismo modo incluye instrumentos musicales tradicionales entre ellos guitarras electroacústicas, tamboras, gaitas, cucharas y chuchos. Bases para micrófonos, cables, mezcladores también hacen parte de los kits entregados.
Las puertas del MAT se abren este martes 12 de diciembre para celebrar sus 20 años de fundación con dos extraordinarias exposiciones: “Botero y su tiempo en el Arte Colombiano”, y “Que 20 años no es nada”. El lanzamiento oficial se realizará a las 7:30 p.m.
De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental del Tolima, es un privilegio contar con estas exposiciones en la capital musical de Colombia.
“Los invitamos a que nos acompañen mañana al lanzamiento de los 20 años que cumple el Museo de Arte del Tolima con una obra de talla internacional como lo es la del maestro Fernando Botero, después de su muerte toman una relevancia tanto económica, como moral y de renombre que muy seguramente en unos cuatro o cinco años va a ser muy difícil volver a tener”, sostuvo Bermúdez.
La exposición “Botero y su tiempo en el Arte Colombiano” es un homenaje al maestro y un recorrido por las obras de otros artistas colombianos que durante ese tiempo lograron una cierta trascendencia en el contexto internacional, como Doris Salcedo, Beatriz González, Antonio Caro, Darío Morales, Luis Caballero, Leo Matiz, entre otros.
En cuanto a “Que 20 años no es nada”, es una curaduría que hace un recuento breve del fortalecimiento que han tenido las colecciones que salvaguarda el Museo de Arte del Tolima durante estos 20 años de existencia, resumidas en sus tres ejes principales: regional, nacional e internacional.
Los acervos del Museo son un complejo y heterogéneo grupo de obras que incluyen desde piezas precolombinas de la raza pijao y quimbaya, hasta video-instalaciones realizadas por jóvenes creadores, pasando por destacados artistas nacionales e internacionales, llegando a sumar actualmente alrededor de 1000 obras.
Este lunes 11 de diciembre, en el centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo culminará la entrega más grande de instrumentos musicales que se haya realizado en el Tolima.
De acuerdo con Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental del Tolima, es un acto que con gran alegría y satisfacción se llevará a cabo con el fin de transformar la vida de niños, jóvenes y adultos de todo el Tolima a través del arte.
“Estamos invitando a la comunidad para sean testigos de la más grande entrega de instrumentos que se ha hecho en el departamento. Daremos más de 2.000 elementos musicales a diferentes instituciones educativas, universidades, juntas de acción comunal de nuestra capital musical”, sostuvo Bermúdez.
Y agregó: “Dotaremos todo Ibagué de instrumentos en diferentes formatos, música tradicional, música comercial y banda sinfónica. Los invitamos a que nos acompañen a este gran cierre cultural de esta administración de Ricardo Orozco”.