La Ruta del Festival

Los talleres de formación artística y cultural son espacios educativos prácticos que combinan teoría y práctica en disciplinas como pintura, música, danza, teatro, escritura, artes plásticas, entre otras.

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, realizara talleres de formación artística enfocados en la música folclórica colombiana, danza folclórica, y artes plásticas.

Con el ánimo de contribuir al desarrollo integral del ser humano, fortalecen la identidad cultural generando vínculos comunitarios, convirtiéndose en una experiencia significativa tanto a nivel personal como colectivo.

Estos talleres tienen como objetivo desarrollar las habilidades creativas y artísticas de las personas interesadas en explorar y perfeccionar diversas disciplinas del arte. Su formulación incluirá la participación de comunidades, dirigidos a públicos de todas las edades, niveles de experiencia y objetivos: desde quienes desean iniciarse en el arte hasta quienes buscan profundizar en su técnica y crear nuevas formas interpretativas. Es oportuno aclarar que estos talleres se brindaran en diferentes modalidades como lo son; presenciales, virtuales y mixtas.

Por otro lado, para este proyecto se contará con la presencia y el acompañamiento de docentes, artistas y facilitadores con experiencia que guían a los participantes en el desarrollo de sus habilidades, estimulan la creatividad y fomentan la expresión individual y colectiva.

Esta ruta de festival tiene como destinos visitar dentro del mes de septiembre a noviembre, (12) doce Municipios seleccionados como nodos estratégicos para garantizar participación, acceso y cobertura. En donde se contará con espacios ideales para aprender técnicas avanzadas de danza folclórica, explorar ritmos tradicionales y fusiones contemporáneas, Crear colectivamente con otros artistas y formadores.

Los ejes estratégicos propuestos para orientar la construcción del plan son: acceso y participación cultural, educación y formación de saberes, fomentó a la creación y producción artística, economía cultural y sostenibilidad, así como gestión cultural y gobernanza.

RIOBLANCO
12 DE SEPTIEMBRE

FALAN
26 DE SEPTIEMBRE

LIBANO
01 DE OCTUBRE

PURIFICACION
10 DE OCTUBRE

NATAGAIMA
16 DE OCTUBRE

SAN LUIS
24 DE OCTUBRE

MARIQUITA
30 DE OCTUBRE

MELGAR
1 NOVIEMBRE

VENADILLO
7 DE NOVIEMBRE

CAJAMARCA
8 DE NOVIEMBRE

ALVARADO
14 DE NOVIEMBRE

ESPINAL
15 DE NOVIEMBRE

Asamblea Departamental de Cinematografía 2025

Abiertas las inscripciones para ser parte de la Asamblea Departamental de Cinematografía 2025.

Con el fin de conocer la situación actual del área cinematográfica del Departamento del Tolima y trazar la hoja de ruta para la elección del nuevo concejo departamental de cine 2025-2029, la secretaria técnica del concejo se permite convocar la asamblea departamental de cine para lo cual se adelanta la presente inscripción.

El cierre de inscripciones será el 10 de septiembre y la Asamblea se llevará a cabo de manera virtual el 24 de septiembre a través de nuestras redes sociales.

ibanasca

Así será “Ibanasca”, el festival con enfoque de género que se realizará en Honda

Así será “Ibanasca”, el festival con enfoque de género que se realizará en Honda

El talento y poder femenino serán protagonistas en la ciudad de los puentes del 9 al 13 de octubre con el Ibanasca Festival.

Un evento con enfoque de género que contará con conversatorios, talleres, conciertos y la elaboración de murales en las principales vías del municipio.

El encuentro artístico que llega a su tercera versión y cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura Departamental del Tolima, ha logrado posicionarse como uno de los más reconocidos festivales de arte urbano debido a la fuerte acogida por la comunidad. En esta ocasión, contará con la asistencia de artistas provenientes de México, España y diferentes partes de Colombia.

Según Laura Barón, directora de la Fundación Ibanasca Transforma, el eje temático de esta versión plantea como concepto el camino como fuente de inspiración, construido desde los relatos, la historia geográfica y patrimonial, desde la interpretación del territorio del Tolima. Además, el Festival contará cómo el río Magdalena ha sido y seguirá siendo un canal de la memoria.

“Vamos a tener conversatorios, talleres, intervenciones de espacio público, exposiciones, música en vivo y muchas cosas más que hemos preparado en los últimos meses”, comentó la Directora.

Intervención de muros

Desde el lunes 9, hasta el viernes 13 de octubre, ocho artistas colombianas y extranjeras, estarán realizando nueve murales de gran formato en el municipio.

Para ello, se abrió una convocatoria para muralistas a nivel nacional e internacional, en la cual recibieron más de 150 portafolios de distintas partes del mundo como México, Ecuador, Chile, Argentina, Perú, España, EE. UU. y Colombia.

Exposición de Ilustración “El camino del Río Magdalena”

A su vez, el festival contará con esta exposición gracias a que con Bogotart y La casa museo Alfonso López Pumarejo, abrieron una convocatoria para ilustradoras a nivel nacional y recibieron más de 120 propuestas enmarcadas en la temática del río.

Fue así como seleccionaron 50 ilustraciones para la exposición, que estará abierta al público desde el viernes 13 en adelante.

Feria de emprendimiento: 30 emprendimientos de mujeres de la región

Esta feria tendrá lugar en la casa de los virreyes, ubicada en calle de las trampas, en el centro histórico de Honda, desde el sábado 14, hasta el lunes 16 de octubre.

turismo

Señorita Líbano fue elegida como Reina Departamental del Turismo 2023

Señorita Líbano fue elegida como Reina Departamental del Turismo 2023

Nathalí Romero Castaño, representante del municipio de las torres blancas del Tolima, fue elegida este domingo en Melgar como la nueva Reina Departamental del Turismo.

El evento que se desarrolló por primera vez en la ciudad turística, hace parte de la programación del Carnaval, Mar de Piscinas, que por ordenanza se llevará a cabo de ahora en adelante de forma anual en Melgar.

Romero, quien es psicóloga de la Universidad de Medellín y tiene 23 años de edad, se destacó ante el jurado por su conocimiento en la riqueza natural, cultural y turística que tiene el Tolima.

Su misión será dejar en alto el nombre del departamento en el Reinado Nacional del Turismo que se lleva a cabo desde hace más de 50 años en Girardot, Cundinamarca.

La primera versión del certamen tuvo la participación de siete candidatas: Colonia Tolimense, El Espinal, Melgar, Purificación, San Luis e Ibagué.

Títulos:

Reina: Señorita Líbano – Nathalí Romero Castaño
Virreina: Señorita Colonia Tolimense – Leidy Tatiana Sánchez
Princesa: Señorita San Luis – Laura Yineth Arce

Ir al contenido