Artesanos Seleccionados para la Certificación del Sello de Calidad – Hecho a Mano

El talento del Guamo brilla con orgullo tolimense.

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, en alianza con Artesanías de Colombia S.A. – BIC e ICONTEC, certificará a 20 artesanos del Guamo con el Sello de Calidad “Hecho a Mano” , 10 maestros alfareros y 10 artesanos tejedores en palma real iniciarán este valioso proceso, fruto de la convocatoria que cerró el 17 de septiembre.

¡Conoce a nuestros ganadores!

Taller de Formulación de Proyectos Culturales

¡Atención gestores culturales del Tolima, inscríbanse ya!

La Gobernación del Tolima y la Secretaría de Cultura y Turismo te invitan al taller “Formulación de Proyectos Culturales: Ruta práctica para gestores tolimenses”.
Un espacio para fortalecer tus capacidades en la gestión cultural: diagnóstico, formulación, presupuesto e indicadores.
Plazo de inscripción: 17 de octubre de 2025
Modalidad: Virtual

PLAN DEPARTAMENTAL DE CULTURA

La cultura es un derecho, y el Plan Decenal busca garantizar el acceso y la participación de todos en la vida cultural de sus comunidades.

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, y la universidad Uniminuto, anuncian el inicio del proceso de construcción del Plan Decenal de Cultura “Tolima Soy Yo”, una hoja de ruta participativa que orientará las políticas públicas del sector durante la próxima década.

Este plan buscará integrar las voces de diversos actores culturales con el objetivo de consolidar una visión compartida que garantice el acceso, la diversidad, la sostenibilidad y el reconocimiento de la cultura como pilar del desarrollo social. Su formulación incluirá la participación activa de comunidades, instituciones públicas y privadas, con el propósito de fortalecer la identidad, proteger el patrimonio, fomentar la creación artística y asegurar el acceso equitativo a la vida cultural.

El Plan Decenal se proyecta como una guía para la gestión cultural, promoviendo la transformación de nuestras realidades a través del arte, la memoria y la diversidad. Para ello, se llevará a cabo un amplio proceso de diálogo con la ciudadanía, gestores culturales y representantes del patrimonio, quienes aportarán sus visiones y propuestas en mesas de trabajo, foros y consultas públicas. El documento final recogerá las aspiraciones colectivas para establecer una política cultural inclusiva, diversa y sostenible.

Los ejes estratégicos propuestos para orientar la construcción del plan son: acceso y participación cultural, educación y formación de saberes, patrimonio cultural, fomento a la creación y producción artística, economía cultural y sostenibilidad, así como gestión cultural y gobernanza. Estos se organizan en torno a:

– Fomento a la creación y circulación artística
– Educación cultural y fortalecimiento de capacidades
– Patrimonio cultural material e inmaterial
– Economía creativa y sostenibilidad del sector
– Gobernanza cultural y participación ciudadana

Además, se contemplan mecanismos de seguimiento, evaluación y financiación que serán definidos para asegurar su implementación efectiva a lo largo del tiempo.

La Gobernadora Adriana Magali Matiz y el Secretario Alexander Castro, junto a su equipo, invitan a toda la ciudadanía a participar activamente en las actividades que serán programadas próximamente, aportando ideas, experiencias y propuestas que contribuyan a fortalecer el sector cultural del Tolima desde una mirada plural, incluyente y comprometida con el territorio.

Encuentro Regional Sobre Patrimonio Cultural del Tolima

Ambalema, tesoro histórico del Tolima a orillas del río Magdalena, será el escenario del Encuentro Regional sobre Patrimonio Cultural del Tolima: Usos Sociales y Gestión.

Gobernación del Tolima, Universidad del Tolima, Corficolombiana, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Alcaldía de Ambalema y Escuela Taller de Boyacá, llevaremos a cabo el Encuentro regional sobre patrimonio cultural del Tolima: usos sociales y gestión los días 10, 11 y 12 de septiembre en Ambalema, Tolima.

Este encuentro nace del deseo de encontrarnos como territorio para compartir experiencias, construir colectivamente, comprometernos y fortalecer las iniciativas y proyectos que se vienen gestando a partir de las diversas formas en que entendemos, reconocemos, habitamos y gestionamos nuestro patrimonio cultural.

Será un escenario para construir colectivamente una ruta que nos permita comprender eso que llamamos el patrimonio y lo patrimonial, desde nuestras propias voces, realidades y territorios. Un espacio para escuchar, proponer, y sobre todo, reconocernos en la diversidad de nuestras prácticas culturales.

1 2 3 5
Ir al contenido