PLAN DEPARTAMENTAL DE CULTURA

La cultura es un derecho, y el Plan Decenal busca garantizar el acceso y la participación de todos en la vida cultural de sus comunidades.

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, y la universidad Uniminuto, anuncian el inicio del proceso de construcción del Plan Decenal de Cultura “Tolima Soy Yo”, una hoja de ruta participativa que orientará las políticas públicas del sector durante la próxima década.

Este plan buscará integrar las voces de diversos actores culturales con el objetivo de consolidar una visión compartida que garantice el acceso, la diversidad, la sostenibilidad y el reconocimiento de la cultura como pilar del desarrollo social. Su formulación incluirá la participación activa de comunidades, instituciones públicas y privadas, con el propósito de fortalecer la identidad, proteger el patrimonio, fomentar la creación artística y asegurar el acceso equitativo a la vida cultural.

El Plan Decenal se proyecta como una guía para la gestión cultural, promoviendo la transformación de nuestras realidades a través del arte, la memoria y la diversidad. Para ello, se llevará a cabo un amplio proceso de diálogo con la ciudadanía, gestores culturales y representantes del patrimonio, quienes aportarán sus visiones y propuestas en mesas de trabajo, foros y consultas públicas. El documento final recogerá las aspiraciones colectivas para establecer una política cultural inclusiva, diversa y sostenible.

Los ejes estratégicos propuestos para orientar la construcción del plan son: acceso y participación cultural, educación y formación de saberes, patrimonio cultural, fomento a la creación y producción artística, economía cultural y sostenibilidad, así como gestión cultural y gobernanza. Estos se organizan en torno a:

– Fomento a la creación y circulación artística
– Educación cultural y fortalecimiento de capacidades
– Patrimonio cultural material e inmaterial
– Economía creativa y sostenibilidad del sector
– Gobernanza cultural y participación ciudadana

Además, se contemplan mecanismos de seguimiento, evaluación y financiación que serán definidos para asegurar su implementación efectiva a lo largo del tiempo.

La Gobernadora Adriana Magali Matiz y el Secretario Alexander Castro, junto a su equipo, invitan a toda la ciudadanía a participar activamente en las actividades que serán programadas próximamente, aportando ideas, experiencias y propuestas que contribuyan a fortalecer el sector cultural del Tolima desde una mirada plural, incluyente y comprometida con el territorio.

Encuentro Regional Sobre Patrimonio Cultural del Tolima

Ambalema, tesoro histórico del Tolima a orillas del río Magdalena, será el escenario del Encuentro Regional sobre Patrimonio Cultural del Tolima: Usos Sociales y Gestión.

Gobernación del Tolima, Universidad del Tolima, Corficolombiana, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Alcaldía de Ambalema y Escuela Taller de Boyacá, llevaremos a cabo el Encuentro regional sobre patrimonio cultural del Tolima: usos sociales y gestión los días 10, 11 y 12 de septiembre en Ambalema, Tolima.

Este encuentro nace del deseo de encontrarnos como territorio para compartir experiencias, construir colectivamente, comprometernos y fortalecer las iniciativas y proyectos que se vienen gestando a partir de las diversas formas en que entendemos, reconocemos, habitamos y gestionamos nuestro patrimonio cultural.

Será un escenario para construir colectivamente una ruta que nos permita comprender eso que llamamos el patrimonio y lo patrimonial, desde nuestras propias voces, realidades y territorios. Un espacio para escuchar, proponer, y sobre todo, reconocernos en la diversidad de nuestras prácticas culturales.

convocatoria

Abierta la convocatoria para voluntarios que quieran apoyar la restauración de fachadas en Ambalema

Abierta la convocatoria para voluntarios que quieran apoyar la restauración de fachadas en Ambalema

En articulación con la Fundación de Amigos de Ambalema Viva “Ambaviva”, adelantamos una convocatoria para voluntarios que deseen participar en la restauración de fachadas del municipio de las mil y una columnas.

De acuerdo con Eduardo Peñaloza, arquitecto asesor de la Dirección de Cultura, estas intervenciones se realizan por cuarta vez en el lugar con el fin de incentivar la visita de turistas al municipio que fue declarado como Monumento Histórico Nacional en 1980.

“Los invito a participar en esta actividad de recuperación y mejoramientos de fachadas en Ambalema las cuales poseen distintas técnicas tradicionales entre esas el bahareque, una de las más importantes que tenemos en algunos países de Latinoamérica”, sostuvo Peñaloza.

Y agregó: “Esta técnica es basada en la tierra y es muy importante rescatarla, volver a ponerla en su lugar. Una de las características de este material es que ayuda a mitigar los grandes problemas térmicos de acuerdo al nuevo orden climático del planeta”.

Las jornadas se realizarán los días 10, 11 y 12 de noviembre y se dispone de alimentación, refrigerios y transporte para los voluntarios. Los interesados en asistir podrán comunicarse vía WhatsApp al 312 759 3122 e inscribirse en el link https://goo.su/4XAr93b.

Conozca la programación del 49° Festival Folclórico Colombiano

Conozca la programación del 49° Festival Folclórico Colombiano

¡Ya vienen las fiestas de Ibagué! Del 15 de junio al 2 de julio la Capital Musical se vestirá de cultura, fiesta y mucho folclor.

Ibagué presentó la programación oficial del 49° Festival Folclórico Colombiano. El evento cultural más esperado del año, contará con cerca de 80 eventos gratuitos, incluidos conciertos, desfiles, ferias, encuentros artísticos, danza y folclor.

De acuerdo con el alcalde, Andrés Hurtado, este año se tendrá una gran participación internacional con la visita de países como México, Bolivia, Ecuador, Chile y Cuba, que llegarán con sus elencos de música y danza tradicional, para brindar un espectáculo nunca antes visto.

“Los nuevos eventos, como el Primer Encuentro de Músicas del Mundo y el Encuentro de Improvisación Musical Popular, nos permitirán disfrutar del talento de artistas de diferentes partes del mundo, que en junio llegarán a gozarse las mejores fiestas de Colombia”, exaltó el mandatario de la Capital Musical.

Entre los grandes anuncios realizados por el alcalde, se encuentra el lanzamiento internacional que se realizará en Nueva York el próximo viernes 2 de junio, con el se espera “poner a Ibagué en los ojos del mundo” y posicionar el Festival como uno de los mejores del país.

Del mismo modo, se harán actividades de promoción en diferentes centros comerciales de Bogotá, Medellín, entre otras ciudades, en donde harán presencia músicos, bailarines y artesanos de la región encargados de antojar e invitar a los ciudadanos a las mejores fiestas del país.

Como es tradición, el gran desfile de San Juan se realizará el 24 de junio y como es costumbre se realizará la celebración del Día del Tamal, el paladar de miles de comensales se deleitará con uno de los platos más anhelados por quienes visitan la tierra pijao. Además, el Gran Concierto de San Juan cerrará con broche de oro este emblemático día, con la presentación de artistas nacionales y locales.

Para el 29 de junio se tiene prevista la celebración del Día de la Lechona, que hace honor a la gastronomía típica tolimense. El 2 de julio será el Gran Concierto de cierre del Desfile Nacional e Internacional de Folclor, un evento musical que nadie querrá perderse.

Por su parte, Jaiber Bermúdez, director de Cultura Departamental del Tolima, comentó que el Festival Folclórico es el evento más importante de la agenda cultural ‘Tierra de Festivales’.

“Llegamos al Festival más importante del año, así que el que quiera saber qué pasa de cultura en el país, debe venir a nuestro Festival Folclórico que tiene aproximadamente 80 actividades en su agenda”, comentó el Director.

Bermúdez también comentó que se llevará a cabo la tercera versión del Festival de Orquestas ‘Pijao de Oro’, el Encuentro Departamental de Danza y Música, el estreno de la película ‘Clave de Amor’, y el gran evento que vuelve en esta versión denominado Festival de Festivales.

Entre tanto, otra de las novedades que trae el Festival este año es el primer Encuentro de la Red Colombiana de Ciudades Creativas de la Unesco, en donde Ibagué recibirá a ciudades como Cali, Valledupar, Buenaventura, Bogotá y Pasto.

“Por primera vez en la historia, tendremos un lanzamiento internacional con artistas ibaguereños que residen en Estados Unidos y que le mostrarán al mundo el gran talento que tiene nuestra tierra. Además, llegaremos a nuevos rincones de Colombia lanzando el Festival en Medellín porque queremos que más personas disfruten las mejores fiestas del país”, dijo Diana Londoño, secretaria de Cultura de Ibagué.

PROGRAMACIÓN OFICIAL

1 2 3 5
Ir al contenido