Artesanos del Guamo

Si eres tejedor de palma real o alfarero, esta es tu oportunidad para certificarte en el Sello de Calidad ICONTEC Hecho a Mano.
 La Gobernación del Tolima y Artesanías de Colombia, te invitan a :

Inscribirte sin costo.
Convocatoria abierta hasta el 17 de septiembre de 2025.
Reconocimiento a tu experiencia y preservación de la cultura tolimense.

No dejes pasar esta valiosa oportunidad de fortalecer tu oficio y mostrar al mundo la identidad cultural del Tolima.
Si cumple con los siguientes requisitos lo invitamos a diligenciar el formulario de preselección de artesanos.

¡Requisitos para poderse inscribir en la convocatoria abierta!

Deben ser personas artesanas mayores de edad y de nacionalidad colombiana.
Deben ser personas artesanas que ejercen alguno de los sigueintes oficios artesanales: Alfarería y cerámica o Tejeduría en palma real.
Deben ser personas artesanas residentes en el municipio del Guamo y/o veredas aledañas (La Chamba, Chipuelo oriente).
Deben ser personas artesanas productoras (no se certifican comercializadores, tercerizadores, asociaciones, cooperativas, fundaciones, etc.)
Deben ser personas artesanas con experiencia mínima de 10 años ejerciendo el oficio artesanal, que sean reconocidas por su trayectoria, transmisión del oficio y preservación de la cultura tolimense.
Los productos elaborados por la persona artesana deben ser de muy buena calidad y tener una identidad, ya sea colectiva o individual.
Deben tener catálogo comercial o fotografías de producto, las cuales deben ser cargadas en el formulario.

Cabe aclarar que el diligenciar el formulario y enviar la documentación solicitada, no garantiza que el artesano o taller artesanal vayan a ser certificados, simplemente es un paso dentro del proceso de selección.

Para esta ocasión se certificarán un total de 20 artesanos del municipio del Guamo – Tolima (10 de alfarería y cerámica y 10 de tejeduría en palma real). El listado de los artesanos seleccionados será publicado una vez finalizada la convocatoria y realizado el debido proceso de verificación de la información y selección.

PLAN DEPARTAMENTAL DE CULTURA

La cultura es un derecho, y el Plan Decenal busca garantizar el acceso y la participación de todos en la vida cultural de sus comunidades.

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, y la universidad Uniminuto, anuncian el inicio del proceso de construcción del Plan Decenal de Cultura “Tolima Soy Yo”, una hoja de ruta participativa que orientará las políticas públicas del sector durante la próxima década.

Este plan buscará integrar las voces de diversos actores culturales con el objetivo de consolidar una visión compartida que garantice el acceso, la diversidad, la sostenibilidad y el reconocimiento de la cultura como pilar del desarrollo social. Su formulación incluirá la participación activa de comunidades, instituciones públicas y privadas, con el propósito de fortalecer la identidad, proteger el patrimonio, fomentar la creación artística y asegurar el acceso equitativo a la vida cultural.

El Plan Decenal se proyecta como una guía para la gestión cultural, promoviendo la transformación de nuestras realidades a través del arte, la memoria y la diversidad. Para ello, se llevará a cabo un amplio proceso de diálogo con la ciudadanía, gestores culturales y representantes del patrimonio, quienes aportarán sus visiones y propuestas en mesas de trabajo, foros y consultas públicas. El documento final recogerá las aspiraciones colectivas para establecer una política cultural inclusiva, diversa y sostenible.

Los ejes estratégicos propuestos para orientar la construcción del plan son: acceso y participación cultural, educación y formación de saberes, patrimonio cultural, fomento a la creación y producción artística, economía cultural y sostenibilidad, así como gestión cultural y gobernanza. Estos se organizan en torno a:

– Fomento a la creación y circulación artística
– Educación cultural y fortalecimiento de capacidades
– Patrimonio cultural material e inmaterial
– Economía creativa y sostenibilidad del sector
– Gobernanza cultural y participación ciudadana

Además, se contemplan mecanismos de seguimiento, evaluación y financiación que serán definidos para asegurar su implementación efectiva a lo largo del tiempo.

La Gobernadora Adriana Magali Matiz y el Secretario Alexander Castro, junto a su equipo, invitan a toda la ciudadanía a participar activamente en las actividades que serán programadas próximamente, aportando ideas, experiencias y propuestas que contribuyan a fortalecer el sector cultural del Tolima desde una mirada plural, incluyente y comprometida con el territorio.

Primer Foro Departamental de Turismo y Montaña del Tolima

El Tolima, Corazón de los Andes, se viste de montaña, lideres del tolima, en montaña, escalada, senderismo, operadores turísticos, Corpomontaña, la Secretaría de Cultura y Turismo e Indeportes Tolima, te invitan al Primer Foro Departamental de Turismo de Montaña 2025.

Nuestra feria es un evento especializado organizado por la Gobernación del Tolima y la Fundación IMAKAI, diseñado para fortalecer las capacidades técnicas de los actores de la cadena de valor turística del departamento y promocionar su oferta turística. Nos enorgullece ser parte del Programa de Fortalecimiento Empresarial para el sector turístico, ejecutado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Tolima y la Dirección de Turismo en alianza con la Fundación IMAKAI.

Nuestro objetivo principal es reunir a expertos nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones académicas, operadores turísticos, proveedores de bienes y servicios, asociaciones y todas las partes interesadas en el turismo del Tolima. Juntos, buscamos impulsar el crecimiento y desarrollo del turismo en la región, así como fomentar la sostenibilidad, la calidad, el mercadeo y la innovación en el sector.

Durante nuestra feria, podrás participar en el Congreso “Reseteando el Turismo”, donde reconocidos expertos compartirán sus conocimientos sobre los temas más relevantes de la industria. Además, tendrás la oportunidad de explorar la Vitrina Turística, donde los actores del sector presentarán su oferta turística, desde rutas turísticas hasta servicios y productos innovadores. También podrás unirte a la emocionante Caravana Tolima y descubrir la diversidad turística de las tres rutas definidas por la Ordenanza en el departamento.

Nuestro Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo estará especialmente habilitado para recibir a los asistentes, con 60 puntos de atención y 100 expositores distribuidos en diez islas tipo pabellón, organizados por temáticas y regiones. Este será un espacio ideal para establecer contactos, aprender de expertos de renombre y sumergirse en la riqueza turística del Tolima.

¡Únete a nosotros en la Feria de Turismo “En el Corazón de los Andes” y sé parte del impulso al turismo sostenible y de calidad en el Tolima!

Aprende, conéctate e inspírate con expertos que están impulsando el turismo de naturaleza en el Tolima.


📅 Jueves, 28 de agosto
🕘 7:00 a.m. – 1:15 p.m.
📍 Teatro Tolima
🎟️ Entrada libre – ¡Cupos limitados!

¡Inscríbete aquí!

Encuentro Regional Sobre Patrimonio Cultural del Tolima

Ambalema, tesoro histórico del Tolima a orillas del río Magdalena, será el escenario del Encuentro Regional sobre Patrimonio Cultural del Tolima: Usos Sociales y Gestión.

Gobernación del Tolima, Universidad del Tolima, Corficolombiana, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Alcaldía de Ambalema y Escuela Taller de Boyacá, llevaremos a cabo el Encuentro regional sobre patrimonio cultural del Tolima: usos sociales y gestión los días 10, 11 y 12 de septiembre en Ambalema, Tolima.

Este encuentro nace del deseo de encontrarnos como territorio para compartir experiencias, construir colectivamente, comprometernos y fortalecer las iniciativas y proyectos que se vienen gestando a partir de las diversas formas en que entendemos, reconocemos, habitamos y gestionamos nuestro patrimonio cultural.

Será un escenario para construir colectivamente una ruta que nos permita comprender eso que llamamos el patrimonio y lo patrimonial, desde nuestras propias voces, realidades y territorios. Un espacio para escuchar, proponer, y sobre todo, reconocernos en la diversidad de nuestras prácticas culturales.

Ir al contenido