Gobernador (e) del Tolima hizo llamado a la acción regional en foro de internacionalización de cadenas productivas

Alexander Castro destacó la autonomía territorial y el liderazgo del Tolima en productividad agrícola, cultural y turística durante el Foro Regional Internacional de Cadenas Productivas Priorizadas organizado por la RAP Eje Cafetero.

Ibagué, 16 de octubre de 2025 -En el Foro Regional Internacional de Cadenas Productivas Priorizadas, que reunió a representantes de los departamentos del Tolima, Caldas, Risaralda y Quindío, el gobernador encargado del Tolima, Alexánder Castro, invitó a los asistentes a transformar los espacios académicos en verdaderos escenarios de acción que impulsen el desarrollo económico y social de la región.

El encuentro, realizado en las instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia, se centró en las cadenas del café, cacao, aguacate y lima Tahití, y fue el escenario en el que Castro hizo un llamado a la planificación conjunta, basada en información y decisiones que fortalezcan la autonomía productiva del territorio.

“Lo que aquí hoy estamos haciendo es lo que siempre debimos hacer: planear y tener información para tomar acciones. Este foro no puede quedarse en la simple discusión académica, sino convertirse en un punto de partida para la acción”, afirmó el mandatario (e).

Durante su intervención, Castro se refirió también al debate nacional sobre la pertinencia productiva del suelo en Colombia, e hizo alusión a las denominadas Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, APPA, impulsadas por el Gobierno Nacional. En ese sentido, defendió la autonomía del Tolima y de la región para decidir su propio desarrollo agrícola.

“Ha habido mucho ruido en los últimos días acerca de la pertinencia productiva del suelo en Colombia, y me refiero a una iniciativa que ha tenido el Gobierno Nacional, las llamadas APPA. Nosotros, desde el departamento del Tolima, no vamos a permitir, bajo ninguna circunstancia, que nos definan cuál va a ser el presente y el futuro de la capacidad de producción agrícola en nuestro territorio”, señaló.

El gobernador también enfatizó que las decisiones sobre el futuro productivo del país deben construirse desde los territorios y no desde los escritorios de la capital.

“Muchos creen en Bogotá que Colombia termina en el peaje de Chusacá. Pero hay una tierra más allá de eso: Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, que aportan desarrollo productivo al país. En ese sentido democrático, somos nosotros quienes debemos definir la autonomía productiva de nuestro territorio”, expresó.

Durante su intervención, Castro destacó los avances del Tolima en distintos sectores. En materia cultural, el departamento aumentó al 8,7%, frente al 5,3% nacional; en turismo, el crecimiento alcanzó el 49%, comparado con el 9,7% nacional. Asimismo, resaltó los logros en producción cafetera, cacaotera, de aguacate y lima Tahití.

Artesanos Seleccionados para la Certificación del Sello de Calidad – Hecho a Mano

El talento del Guamo brilla con orgullo tolimense.

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, en alianza con Artesanías de Colombia S.A. – BIC e ICONTEC, certificará a 20 artesanos del Guamo con el Sello de Calidad “Hecho a Mano” , 10 maestros alfareros y 10 artesanos tejedores en palma real iniciarán este valioso proceso, fruto de la convocatoria que cerró el 17 de septiembre.

¡Conoce a nuestros ganadores!

¡Murillo, el Mejor Pueblo Turístico 2025!

Estamos emocionados de anunciar que Murillo ha sido reconocido como el “Mejor Pueblo Turístico 2025” por ONU Turismo sostenible. Este reconocimiento destaca su compromiso con el turismo sostenible, la cultura y la naturaleza.

Este logro es un testimonio del compromiso del Gobierno del Tolima con el desarrollo sostenible y la promoción de modelos turísticos que generan bienestar y equidad todos los tolimenses y Colombianos

#MurilloTurístico #TurismoSostenible #MejorPuebloTurístico2025 #ONU Turismo #DesarrolloSostenible #CulturaYNaturaleza

Taller de Formulación de Proyectos Culturales

¡Atención gestores culturales del Tolima, inscríbanse ya!

La Gobernación del Tolima y la Secretaría de Cultura y Turismo te invitan al taller “Formulación de Proyectos Culturales: Ruta práctica para gestores tolimenses”.
Un espacio para fortalecer tus capacidades en la gestión cultural: diagnóstico, formulación, presupuesto e indicadores.
Plazo de inscripción: 17 de octubre de 2025
Modalidad: Virtual
Ir al contenido