“Tenemos claro hacia dónde debe ir nuestro territorio; tanto en lo turístico como en la sostenibilidad ambiental”: gobernadora del Tolima tras declaratoria de Murillo como Mejor Pueblo Turístico 2025
Al tiempo que ponderó el trabajo de la alcaldesa Camila Sánchez y su equipo de trabajo, la gobernadora Adriana Matiz recordó que la primera rendición de cuentas de su mandato tuvo como escenario el municipio de Murillo y refirió que ese reconocimiento mundial es una “bendición” para este territorio.
Luego del reconocimiento otorgado por la ONU Turismo, al declarar municipio de Murillo como Mejor Pueblo Turístico 2025, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz resaltó el posicionamiento mundial de la “Perla del Norte” al tiempo que ponderó el trabajo realizado por la alcaldesa Maria Camila Sánchez Velásquez y su equipo de trabajo.
“De ahí que es muy importante este reconocimiento que se hizo; este es un trabajo que también ha llevado a cabo, y por supuesto lo ha hecho muy bien, la señora alcaldesa del municipio de Murillo, que llevó a que el mundo entero conociera que en el Tolima existe un rinconcito y ese rinconcito se llama Murillo. Sin duda alguna, esta es una muestra que tenemos claro hacia dónde tenemos que dirigir todos nuestros esfuerzos en el departamento: Uno en temas turísticos, pero en segundo lugar, también, garantizando la sostenibilidad y la protección del medio ambiente”, subrayó la mandataria de los tolimenses.
La declaratoria de Murillo como Mejor Pueblo Turístico 2025, otorgada por la ONU Turismo, coincidió con la semana del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes ESCA que tendrá como epicentros la capital Ibagué y el municipio de Murillo. En ese sentido la gobernadora Matiz adelantó gran parte de la agenda que tendrá la participación de expertos ambientalistas, académicos y organismos multilaterales.
“El encuentro suramericano de los Andes se va a llevar a cabo a partir de este lunes y su evento principal va a ser el 23 de octubre aquí en una agenda académica en la ciudad de Ibagué; y el 24 de octubre en una agenda que vamos a tener allí en Murillo; con todo el Parlamento Andino, con embajadores y delegados de embajadores que vienen, con gobernantes de otros países que van a estar aquí en el departamento del Tolima”, reseñó la gobernante.
Adriana Matiz señaló que la agenda académica tendrá protagonistas como la Iniciativa Andina de Montañas y la Universidad del Tolima. “Vamos a contar con delegados de los diferentes países por los cuales atraviesa la cordillera de los Andes, es decir, me refiero a Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Además, vamos a tener la sesión del Parlamento Andino”, reveló.
la gobernadora del Tolima también hizo énfasis en la agenda del viernes, 24 de octubre, que tendrá como epicentro el municipio de Murillo: “Allí, vamos a tener representaciones de todo lo que significa Murillo como tal; van a estar los telares con los que trabaja la gente allí, la lana; pero también, vamos a tener una muestra gastronómica muy importante y vamos a ir hasta el Parque Nacional Natural de los Nevados porque queremos dejar un ensayo de concientización y también vamos a hacer en el Alto de Ventanas una siembra de frailejones”.
La jefe de la Administración Seccional reveló que estarán en ese encuentro el embajador de la Unión Europea en Colombia, representantes del Ministerio de Ambiente, la Federación Nacional de Departamentos, Cortolima, Banco de Desarrollo de América Latina CAF, gobernadores, alcaldes y, por supuesto, representantes de organizaciones ambientalistas de Suramérica. “Será una agenda académica y también una agenda en el territorio”, concluyó.

