La Ruta del Festival

Los talleres de formación artística y cultural son espacios educativos prácticos que combinan teoría y práctica en disciplinas como pintura, música, danza, teatro, escritura, artes plásticas, entre otras.

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, realizara talleres de formación artística enfocados en la música folclórica colombiana, danza folclórica, y artes plásticas.

Con el ánimo de contribuir al desarrollo integral del ser humano, fortalecen la identidad cultural generando vínculos comunitarios, convirtiéndose en una experiencia significativa tanto a nivel personal como colectivo.

Estos talleres tienen como objetivo desarrollar las habilidades creativas y artísticas de las personas interesadas en explorar y perfeccionar diversas disciplinas del arte. Su formulación incluirá la participación de comunidades, dirigidos a públicos de todas las edades, niveles de experiencia y objetivos: desde quienes desean iniciarse en el arte hasta quienes buscan profundizar en su técnica y crear nuevas formas interpretativas. Es oportuno aclarar que estos talleres se brindaran en diferentes modalidades como lo son; presenciales, virtuales y mixtas.

Por otro lado, para este proyecto se contará con la presencia y el acompañamiento de docentes, artistas y facilitadores con experiencia que guían a los participantes en el desarrollo de sus habilidades, estimulan la creatividad y fomentan la expresión individual y colectiva.

Esta ruta de festival tiene como destinos visitar dentro del mes de septiembre a noviembre, (12) doce Municipios seleccionados como nodos estratégicos para garantizar participación, acceso y cobertura. En donde se contará con espacios ideales para aprender técnicas avanzadas de danza folclórica, explorar ritmos tradicionales y fusiones contemporáneas, Crear colectivamente con otros artistas y formadores.

Los ejes estratégicos propuestos para orientar la construcción del plan son: acceso y participación cultural, educación y formación de saberes, fomentó a la creación y producción artística, economía cultural y sostenibilidad, así como gestión cultural y gobernanza.

RIOBLANCO
12 DE SEPTIEMBRE

FALAN
26 DE SEPTIEMBRE

LIBANO
01 DE OCTUBRE

PURIFICACION
10 DE OCTUBRE

NATAGAIMA
16 DE OCTUBRE

SAN LUIS
24 DE OCTUBRE

MARIQUITA
30 DE OCTUBRE

MELGAR
1 NOVIEMBRE

VENADILLO
7 DE NOVIEMBRE

CAJAMARCA
8 DE NOVIEMBRE

ALVARADO
14 DE NOVIEMBRE

ESPINAL
15 DE NOVIEMBRE

Ibagué Festival

Este lunes 25 de agosto, realizaremos en Bogotá un encuentro para medios en el que anunciaremos las principales novedades de la sexta edición del Ibagué Festival.

Este evento refleja el espíritu de una ciudad que ha hecho de la música su emblema, su compañía y su motor de desarrollo humano. Hoy, además, suma un componente clave: el de la industria, donde las vocaciones encuentran caminos, las dudas se transforman en certezas y los sueños empiezan a hacerse realidad.

La llegada de artistas, agentes de la industria y representantes de organizaciones culturales, sociales y empresariales convertirá a Ibagué en epicentro mundial de la música. Así lo anticipa Pablo Alborán, el gran artista español que engalanará el Festival con su prestigio, su talento y su sensibilidad artística.

📅 Fecha : lunes, 25 de agosto
🕘 Hora : 9:00 a.m.
📍 Lugar : Sede de la ANDI | Calle 73 #8-13, piso 7 de la torre A. BOGOTÁ
☕Coffee Break para Periodistas
ESTIMULOS DEPARTAMENTALES 2025

Estos son los ganadores del Portafolio de Estímulos Departamentales 2025

Estos son los ganadores del Portafolio de Estímulos Departamentales 2025

Tras la evaluación de 437 propuestas habilitadas para la fase de calificación por parte de los jurados, se aprueban 114 proyectos ganadores del Portafolio de Estímulos Culturales 2025.

En esta edición, se tomó la iniciativa de abrir estímulos dirigidos a áreas artísticas específicas, así como a comunidades priorizadas y a propuestas transversales presentadas por personas naturales, jurídicas y grupos constituidos.

Con estos proyectos se espera impactar 29 municipios del departamento del Tolima. Después de compilar las propuestas transversales, las de áreas específicas y el apoyo a festivales, la distribución por áreas quedó de la siguiente manera:

Distribución de premios

Para conocer más información visita nuestra página oficial de ¡Estímulos Departamentales!.

Mangostino de Oro 2025

¡Qué noche tan mágica vivimos en el Teatro Tolima! La gala de lanzamiento del #MangostinodeOro2025 fue pura emoción, talento y orgullo por nuestra música andina.

Así se siente celebrar 30 años de historia: con grandes artistas, un público increíble y el corazón latiendo al ritmo de nuestra tradición.

Son tres días de actividades de formación y entretenimiento alrededor de los protagonistas del arte local y mundial.

El Festival se realiza desde 1994 a cargo de la Corporación Cultural CORARTE.

Se desarrollan concursos, conciertos, conversatorios y encuentros artísticos y académicos alrededor de las músicas tradicionales de Colombia y del mundo.

El «Mangostino de Oro» es una experiencia alrededor de la música y otras expresiones artísticas, que permite la circulación artística local, departamental, nacional e internacional, durante tres días de actividades. Nuestros visitantes dan cuenta de su calidad y calidez, reconociéndonos como un evento imperdible en la agenda festivalera colombiana.

Ir al contenido