El Tolima es epicentro del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes.

Se dio apertura al ESCA, un espacio de integración continental que reúne en Tolima a representantes de siete países andinos comprometidos con la defensa del agua, la biodiversidad y la vida en los ecosistemas de montaña.

Con la presencia de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz; la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Iannini, y John Jairo Méndez, vicerrector de Investigación de la Universidad del Tolima, se dio inicio oficial al Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), un evento sin precedentes que convoca a los siete países andinos en defensa de uno de los ecosistemas montañosos más biodiversos, estratégicos y amenazados del planeta.

La Cordillera de los Andes se extiende por más de 7.000 kilómetros, desde Venezuela y Colombia hasta la Argentina, y es fuente de vida para más de 90 millones de personas. En Colombia, el 13% de los páramos del país se encuentran en nuestra región, ecosistemas únicos que regulan el clima y abastecen los ríos que dan origen a la vida. Solo en el Tolima, 34 ríos nacen en sus montañas, garantizando el acceso al agua para el 70% de la población del departamento.

En la apertura del evento, la gobernadora Matiz calificó el inicio del ESCA como un “momento trascendental” para el Tolima y para la región andina. En su intervención, destacó el trabajo articulado entre la autoridad ambiental, la academia y la institucionalidad pública, y llamó a reconocer la importancia estratégica de los Andes para el presente y el futuro de los latinoamericanos.

Por su parte la directora de Cortolima reiteró que el Tolima es un territorio clave para la protección ambiental en el centro del país. “La Cordillera es un tejido vivo que alberga 34 mil especies de flora y fauna, 130 tipos de ecosistemas y da origen a los páramos. Es el corazón de América del Sur y nuestra mayor responsabilidad es conservarla”, señaló.

Por su parte, el vicerrector Méndeez reafirmó el compromiso institucional con la generación de conocimiento científico y la formación de profesionales que entienden el valor de los ecosistemas de montaña. Enfatizó que la academia se presenta como un actor clave en la formulación de políticas públicas, alternativas sostenibles y estrategias de conservación en los territorios como el turismo regenerativo, que no solo visita, sino que ayuda y repara.

La gobernadora Matiz al igual que la directora de Cortolima, resaltaron las acciones de control y vigilancia en el sur del departamento, especialmente en el municipio de Ataco, donde las autoridades han actuado contra estructuras dedicadas a la minería ilegal, actividad que está vinculada a otros delitos.

El ESCA no es solo una cita académica: es un llamado urgente a repensar nuestra relación con la montaña, con el agua y con la vida misma. Desde el Tolima, territorio de nevados, páramos y ríos nacientes, se levanta una voz que trasciende fronteras: la defensa de la cordillera es la protección de nuestras vidas.

Tenemos claro hacia dónde debe ir nuestro territorio; tanto en lo turístico como en la sostenibilidad ambiental

“Tenemos claro hacia dónde debe ir nuestro territorio; tanto en lo turístico como en la sostenibilidad ambiental”: gobernadora del Tolima tras declaratoria de Murillo como Mejor Pueblo Turístico 2025

Al tiempo que ponderó el trabajo de la alcaldesa Camila Sánchez y su equipo de trabajo, la gobernadora Adriana Matiz recordó que la primera rendición de cuentas de su mandato tuvo como escenario el municipio de Murillo y refirió que ese reconocimiento mundial es una “bendición” para este territorio.

Luego del reconocimiento otorgado por la ONU Turismo, al declarar municipio de Murillo como Mejor Pueblo Turístico 2025, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz resaltó el posicionamiento mundial de la “Perla del Norte” al tiempo que ponderó el trabajo realizado por la alcaldesa Maria Camila Sánchez Velásquez y su equipo de trabajo.

“De ahí que es muy importante este reconocimiento que se hizo; este es un trabajo que también ha llevado a cabo, y por supuesto lo ha hecho muy bien, la señora alcaldesa del municipio de Murillo, que llevó a que el mundo entero conociera que en el Tolima existe un rinconcito y ese rinconcito se llama Murillo. Sin duda alguna, esta es una muestra que tenemos claro hacia dónde tenemos que dirigir todos nuestros esfuerzos en el departamento: Uno en temas turísticos, pero en segundo lugar, también, garantizando la sostenibilidad y la protección del medio ambiente”, subrayó la mandataria de los tolimenses.

La declaratoria de Murillo como Mejor Pueblo Turístico 2025, otorgada por la ONU Turismo, coincidió con la semana del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes ESCA que tendrá como epicentros la capital Ibagué y el municipio de Murillo. En ese sentido la gobernadora Matiz adelantó gran parte de la agenda que tendrá la participación de expertos ambientalistas, académicos y organismos multilaterales.

“El encuentro suramericano de los Andes se va a llevar a cabo a partir de este lunes y su evento principal va a ser el 23 de octubre aquí en una agenda académica en la ciudad de Ibagué; y el 24 de octubre en una agenda que vamos a tener allí en Murillo; con todo el Parlamento Andino, con embajadores y delegados de embajadores que vienen, con gobernantes de otros países que van a estar aquí en el departamento del Tolima”, reseñó la gobernante.

Adriana Matiz señaló que la agenda académica tendrá protagonistas como la Iniciativa Andina de Montañas y la Universidad del Tolima. “Vamos a contar con delegados de los diferentes países por los cuales atraviesa la cordillera de los Andes, es decir, me refiero a Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Además, vamos a tener la sesión del Parlamento Andino”, reveló.

la gobernadora del Tolima también hizo énfasis en la agenda del viernes, 24 de octubre, que tendrá como epicentro el municipio de Murillo: “Allí, vamos a tener representaciones de todo lo que significa Murillo como tal; van a estar los telares con los que trabaja la gente allí, la lana; pero también, vamos a tener una muestra gastronómica muy importante y vamos a ir hasta el Parque Nacional Natural de los Nevados porque queremos dejar un ensayo de concientización y también vamos a hacer en el Alto de Ventanas una siembra de frailejones”.

La jefe de la Administración Seccional reveló que estarán en ese encuentro el embajador de la Unión Europea en Colombia, representantes del Ministerio de Ambiente, la Federación Nacional de Departamentos, Cortolima, Banco de Desarrollo de América Latina CAF, gobernadores, alcaldes y, por supuesto, representantes de organizaciones ambientalistas de Suramérica. “Será una agenda académica y también una agenda en el territorio”, concluyó.

Conozca la Agenda Académica del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes

En el marco de este gran Encuentro, los días 21 y 22 de octubre se llevará a cabo este espacio de formación, abierto para todo público en el Círculo Social de Ibagué.

Con la presencia de delegaciones de siete países andinos, la Gobernación del Tolima, la Universidad del Tolima y Cortolima lideran el Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), un espacio que reúne ciencia, política y territorio en torno a la protección de los ecosistemas de montaña y la defensa del agua como bien común.

Durante los días 21 y 22 de octubre, expertos, investigadores, instituciones públicas y comunidades compartirán experiencias en torno a los desafíos ambientales que enfrenta la región andina, con un enfoque en la gestión hídrica, los páramos, la educación ambiental, la restauración ecológica y el liderazgo femenino en la defensa del territorio. La cita será en el Círculo de Ibagué, ubicado en la carrera Cuarta entre calles 10 y 11, y será de puertas abiertas para todos los interesados en participar.

El evento también se desarrollará en modalidad híbrida con transmisión en vivo, contará con la participación de representantes del Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, universidades nacionales e internacionales, y organizaciones de la sociedad civil.

El segundo día incluirá el acto simbólico de la “Declaración del Tolima por la investigación y la acción socioambiental colectiva”, un compromiso conjunto entre academia y comunidades para fortalecer la gestión del conocimiento y la cooperación suramericana en materia ambiental.

Programación académica
La programación completa —que incluye conferencias magistrales, paneles, talleres y experiencias territoriales— se encuentra disponible en las imágenes adjuntas.

El Tolima logra negocios por más de $3.800 millones en Colombia Travel Expo 2025

El departamento del Tolima culminó con excelentes resultados su presencia en la segunda feria más importante del turismo en el país, Colombia Travel Expo 2025, consolidándose como un destino atractivo y competitivo en el escenario nacional.

Medellín, 20 de octubre de 2025 El Tolima cerró con éxito su participación en la Colombia Travel Expo 2025, uno de los eventos más relevantes del turismo nacional, donde durante tres días el departamento exhibió su oferta cultural, natural y experiencial con Tolima, Corazón de los Andes.

“Con éxito cerramos la participación del Departamento del Tolima en la segunda feria considerada la más importante del sector turismo en Colombia, Colombia Travel Expo en Medellín”, manifestó Jennifer Hernández, directora de Turismo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima, al cierre del evento que reunió a los principales actores del turismo nacional e internacional.

La funcionaria destacó que “tuvimos ventas reportadas por nuestros expositores por más de $2.600 millones, pero también ventas proyectadas por más de $1.235 millones”, reflejando el impacto positivo que dejó la presencia del Tolima en esta vitrina comercial.

Durante la feria, el departamento integró un stand promocional con la participación de 10 expositores, quienes presentaron su portafolio turístico junto con los diferentes municipios del territorio. Asimismo, el Tolima tuvo presencia en el stand de la RAP Eje Cafetero, dentro del portafolio “Destino entre montañas”, junto a Caldas, Risaralda y Quindío, donde el concepto de multidestino fue una de las principales apuestas.

El municipio de Honda también tuvo participación destacada con su propio stand, tras recibir la Medalla al Mérito Turístico por su trabajo en promoción y marketing.

A lo largo del evento se realizaron cerca de 900 contactos efectivos, gracias a la participación en espacios como la Rueda de Negocios y el Speed Networking, donde los empresarios tolimenses pudieron presentar su pitch comercial ante agencias de viajes, hoteleros y representantes de otros departamentos.

“La apuesta está aquí, en seguir fortaleciendo esta estrategia de promoción que se ha implementado por parte de la Gobernación y nosotros, como agencias de viaje, que podamos seguir fortaleciendo y acompañando estos procesos que nos han permitido hacer para que muchas personas puedan llegar a nuestros municipios y puedan recorrer toda la belleza natural y la belleza cultural que tiene nuestro Tolima”, señaló Edna Ortiz, representante de la Agencia de Viajes Bioturismo Colombia.

Por su parte, Orlando Zuluaga, gerente de Cultura de Viaje SAS BIC, resaltó el valor humano y ambiental del encuentro: “Ha sido una bendición, un regalo de Dios, encontrarse con gente maravillosa, gente que le apuesta a la sostenibilidad, a un turismo responsable, que trabaja la parte educativa, es realmente muy motivante y desde ahí nuestra alianza y nuestro trabajo, porque parte de un sentir común, de hacer algo por el medio, por la naturaleza”.

Con resultados tangibles y nuevas alianzas estratégicas, el Tolima reafirma su liderazgo en el turismo sostenible y cultural, avanzando en su propósito de posicionarse como el Corazón de los Andes ante el país y el mundo.

Ir al contenido